stdClass Object ( [id] => 3717 [title] => Integrar la muerte - Parte 1 [language] => [itemURL] => integrar-la-muerte-parte-1 [description] => Integración puede ser estar en paz con el tema aunque te reveles contra él.E-K-Ross responde a qué es integrar la muerte: “Hacer la paz con el hecho de que hoy puede ser el último día aunque yo desee vivir más y me revelo con que hoy sea el último día, pero si lo es, lo tengo aceptado”. [owner] => Contenido propio [CDNCode] => DvffqTXyzq [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1901&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1900&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1901&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1900&f=.vtt ) ) ) [keywords] => curso_muerte [publishingDate] => 2022-02-28 00:00:00 [expirationDate] => 2072-02-28 00:00:00 [territories] => [duration] => 1384240 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn045.fractalmedia.es/thumb/DvffqTXyzq_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/DvffqTXyzq/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1901&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1901&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1900&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1900&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/DvffqTXyzq/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/DvffqTXyzq/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 453 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => ar [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12871 [type] => course [title] => Aprendiendo a morir [clean_title] => conociendo-la-muerte [description] => Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso. [publish_date] => 2022-02-28 [expiration_date] => 2062-02-28 [language] => es [allowed_territories] => [forbidden_territories] => [old_id] => [free_access] => 0 [seo_title] => Curso sobre la muerte: una perspectiva budista [seo_description] => Nos acercaremos a la muerte desde una perspectiva del budismo tibetano para que aprendas a aceptar tu propia muerte y a acompañar a otros en el proceso final de la vida [cover_id] => [age_rating] => 1 [conscious_info] => Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen: Planes de pago que se adaptan a ti:
Integración puede ser estar en paz con el tema aunque te reveles contra él.
E-K-Ross responde a qué es integrar la muerte: “Hacer la paz con el hecho de que hoy puede ser el último día aunque yo desee vivir más y me revelo con que hoy sea el último día, pero si lo es, lo tengo aceptado”.
Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?
De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.
A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso.
Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen:
Planes de pago que se adaptan a ti:
El principal tema de los encuentros que vamos a tener es “Aceptar la propia muerte y acompañar la muerte del otro”. Y una parte está relacionada con la otra. Durante estos encuentros con Alexandra abordaremos aspectos importantes de cara a lograr ese acercamiento, ese entendimiento del proceso de la muerte.
Este curso sobre la muerte se compone de los siguientes bloques formativos:
Aprende a Morir, abandona el miedo y empezarás a vivir de verdad.
En estas sesiones, la Dra en Cuidado Paliativos Alexandra Mejía, comparte con nosotros todo su conocimiento acerca de la muerte, tanto desde una perspectiva clínica tras 15 años de experiencia acompañando a enfermos y ancianos en el proceso final de su vida, como desde una perspectiva espiritual, tras más de 25 años vinculada al budismo tibetano.
En occidente vivimos la muerte como un gran tabú, una realidad incómoda sobre la que no solemos hablar y ello nos genera mucho sufrimiento y miedo. Sin embargo, el budismo tibetano nos enseña a aceptar este proceso como parte de la vida, profundizando sobre el proceso de la muerte desde una perspectiva muy completa acerca de todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y espiritual durante dicho proceso. El objetivo de estos encuentros es por tanto ayudarnos a trascender el mayor miedo al que todo ser humano se enfrenta y desde el que parten todos los demás miedos.
Queremos ayudarte a “aceptar” tu propia muerte, así como enseñarte a acompañar adecuadamente a otras personas, ya sean familiares, amigos, pacientes… en esta última etapa de su vida. Porque no olvidemos además que lo que da sentido a la vida es precisamente que es finita y tomar consciencia de ello nos ayuda a vivir en el presente y aprovechar el tiempo que compartimos con nuestro seres queridos.
Aceptar la propia muerte implica un proceso de preparación, una preparación que debe comenzar desde ahora mismo y que implica conocerse a sí mismo, partiendo de la pregunta: ¿Qué es para mí la muerte?
Para ello, y a lo largo de estas sesiones veremos qué es la muerte y qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos a nivel físico, emocional y espiritual cuando estamos en este proceso final de la vida, porque como verás en este curso, se producen una serie de cambios y manifestaciones en cada uno de estos niveles que se encuentran íntimamente relacionados.
