Plantas comestibles

Descripción     Más información

Veremos las plantas comestibles más representativas, tanto hierbas como arbustos que puedes encontrar fácilmente en diferentes puntos del planeta. Descubre sus usos y múltiples propiedades para favorecer tu salud. 

Vamos a hablar un poco también de las plantas comestibles

Hay muchísimas plantas comestibles y medicinales y o medicinales y también hay mucho desconocimiento de ellas

También mucho tabú y mucha mala información alrededor de las plantas silvestres que generan un poco de miedo o rechazo por el desconocimiento, ya digo

Entonces, cada vez hay más información tanto en libros como en internet de las plantas de nuestro entorno y es bueno documentarse, informarse bien y ir despacio

Cuando estamos comiendo plantas silvestres vamos poco a poco porque las plantas silvestres, igual que las cultivadas, tienen algunas sustancias un poco tóxicas, pero eso no quiere decir que no las podamos comer

Entonces, habrá personas que les sienten un poco más de una manera y otras de otra

Como lo mismo, por ejemplo, la espinaca tiene también ciertas sustancias tóxicas, la celga y muchas cosas

Entonces, hay muchísimas plantas comestibles en nuestro entorno

Nosotros vamos a hablar del lugar donde estamos y de plantas así como muy representativas

Además, estas plantas están en muchas latitudes diferentes

Entonces, que puedan servir para mucha gente

Por un lado están las plantas o hierbas comestibles, las que están abajo del todo, que hay muchísimas que son comestibles

Pero claro, hay que siempre irse a buscarlas a lugares limpios, a lugares donde no haya demasiados, por ejemplo, gente que pasea con perros y así, porque claro, le pueden hacer ahí sus cosas encima de la planta

Entonces, ya serían un poco tóxicas

También vamos a hablar de las

o sea, debido a esto y pensando mucho también en la gente que vive en ciudades y que sale a pasear alrededor de las ciudades, donde hay mucho tránsito de personas, perros y demás, pues es mucho más seguro, en este caso, aprovechar las plantas arbustivas y arbóreas, que hay muchísimas que se comen también

Entonces, vamos a empezar hablando de una súper representativa de climas secos, bueno, y a veces no tan secos, de que son las retamas

Las retamas, como esta retama blanca, hay retamas blancas y retamas amarillas

Citisus scorparius, que es la amarilla, y Citisus multiflorus, que es esta blanca, que tiene las flores blancas

También las hojas son un pelín distintas y las dos son arbustivas

Bueno, estas aquí han sido cortadas, las hay mucho más grandes, como estas que tengo detrás

Entonces, de estas plantas, de los dos tipos de retamas, se comen las hojas, o sea, perdón, las flores, se comen las flores, no las hojas, estas florecitas blancas, se comen estas flores, y aquí vemos vainas que se están formando, estas pequeñas alubias verdes, que también se comen

Las flores tienen un sabor un poquito más agradable, así como nos puede recordar un poco al guisante, o así, y las vainas tiernas, pues ya tienen un sabor un poquito más amargo, que a lo mejor es mejor hervirlas, o también hacer otros procesos, que también hablaremos de ellos, que son muy seguros para eliminar sustancias tóxicas, como la deshidratación o la fermentación, los encurtidos y demás

Pero solamente cocinándola, muchas veces ese saborcito amargo se quita

Son plantas que tienen, o sea, las retamas en particular, tienen muchas proteínas, tienen flavonoides, tienen muchas sales minerales, y las podemos usar, ya digo, como unos guisantes verdes, por ejemplo

Y también, cada vez se están estudiando más todas las plantas, porque se descubren sustancias que tienen la misma función que ciertos fármacos

De hecho, a veces los fármacos son copias sintéticas de sustancias que existen en la naturaleza