Durante nuestra vida vivimos muchas transiciones. Las más evidentes son la infancia, adolescencia, edad adulta, vejez; y todas ellas llevan implícitas procesos y cambios, como por ejemplo: nuestro primer día en el colegio, la graduación, el primer empleo, el matrimonio, el divorcio, cambiar de empleo, ser padres por primera vez, cambios de casa, de ciudad o país… Todas estas transiciones conllevan cambios y éstos suelen producir incomodidad, cierto dolor, también alegría, esperanza y toma de decisiones…
Y comentamos esto porque gran parte de los de los obstáculos que nos encontramos cuando vamos a morir surgen porque nos hemos negado a morir a las pequeñas muertes que van teniendo lugar a lo largo de nuestra vida, tiene que ver con todas las pérdidas que sufrimos, las transformaciones, cambios de lugar, cambios de sentimientos, de pensamientos; porque la muerte no es solo la muerte biológica, nuestra vida cotidiana se compone de pequeñas muertes y si somos incapaces de relacionarnos con estas pérdidas y transiciones que vivimos día a día, ¿Cómo vamos a relacionarnos con la más drástica de todas, con la muerte de nuestro cuerpo o de nuestros seres queridos?
Integración puede ser estar en paz con el tema aunque te reveles contra él.E-K-Ross responde a qué es integrar la muerte: “Hacer la paz con el hecho de que hoy puede ser el último día aunque yo desee vivir más y me revelo con que hoy sea el último día, pero si lo es, lo tengo aceptado”.
[Sonido] [Sonido] Vamos a hablar ahora sobre he lo que es he integrar la muerte Y esto Por qué es importante realmente y qué es esto de integrar La muerte Por qué A ver el a nivel Había había hablado en otra sesión Qué es importante el conocimiento cuando nos queremos preparar para la muerte O queremos morir bien He uno de los primeros he requisitos es el conocimiento conocer Pero claro el conocimiento está aquí Está lo importante es Realmente A nivel aquí vivirlo Hacerlo experiencia y eso es lo que sería la integración qué es importante No se quede solo aquí es muy fácil decir Eh no tengo miedo a morir Pero realmente cuando estás en situación Te das cuenta que no es así Y el Y por eso lo importante de integrar la muerte integrar es como es Aceptar La muerte sería aceptar Es estar como en paz con la Con la situación de que me tengo que morir como decía Elisabeth Kubler Ross nos decía que integrar La muerte Es Asumir aceptar he estar en paz con el hecho de que yo me voy a morir Pero aunque me revele aunque no me quiera morir porque ninguno nos queremos morir Realmente Pero Es Si tiene que ser así pues lo acepto y eso sería algo sería algo así como la integración Pero claro esto no es espontáneo es algo espontáneo Es algo que Hay que trabajar Hay muchos en hacer casi que es como una un proceso de familiarizarse Y hay muchos muchas dinámicas muchos tipos de ejercicios hay en los talleres sobre Aceptación de la propia muerte Pues se trata de ponerse como es situación De Para ver cómo cómo es eso poco a poco te va como pues De alguna manera te familiariza con eso Ya y por ejemplo ejercicios que se hacen en los cursos de De preparación para la muerte o de integración de la muerte He que cada uno puede hacer En su casa Aparte de las reflexiones sobre cómo que es la muerte para uno que hablaba hablaba en la En la primera sesión He por ejemplo Pues escribir un epitafio el epitafio lo que quieres que Se escriba en tu tumba cuando estés muerto o escribir He la esquela que saldrá en el periódico También otros tipos de de ejercicios Ese Por ejemplo he ponerte en situación de que te queda poco tiempo de vida si te quedará Un mes de vida 3 meses de vida Pues Que sería importante para ti como cambiarían tus prioridades También escribir o escribir una una carta A la persona que más quieres Cómo de despedida Para que la lea cuando tú no estés Pero ahí lo interesante es Es pensar Qué pasaría si esa carta se la entregará hoy mismo a esa persona Son diferentes ejercicios dinámicas Que se hacen en En talleres para Integrar la muerte Y yo Quiero compartir Eh también pues El la el budismo Cómo Cómo ayuda o la el aporte del budismo En la integración de la muerte El realmente es el porque el budismo ese pues tiene un conocimiento profundosimo y Y amplísimo sobre el proceso de la muerte Casi que realmente en Toda la práctica budista Y a los practicantes budistas Pues nos enseña Cuál es la actitud que debemos tener Ante la vida Y ante la muerte En el se nos lleva a reflexionar Sobre las causas del sufrimiento Y también pues Reflexionar y meditar como una y otra vez sobre la verdadera naturaleza de las cosas Una de los puntos filosóficos Del budismo por ejemplo Es toda la enseñanza Sobre la La impermanencia la transitoriedad Y casi todas las enseñanzas sobre impermanencia Pues abarcan las enseñanzas sobre la muerte El budismo es un camino de Digamos que es un camino de de experiencia También es la forma del cuando estás en la práctica budista Es mucho de estudiar De escuchar enseñanzas Pero luego todo eso Pues hay que de alguna manera hacerlo experiencial Que sea parte como vivencial que no quede solo a nivel intelectual Y el budismo pues aquí tiene muchos métodos muchas técnicas Una de estas técnicas Son las técnicas de meditación Meditaciones de qué Que te llevan A tener una Una mente apacible a estados muy apacibles de demente hasta el conocimiento de sus Sus tratos más sutiles Y luego hay técnicas también de técnicas que ayudan a desarrollar Atención concentración qué es muy importante Para Prepararte para el momento de la muerte y bueno y es que No solo para el momento de la muerte también para para la vida tener atención y concentración como decía en la Primera sesión Pues es es muy útil Y una de las De las técnicas más Sencillas es son las técnicas Que utilizan la respiración por ejemplo Por qué la respiración Te conecta Conecta la vida con la muerte Cuando nacemos Hacemos una Inspiración y al morir Exhalamos Hacemos como La última exhalación entonces En la cuando En te concentras en la respiración en la práctica meditativa He se trata de dejar fluir la respiración Normalmente naturalmente Te conecta también como con el con el ritmo De vida y de muerte de nacimiento y muerte En la práctica meditativa Se te enseña A dejar la respiración fluir libremente Y cuando te concentras por ejemplo en la exhalación Cuando estás haciendo una una técnica de meditación utilizando la respiración al concentrarte en la escala Te enseña que es posible soltar La exhalación y es una es una de las actitudes Cómo Vimos en la primera sesión Para Para prepararte para aceptar la muerte es el saber soltar Luego hay técnicas de en la Las Las prácticas de De atención qué se utiliza la respiración También Nos entrena de alguna manera en la aceptación Hay técnicas en que por ejemplo observas Los observas el cuerpo observas los contenidos de la mente los pensamientos Las emociones Sin reaccionar Simplemente observa Si surge la rabia por ejemplo No se trata De juzgar al que está rabioso sino de observar La rabia Y hay técnicas más Más Profunda digamos más avanzadas En las que se trabaja con contenidos de la mente y de la conciencia Y son técnicas que El que cuando profundizas el estas técnicas pues Surgen emociones emociones que igual tenías como Muy muy inconscientes Estados emocionales como muy enquistados durante años Qué hacen parte de cómo es de esa De esa armadura Qué cubre nuestra verdadera naturaleza Qué es Es luminosa es Pura Sabia compasiva Y es en todo son técnicas que ayuda a liberar emociones También Hablaba Sobre cuando lo haga sobre la importancia de la compasión En el budismo hay muchas técnicas también para Despertar Porque lo tenemos todos es parte de nuestra naturaleza humana Despertar la compasión Que tenemos naturalmente Y una de las técnicas y se llama el dar y tomar Que en tibetano es tonglen Por qué está En general pues A veces la vida en las situaciones de la vida El Nuestros traumas Lo que vivimos Nos lleva como poco a poco como ha A crear como esa armadura como está protección Alrededor nuestro Cómo aislarnos Y a centrarnos como en nosotros mismos El lenguaje budista pues se llama Ego a esa a esa parte nuestra que Que está como autocentrada que piensa que yo soy lo más importante y yo Antes que los demás yo antes que todo lenguaje budista Le llamamos el ego Y esta técnica El Trata de precisamente de ir Cómo Ablandando O quitando toda esa esa coraza que nos vamos formando Para abrir nuestro corazón y Expresar o que se manifieste la compasión que tenemos naturalmente es el tonglen Y la el La forma de De practicar tonglen se llama