Pues, la retama en particular, esta blanca, la multiflorus, tiene un flavonoide súper interesante, que se llama cistina, y que es muy efectivo en el cáncer de mama, y puede sustituir a fármacos muy agresivos para el cáncer de mama, y sin embargo, esta sustancia de la planta no tiene efectos secundarios

Entonces, ahí hay un mundo también por descubrir, que se está descubriendo cada vez más, pero el uso medicinal es muy interesante

De esta misma familia y del estrato arbóreo, también hablando de plantas muy comunes y muy habituales en muchos sitios, incluso a veces odiadas, entre comillas, podríamos hablar de la mimosa, de la acacia mimosa, que tiene flores amarillas

Esta es otra planta súper interesante, que además en algunos lugares crece muy abundantemente, y es otra planta muy interesante porque se comen las flores, se comen las vainas verdes también, y se comen las semillas, al igual que la retama

La retama, cuando la semilla está hecha, seca, también se puede hacer harina, mezclar con harinas panificables y usar para hacer panes postres y demás

La mimosa, lo mismo, se comen las flores, que tienen mucha proteína, además dan un sabor muy agradable, las flores de mimosa, como a frutado, se pueden comer las vainas verdes de la mimosa también, y se pueden comer las semillas secas que se pueden moler y hacer un montón de cosas con ellas

Cuando hablamos de autosuficiencia, también tenemos que pensar, por supuesto, en medicinas y en otras cosas que muchas veces no pensamos, como pueden ser fragancias, olores

Aquí tenemos una planta, el Cantueso, también muy representativa de climas mediterráneos, que no es comestible, pero tiene unos cuantos usos medicinales, es familia de la lavanda más conocida, esta es lavándula estoheches, pero por ejemplo es muy efectiva contra las infecciones de oído

Pero además, si nos fijamos aquí, no sé si se verá, hay un montón de abejas ahora mismo aquí, entonces también tienen una función en nuestros ecosistemas, si nos toca gestionar ecosistemas o tenemos una parcela donde nos sobra terreno, pues es bueno también tener este tipo de plantas, porque van a hacer un ecosistema mucho más equilibrado

También, además, la podemos usar para aromatizar nuestra casa, para hacer fragancias, para poner en los armarios, o sea que no es solo lo comestible o lo medicinal, pero también hay siempre otros factores que podemos aprovechar de las plantas silvestres

Otra de las súper plantas que están además muy extendidas por todo el planeta es la zarzamora

Aquí tenemos un matorral de zarzamora precioso

La zarzamora tiene muchísimos usos para el ecosistema, lo primero

Es una planta donde los arbolitos, semillas de árboles, pueden caer y pueden prosperar, porque los animales silvestres no se los van a comer cuando son pequeños, cuando son jóvenes, y además cobijan un montón de pajarillos, de insectos, de un montón de cosas

Pero también, como usos comestibles y medicinales, podemos destacar que, por ejemplo, sus frutos es una de las frutas más antioxidantes que existen

Eso sí, es bueno comerlas bien maduras, porque cuando están un poco verdes, hay gente que le pueden sentar un poco fuertes

Eso pasa con muchas otras frutas también

Pero bueno, lo decimos

Los brotes tiernos recién salidos, que salen en primavera, o después de desbrozar, de cortar un zarzal, salen muchos brotes tiernos, si los cogemos pequeños se pueden usar igual que los espárragos

Tienen un sabor amargo que podemos hacer diferentes métodos, o sea, podemos hervir un poquito en el agua y después tirar ese agua y añadirlos a guisos como acompañamiento

Los podemos añadir a ensaladas

Las hojas, las infusiones de hojas, tienen un montón de efectos beneficiosos para el aparato digestivo, para las gripes y los catarros

En fin, tienen un montón de sustancias medicinales y es otra de las plantas que, además, en muchos lugares nadie les hace caso y de la cual podemos sacar un montón de recursos

Otra de las plantas súper abundantes en el mundo es el pino

Aquí lo tenemos detrás

Hay diferentes tipos de pinos

Está el pino piñonero, del cual aprovechamos los frutos secos que hay dentro de las piñas

Que sé, pues es maravilloso, por supuesto, pero quizá abunda un poco menos que otros pinos más habituales como este que tenemos aquí detrás

Que, bueno, en principio no tiene muchos usos medicinales directos, pero tiene cosas tan interesantes como las piñas jóvenes

Estas piñas que ya están un poquito pasadas, o sea, ya no tienen el pol en amarillo, o sea, si las hubiéramos cogido hace unos días, sale una nube de polvo amarillo cuando las sacudes

Y ese polvo amarillo, por ejemplo, es muy bueno para todo el tema de hormonas masculinas, el tema del aparato reproductor masculino, sobre todo

Y para la testosterona, la producción de testosterona, en fin

Pero ya digo, tienen que estar un poquito más atrás que estas

Estas ya se me deshacen, las piñas tampoco duran muchos días con ese polen, no duran mucho tiempo, es cuando se está formando la piña

Y, ya digo, escoger ese polvo amarillo y usarlo para diferentes cosas también

En estas piñas jóvenes, en algunos tipos de pinos, hay levaduras con las cuales podemos hacer bebidas fermentadas, sodas gaseosas

Fermentadas, me refiero a sin alcohol, o sea, como refrescos, ¿no? Pero tienen microorganismos que activan esas fermentaciones y también se ha usado mucho en diferentes culturas

Otra de las plantas súper interesantes de nuestros climas es la jara, jara pringosa

Aunque hay otros tipos de jaras, también más bajitas y tal, que también tienen otros usos, esta, que quizá es la que más abunda, tiene multitud de usos

Se llama jara pringosa porque tiene una sustancia pegajosa que antes la gente la cogía con las manos y después la trabajaba un rato y se hacía una especie de chicle

Hace no muchas décadas, en España, por ejemplo, y en otros países, ¿no? Luego también se ha utilizado para hacer medicinas con ella

A veces se metían a las ovejas dentro de los jarales para que se les quedara, se helada esas sustancias pegajosas pegados en la lana, luego se les peinaba y ese helada no se utilizaba para hacer medicinas

Vamos, estoy hablando en pasado, pero ahora está habiendo un resurgir de la jara

Hay muchos laboratorios que están empezando a sacar productos hechos de la jara porque ya digo, tiene un montón de beneficios

Es antibacterias, antivirus, antigripe, anticáncer, o sea, tiene un montón de propiedades

Luego también tiene como el pino, como las piñas jóvenes de pino, también tiene levaduras con las que si sabemos hacer fermentos se pueden hacer bebidas fermentadas, gaseosas

Y otra cosa también muy curiosa es la madera de la jara

La madera de la jara hace no mucho, cuando la madera era un bien más escaso porque mucha gente utilizaba madera, se utilizaba mucho para las panaderías, incluso en las repúblicas españolas hubo como programas para que la gente fuera a recoger leña madera de jara para suministrar a las panaderías de los pueblos, todo orquestado un poco por el gobierno, pero tiene un poder calórico muy muy alto la madera de jara

Y también ha sido una de las maderas más utilizadas para hacer utensilios de caza por los pueblos primitivos prerrománicos y los pueblos autóctonos de la Península Ibérica porque ya digo, es una madera muy dura y se pueden hacer lanzas, flechas, de hecho es peligroso meterse con un tractor en un jaral porque es bastante fácil pinchar una rueda

Entonces bueno, ahí tenemos un montón de usos para la jara que la tenemos en algunos lugares super abundante

Una manera fácil de tomarla, por ejemplo, para todo el mundo es hacerse infusiones de hoja

Es infusiones de hojas, ya digo contraprocesos virales, infecciones con bacterias, se pueden hacer cataplasmas con las hojas para curar heridas, y seguro que muchos otros usos que no me sé de memoria pero que se pueden investigar y ya digo, ahora está viendo, hay diferentes laboratorios que están sacando muchos productos a partir de la jara, porque además es abunda y casi nadie la quiere