dar y tomar Es Es Traer a la mente una atraerá a ti pues algo un problema que te esté Produciendo sufrimiento en ese en este en este momento de tu vida puede ser de tipo Físico o emocional O incluso material Y realmente dejarte entrar en contacto con el sufrimiento que te produce ese problema Para después Pensar En todas aquellas personas Que igual que tú Comparten Ese mismo ese mismo problema o ese mismo sufrimiento Y enviarle si a través de una visualización que es con a través de imaginar Imaginas visualizas o sientes Que ese es el problema Lo tomas en forma de humo negro a través de la inspiración tomas ese problema que compartes con los demás En ti Con la inspiración y choca Con Tu mente egocéntrica con el ego Qué es como una roca en el centro de tu pecho Y se destruye Ahí puedes utilizar la imaginación para imaginar que Esa se destruye en Millones de átomos son millones de partículas En el espacio Y se abre un espacio luminoso y a través de la exhalación Envías en forma de luz blanca pues todo lo bueno que tienes Todas Tú buena suerte todas las cosas positivas A esas personas Que comparten ese mismo problema que tú Es esa una forma de De es una técnica de meditación para desarrollar compasión Y también pues junto a estas técnicas haya también Técnicas más específicas que tienen que ver ya directamente con la muerte En el budismo hay también meditaciones analíticas otras técnicas de meditación Son Las Meditaciones analíticas En las que Se Se lleva a cómo analizar un tema un determinado tema Desde a nivel conceptual cognitivo Pero a para Llegar A tener como una experiencia De ese de ese tema en el que se está analizando y cuando logras tener como esa experiencia Pues ya te te concentras en esa en esa vivencia y eso es lo que es una Meditación analítica Y hay meditaciones analíticas sobre la muerte Hay hay muchas meditaciones sobre la muerte en el budismo Dos Principales son La Un tipo de meditación analítica Y luego otra ese es la meditación en el proceso real de muerte Para entrenarnos en el morir Esto tiene que ver Con el proceso de disolución como lo explica el budismo tibetano Que luego hablaré sobre Sobre este proceso como se desarrolla Y esto es particularmente importante para los practicantes budistas porque Podemos reconocerlo en el momento de la muerte Y utilizarlo de una manera beneficiosa Y la meditación entonces las técnicas de meditación y realmente para es una de las forma De integrar realmente la Pues el conocimiento En nosotros porque es muy útil a la meditación Hoy he la parte de las neurociencias Había demuestra ha demostrado como La La mente Puede cambiar la estructura cerebral Y como la una de la Las una de las formas más eficaz es precisamente de cambiar la estructura cerebral Es a través de de técnicas contemplativas como la meditación Estás técnicas Generan como nuevos circuitos neuronales Qué hacen Que cambien cambiando nuestros hábitos podemos cambiar la estructura del cerebro y eso A su vez Hace que cambie también nuestro comportamiento Por qué está aparte de la neurociencia demuestra ya Cómo interactúan El la mente La conciencia y la materia o la mente y el cerebro Es la mente cambia el cerebro el cerebro cambia la mente Por eso estás técnicas son Son muy útiles Y una he una meditación analítica para dar un ejemplo de lo que es una meditación analítica Hay una meditación en el en la muerte que se llama que es la meditación de las Las tres raíces los 9 razonamientos y las tres convicciones Y se llama así porque tres raíces son 3 puntos en los que se medita Cada uno de estos puntos Tiene como tres razonamientos Y cada uno de estos Razonamientos pues nos lleva una conclusión Y esa y esa conclusión que tienes ahí en la que tienes que Es como concentrarte Y hacerla como experiencia Cómo realmente Creértelo Entonces por ejemplo está esta meditación En la de las tres raíces los nuevos razonamientos y las tres convicciones Es la primera el primer punto en el que se medita la primera raíz Es que la muerte cierta Nadie nunca ha podido escapar de la muerte Ni siquiera Jesús ni Buda ni los grandes heroes realizados han podido escapar de la muerte El momento de la muerte Es incierto no sabemos cuándo va a ser Ese momento Casi que lo que nos separa de la siguiente vida es tan sólo una respiración La