Incluso te agradecen que se las quites de los ganaderos y demás porque quieren que salga pasto

También a nivel ecosistémico la jara es un indicador de que el ecosistema está poco fértil, muy atrás en la sucesión ecológica

Entonces es una planta que no es que la planta sea mala, sino que es un indicador que hay mucha gente que se confunde con esto bastante

Dice, no, donde hay jaras es mala, están haciendo daño, la tierra no es fértil porque hay jaras

No, hay jaras porque la tierra no es fértil, y la jara, su función ecosistémica es mejorar el suelo, un suelo bastante empobrecido donde muchas otras plantas no pueden crecer, mejorar el suelo para que vengan otras plantas de más abundancia

De hecho, si cortamos un jaral y luego abonamos un poquito el lugar, esas jaras ya no vuelven a rebrotar porque ya hay una información de más abundancia, de más fertilidad, entonces ya no tienen función que desempeñar y desaparecen por sí solas

Sin embargo, si las cortamos y no hacemos nada, vuelven a brotar porque son unas de las pocas plantas que pueden crecer en ese lugar tan pobre

Otras de las plantas súper abundantes de las que queremos hablar son la familia de las crucíferas, que son familias de los rábanos, los nabos y tal, en versión silvestre

Son bastante fáciles de identificar porque, si os fijáis, las flores tienen cuatro pétalos en forma de cruz

Las hay amarillas y las hay blancas también

De estas plantas se come todo

Se comen las flores que saben, no sé, como arrabanito, arrabanito picante

Las vainas, cuando son jóvenes, tiernas, también se comen, se pueden usar para acompañar ensaladas, las hojas, la raíz tierna también, se hacen salsas, se hacen un montón de cosas

Tienen muchísima vitamina C, vitamina B, muchos minerales y sustancias como la tirosina o la arginina, que son buenísimas para el sistema inmunitario y que son sustancias que, por ejemplo, en las plantas cultivadas no las encontramos

Otra de nuestras súper plantas de clima secos es el olivo, por supuesto, aunque este no está muy espectacular, pero la aceituna es otro de los súper alimentos ibéricos mediterráneos

Tiene un montón de ácidos grasos y de sustancias que nos nutren

O sea, el aceite de oliva, por supuesto, archiconocido, pero también muy interesante, sobre todo para la autosuficiencia alimentaria, es preparar aceitunas en cantidad

Las aceitunas bien preparadas duran muchísimo tiempo, años incluso, y son un alimento base con el que, si hubiera tiempos de escasez, casi podrías vivir porque es súper nutritivo y si se preparan bien, además, están riquísimas

El único problema es que cuando la coges del árbol está amarga, entonces hay que hacer procesos o bien lavados, o bien fermentaciones, encurtidos, hay un montón de procesos diferentes en la sabiduría popular que nos sirven para liñar aceitunas y tener aceitunas durante todo el año y más

Incluso en cada vez más lugares nos encontramos olivares que están abandonados, que nadie los gestiona, entonces también son un recurso interesante para gente que no tiene terrenos o demás

Otra de nuestras plantas súper abundantes en casi cualquier lugar del mundo es la parra, la uva

Todos conocemos los usos más habituales de comer en crudo, hacer mosto, hacer vino, es un fruto, sobre todo la uva negra, que tiene muchísimos antioxidantes también, es muy nutritiva y otro de los usos súper interesantes es hacerlas deshidratadas

Las podemos deshidratar colgadas, colgado el racimo entero en un lugar sombrío y vamos a tener uva seca durante todo el año para comer así tal cual, para usar en postres y demás

La hoja verde también se ha utilizado en muchos países para elaborar diferentes platos y está riquísima, pero eso sí, tiene que ser muy tierna

Y es otra de las plantas que muchas veces nos las encontramos en lindes de fincas y en lugares donde la gente no les hace mucho caso y que pueden estar también accesibles para otras personas

Y si queremos plantar en un lugar difícil, también y con poca agua, es una de las plantas que mejor se va a aclimatar a esas condiciones

Otro de nuestros super recursos que también se dan en muchísimos lugares del planeta son los higos, las higueras

Es un fruto muy interesante que se puede dar en casi cualquier lugar, por muy pobre y muy seco que sea, al igual que las otras plantas que hemos mencionado, las cuatro reinas de lugares difíciles son la higuera, el almendro, el olivo y la uva, la parra

Son plantas que por muy difíciles que estén las condiciones se van a poder dar

¿Qué sucede con ese tipo de plantas que viven en cualquier lugar? Que tienen raíces muy profundas y que son capaces de asimilar nutrientes donde otras plantas no son capaces, sobre todo plantas cultivadas

El higo, por ejemplo, es una fuente extraordinaria de calcio, de hierro

Es curioso, por ejemplo, el lugar donde estamos hay deficiencia de calcio en la tierra, en el agua

Sin embargo, la higuera es capaz de sintetizar ese calcio y ponerlo en el fruto

Una buena forma de tomar calcio es comiendo, sobre todo, higos secos

El higo fresco también, pero sobre todo higos secos, que es otra de las grandes ventajas en cuanto al autoabastecimiento de comida

Frutos que se pueden deshidratar y guardar durante tiempo, como el higo, y que nos aportan muchísima energía, sobre todo cuando hace más frío

La fruta deshidratada es un alimento excepcional para cuando el tiempo está más fresco

Igual no tanto para el verano, por eso lo tenemos fresco y un poco más para el invierno

Hay que decir que con la fruta deshidratada hay que hacer algún pequeño proceso para que no se apolille

O congelar 48 horas esos higos, o escaldar en agua hirviendo y luego volverlos a secar un poquito para que se les vaya ese agua y ahí nos durarían tranquilamente todo el año

Son alimentos súper nutritivos, con el higo después veremos también un proceso para hacer sodas, estas sodas o bebidas gaseosas que estoy mencionando con diferentes plantas

Yo de todas las que he probado, la bebida que se hace con el higo seco es la reina, porque tiene la levadura que hace la bebida y además tiene el azúcar, no le tienes que añadir azúcar de ningún tipo

Entonces es un alimento riquísimo, muy bueno para nuestra salud, también tiene antioxidantes y tiene un montón de sustancias beneficiosas para nosotros

Otra de las plantas también súper abundante y con muchos usos comestibles y medicinales es, en muchos lugares la llaman bivorera, su nombre científico es lingua de boi

Se pueden comer los tallos y las hojas, pero un poco antes de ahora, o sea durante el invierno o tal cuando están muy tiernos, se pueden comer y son un poquito amargos, pero se pueden rehogar, se pueden cocinar, se pueden comer crudos y son muy tiernos también

Las flores también se pueden comer, de hecho están riquísimas, están así bastante dulcitas, se puede tomar solo el néctar también y las flores en particular tienen un potente antioxidante

Las semillas contienen un ácido graso que se está utilizando mucho para productos de la piel, con muy buenos resultados

Es una planta que contiene mucho calcio, la flor contiene un potente antioxidante que se llama antocianida, como muchas otros frutos y flores de colores violetas o azul oscuro y tal, eso es normalmente un indicador de antioxidantes

Otra de las plantas también muy habituales y súper interesantes es el yantén, que lo tenemos aquí, hay dos tipos de yantén, el yantén mayor que es este, de hoja más ancha y el yantén menor que tiene la hoja igual pero un poco más estrecha

De los yanténes se comen las hojas muy tiernas, y también las semillas, aunque es un poco laborioso de recoger, pero ahora se están haciendo gelificantes para la industria alimentaria y tiene muchas propiedades medicinales por los mujílagos que tiene