muerte puede llegar en cualquier momento Pero no sabemos cuándo Cuál va a ser ese momento No necesariamente el tener una enfermedad Quiere decir que que vas a morir antes que una persona que esté sana También muere el joven antes que el anciano Pues realmente no sabemos Cuál es el momento de En que vamos a morir Y esto Te lleva la convicción De la importancia De desarrollar tu potencial interno De seguir un camino para Evolucionar y dejar Pues todas estas actitudes Qué Te producen sufrimiento a ti mismo y a los demás El lenguaje budista se llama las emociones aflictivas o negativas Que no en el budismo es la palabra negativo no tiene la connotación como de negatividad Negativo es lo que te hace sufrir a ti mismo ya los demás Entonces he con esta primer punto en la meditación Pues te lleva la convicción de De realmente de lo importante desarrollarte Interiormente El segundo punto en el que se en el que se medita Es sobre la Incertidumbre de la muerte Por qué Realmente He Las cosas en las que tú confías Qué sustenta en tu vida te pueden llevar a la muerte casi que hay como más Más causas para Que te hagan Que te llevan a la muerte que La vida Por ejemplo el alimento El alimento que sustenta que es tan importante que nutre tu cuerpo que Sustenta tu cuerpo Te puede llevar a morir Es por ejemplo cuántas personas no estás comiendo un trozo de pollo y se te atraganta en la La garganta y te mueres También en tu casa estás tan seguro en tu hogar Y un día se incendia y te mueres O vas en tu coche tienes un accidente Y te mueres La también he pues La propia fragilidad del cuerpo de nuestro cuerpo es verdad que El cuerpo humano es Es fantástico tiene sus mecanismos de equilibrio de regeneración Pero también puede hay Enfermar enfermar de toda una gama De patología Que te pueden llevar a morir Y esto pues he Nos lleva a la convicción te lleva la convicción De Realmente Si soy consciente que es importante desarrollar mi potencial interno y evolucionar Ser mejor persona Es que no tengo tiempo que perder es ahora mismo No hay no hay tiempo entonces esto te lleva la convicción de realmente Desarrollar trabajar tu potencial interno ahora No hay tiempo que perder Y la el tercer punto del que se medita es Qué es lo que va a ser de utilidad qué es lo que me va a ser de utilidad en el momento de la muerte Y realmente lo que A mí me va ayudar en el momento de la muerte Es mi propio grado de desarrollo espiritual Porque por ejemplo Por mucho dinero que tenga nada de lo material que tengo Va a impedir que muera ni me va a ayudar en esos momentos No es No es de utilidad Mis seres queridos He tampoco me No me pueden acompañar Y tampoco pueden evitar que que yo muera Mi propio cuerpo Qué que cuidado tanto Qué es importante cuidar el cuerpo he También Pero En esos momentos pues es Es más un estorbo Y lo tendré que dejar atrás también Como dicen las Escrituras He muy poeticamente Pues El cuerpo hay que dejarlo atrás como Como un manto como una concha vacía Y hay que seguir Y esto te lleva meditando en estos puntos reflexionando en estos puntos Te lleva A la convicción De que si Tú sigues un camino espiritual Pues Voy a seguirlo de una manera honesta El primer punto He nos lleva la convicción de la importancia de trabajar nuestro potencial interno De seguir un camino espiritual El segundo de que eso que no hay tiempo que perder es ahora mismo Y el tercero es que si yo me decido a A trabajar mi interiormente a desarrollar todo mi potencial Igual a seguir un camino espiritual Pero que sea de una manera honesta Sin Tener esa esa intención Impregnada o manchada por intereses mundanos Lenguaje budista Se llama se dice intereses mundanos cuando tú prácticas un camino espiritual Pero con un interés de O de enriquecerte o de tener fama O de que diga ha que es que qué bueno eres de sacar algún beneficio Y este es un ejemplo de una meditación analítica en la muerte [Sonido]
Audio:
Subtítulos:
Vivir bien, morir bien - Parte 1
Dimensión espiritual al final de la vida 2
Vivir bien, morir bien - Parte 2
Vivir bien, morir bien - Parte 3
Integrar la muerte - Parte 2
Integrar la muerte - Parte 1
Dimensión espiritual al final de la vida
Introducción del Curso
Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 1
Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 2