Y también una de las plantas súper utilizadas por todas las culturas, los griegos, los romanos, era como una de las plantas panacea, que es muy medicinal para el sistema respiratorio, por ejemplo, pero también para muchas otras cosas como dolores menstruales y un montón de

Eso sí, cuando hagamos preparados medicinales pierde muchas propiedades cuando se le calienta demasiado, entonces hacer jugos de la hoja o batidos o cosas así es más útil

Y también un poco para diferenciarla, se parece un poco a algunas hojas de

Por ejemplo, esta de la bivorera, vamos a ver aquí

El yantén menor sería más parecido a esta hoja, pero más alargada, y este es el yantén mayor

Como vemos, los nervios en la bivorera no están pareados, no nacen del nervio central en el mismo lugar, sin embargo, el yantén sí, nace más o menos en el mismo lugar

Siempre hay un lado un poquito más bajo que el otro, pero nacen del mismo lugar del nervio central

Y seguimos con el cuarteto que ya hemos mencionado de plantas cultivadas extra rústicas y extra nutritivas y extra medicinales como el almendro, ¿no? El almendro, el almendra

El almendra tiene muchísimos minerales también, tiene ácidos grasos de calidad, bueno, en fin, tiene muchísima nutrición

Sí que es verdad que es un poco difícil de digerir, como todos los frutos secos, entonces, siempre que consumimos frutos secos o semillas de plantas herbáceas y tal, es bueno procesarlas un poquito para hacerlas más digeribles

Hay varias formas, una es la activación de semillas, que es echarlas a remojo una noche, tirarse agua porque va a estar cargada de antinutrientes y de sustancias un poco tóxicas, y comerlas ya un poquito hinchadas, ¿no? Hay que comerlas rápido, claro, esas que hacemos así

La otra forma sería el tostado, el tostado también hace más digeribles los frutos secos, pero lo mismo, tampoco los podemos guardar demasiado tiempo porque se oxidan rápidamente después del tostado, ¿no? Pero ya digo, es una planta que sobrevive en cualquier lugar, que da muchísima comida, en suelos ácidos no se da muy bien, pero en el resto de suelos, más alcalinos y tal, se da bastante bien

Así en plan también biológico, suele ser la primera flor de la temporada, que sale en invierno, que a veces tiene un pequeño problema de que si hay heladas tardías se puede helar, pero aún así es bastante resistente a condiciones tanto de frío como de calor, bastante extremas

Pues otra de nuestras plantas reina y súper abundante es la chumbera, nopal, opuntia

Bueno, hay diferentes tipos de opuntias, esta es la más habitual quizá en el mundo, que tiene poquitas espinas, sobre todo las hojas viejas, ya casi no tienen espinas por la hoja, tienen alguna por ahí, pero no hay que quitárselas

Podríamos decir que es una de las plantas más útiles del planeta, aparte de sus múltiples beneficios para la salud y la digestión, tiene polifenoles, flavonoides, proteínas y fibras de alta calidad y bueno, y un montón de cosas, es súper nutritiva, ese mucílago que tienen las hojas nos sienta muy bien en el aparato digestivo también, los frutos también, son antioxidantes, tienen muchas vitaminas, muchos minerales

Normalmente la gente consume hojas tiernas, hojas tiernas que se parten fácilmente, no hace falta pelarlas, solamente quitarle los pinchos y se pueden consumir como una penca de una celga o como en multitud de platos mezclados con cosas, también se pueden hacer alimentos fermentados con ella, tipo chucrut, kimchi, como un ingrediente más, súper interesante

Luego también es una planta que se utiliza para la construcción, es un impermeabilizante natural, se meten las hojas a fermentar en agua, en un bidón de agua y en unos días hay una especie de gelatina ahí gruesa que se da en las paredes o incluso en charcas para impermeabilizar charcas

Ahora mismo se están haciendo tejidos a partir de la hoja para hacer tela parecida al cuero, ya hay varios proyectos en México sobre todo, que es uno de los países donde más tradición hay de consumir nopal

Y ya digo, es una planta súper nutritiva, súper interesante y que se da en cualquier sitio, incluso en el desierto podríamos decir

Así que en algunos lugares es considerada planta invasora, pero bueno, invade lugares muy pobres, es capaz de vivir en lugares muy pobres, cosa que la mayoría de las plantas no son capaces y nos da muchos recursos, además tiene mucho interés para el ecosistema porque da cobijo a un montón de animalitos, para arbolitos nuevos también porque están protegidos, arbolitos pequeños

De esta planta se come todo, esto que vemos ahora son las hojas, hojas más viejecitas que para comerlas tendríamos quizá que pelar para cocinarlas, se pueden hacer al horno, se pueden incluir en guisos, los brotes tiernos que salen durante la primavera y principio del verano que están más tiernos y también se comen los frutos, los frutos que son súper dulces, hay que saber manejarlos un poquito para quitarles esos pinchos que tienen, pero tienen muchos antioxidantes, o sea las semillas que hay dentro del fruto no se comen, son bastante duras, pero el fruto se hacen mermeladas y gelatinas con ellas también riquísimas

Otro de las plantas interesantes, rústicas, es el peral silvestre

El peral silvestre, aunque no da unos frutos, o sea da unos frutos muy chiquititos, que la gente no conoce muy bien cómo comerlos, hay que esperar a que sobremaduren, por así decirlo, porque cuando están todavía duritos tienen un sabor poco agradable, sin embargo con esa sobremaduración, que mucha gente piensa que se pudren, no es una pudrición, es una fermentación interna que sucede en la fruta y ahí sí que están más dulcitos

Y bueno, las peras en general son buenas para el aparato respiratorio, para la digestión y demás, pero además este árbol es un árbol muy rústico que puede vivir en condiciones muy extremas y también muy interesante para plantar esas semillas de peral silvestre y después injertar una variedad más comestible, es otro de los usos que se les puede dar a estas plantas silvestres

Otra de las súper plantas mediterráneas y de muchos lugares es el escaramujo o rosa canina

Es familia de la rosa, de la rosa cultivada como esta, esto es una rosa, pero el escaramujo es bastante parecido, que después echa estos frutitos que en el escaramujo son estos, ahora hablaré un poquito de este preparado, son como rojos y ovalados y el escaramujo, aparte de que se comen sus hojas tiernas, sus brotes tiernos, tampoco hay que echar demasiado porque tiene un sabor así un poco astringente de los brotes y las hojas, los frutos rojos que están listos al final de verano, durante el otoño y el invierno, además duran mucho tiempo en la planta, son una excelente fuente de vitamina C, el escaramujo tiene entre 5 y 50 veces más de vitamina C que el limón, y es una super medicina, además de tener vitaminas de muchos tipos, muchos minerales también

Un pequeño inconveniente con el tema de los frutos es los pelillos que tienen recubriendo las semillas, que bueno, hay gente que le pueden irritar la garganta, entonces se pueden abrir y sacarlos, o si les expretas por un extremo también salen esos pelillos, y así comernos solo lo que es la pulpa, se utilizan muchísimo en infusiones porque tienen muchos beneficios para catarros, para un montón de cosas, entonces se pueden deshidratar los frutos enteros, y después cuando están secos golpearlos un poquito en un saco de tela, y así nos deshacemos de los pelillos

También las semillas tienen un montón de nutrientes, y tienen por ejemplo omega 6 y omega 3, se pueden moler, secar un poquito, y moler y mezclar con otras harinas

El fruto ya dicho tiene muchísima vitamina C, entre 5 y 50 veces más que el limón, y tiene casi todas las vitaminas, la A, la E, y muchos minerales también, hierro, calcio, fósforo, además en cantidades altas

Conviene no calentarlo demasiado para hacer preparados medicinales, aunque siempre se han hecho también mermeladas con el fruto, porque cuando está la pulpa fresca es bastante rica, tiene un sabor agradable, siempre que la comas sin los pelillos

Y del rosal, igual que el escaramujo, produce muchas flores, que siempre es buenísimo para el ecosistema, nos valen de aroma, y las pétalos y los brotes tiernos del rosal común también son comestibles

Y este es uno de los preparados que se pueden hacer con escaramujo, se pueden hacer muchos, este es un fermento de escaramujo con miel, que luego contaremos cómo se prepara, y es una excelente fuente de medicina, es uno de los preparados que más uso cuando empiezo a notarme la garganta irritada, o un pequeño síntoma de catarro, porque hay una concentración altísima de vitamina C que ha servido en muchos momentos históricos, con el escorbuto y con otros gripes muy extendidos, la gente también ha consumido escaramujo, limón, y todas las fuentes de vitamina C que tenían a su alcance, y como digo, es una fuente de vitamina C altísima, y también otra planta súper rústica que se da en lugares muy difíciles, especialmente interesante por eso también

Este preparado es un fermento que se prepara, si queréis, hay información de este tipo de preparados, uno muy conocido o más conocido que se prepara relativamente parecido a este, es el ajo miel, que básicamente es mezclar el ajo o el escaramujo, en este caso un poquito machacado, con miel, la miel está bastante gruesa, hay que usar buena miel si puede ser, que suele ser así bastante gruesa, y durante unas dos semanas se agita una vez al día, y se le abre la tapa y escucharemos gas que sale, entonces como en torno a dos semanas o así el producto ya está estabilizado, ya la fermentación ha ocurrido, y ya lo podemos guardar durante muchísimo tiempo, de hecho este bote tiene ahora mismo más de un año, y sigue estando igual de bueno, igual de útil, porque son fermentos que se estabilizan, y se pueden usar durante un tiempo largo después de prepararlos

Otra de las súper plantas mediterráneas o de climas secos y tal, es el romero, el romero hay gente que trabaja con plantas medicinales que lo llaman un poco el ginseng mediterráneo, a veces tenemos cierta predilección por cosas de la medicina china o hindú, que están muy bien, pero aquí tenemos también el romero, el romero ha sido también otra de las panaceas en la medicina herbal tradicional de todas las culturas europeas y africanas y asiáticas donde había romero, porque el romero ya digo también es otra de las plantas muy muy extendidas

La lista de beneficios medicinales es interminable, cabe destacar quizá que mejora la memoria, que ayuda con los procesos cognitivos, con el estrés, con las alteraciones del sueño, es muy bueno para el aparato digestivo, y luego a nivel culinario es que da un sabor riquísimo a las ensaladas, a los guisos, se puede comer crudo, se puede comer cocinado, que es una planta que vale para todo, que además está rica, que se da muy bien en climas y ecosistemas difíciles, y que además como no sé si podréis observar, a los polinizadores les encanta, es una planta que cuando está en floración está siempre llena de insectos polinizadores, entonces también tiene un beneficio muy grande para el ecosistema

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

La poda
Locked

La poda

Un huerto para autoconsumo
Video unlocked

Un huerto para autoconsumo

Un ecosistema variado
Locked

Un ecosistema variado

Cómo crear y mantener un huerto sano
Locked

Cómo crear y mantener un huerto sano

El Pastoreo
Locked

El Pastoreo

Conoce las semillas
Video unlocked

Conoce las semillas

Bebidas gaseosas y probióticas
Locked

Bebidas gaseosas y probióticas

Introducción al curso de Autoabastecimiento
Locked

Introducción al curso de Autoabastecimiento

Cómo producir tu propio biofertilizante
Locked

Cómo producir tu propio biofertilizante

Plantar un árbol
Locked

Plantar un árbol