Documental Zen "Cuando el silencio florece"

Descripción     Más información

Conoce una perspectiva histórica y conceptual de esta disciplina y comienza tu transformación personal y conecta con tu silencio interior.

Bienvenidos al siglo 21, al mundo moderno, estresante con su incesante movimiento, la velocidad de la era digital, la agitación de las redes sociales

Un mundo cada vez más desconectado de la naturaleza y de nuestra verdadera naturaleza

Un mundo que necesita conocer el Zen

El Zen no está interesado ni en el pasado ni en el futuro, toda su enseñanza trata de estar en el presente

En él la oración no tiene sentido, solo la meditación

Es la única religión que predica la inmediatez, sin Dios, sin teología, sin sacerdote ni papa, solo el momento

Este es uno de los grandes mensajes del Zen que puede iluminarte instantáneamente

Este profesa un amor extraordinario por lo natural, por eso la cultura japonesa se fundamenta en este profundo respeto a la naturaleza

¿Qué significa ser, sentir, amar, llorar, reír o jugar, meditar, hablar, callar?, ¿Qué significa conectar, sentir el vacío más pleno, la serenidad, la calma y la paz de uno mismo? Eso sin duda, significa naturaleza, nuestra naturaleza

Todo aquello que sentimos forma parte de nuestra esencia, esencia que nos conecta directamente con la tierra y nos hace pertenecer a ella

Pero no somos conscientes de esa conexión, estamos llenos de información innecesaria, de estímulos mundanos y de vacío material y esa no es nuestra verdadera esencia, no es nuestra naturaleza

Como dice el Zen, en el silencio está el ser y el no ser y en el vacío verdadero está la paz mental, la nada, la calma, y la mente sin mente

No hay miedo, no hay dolor, solo hay conexión, respeto y vivencia completa de nuestra esencia

Así es como aparece mi gran curiosidad por este camino infinito del Zen

Amar la naturaleza desde la perspectiva de que naturaleza soy yo, eres tú, es esa piedra del camino o esa hoja que cae lenta y silenciosamente

Porque naturaleza es ser, es esencia, es Zen

Uno de los fundamentos del Zen, que lo convierten en una religión completamente única, es que no quiere excluir nada de tu vida, tu vida tiene que incluirlo todo, no es un camino de renuncia

El Zen insiste en que no hay nadie que sea un pecador o un santo, nada es bueno y nada es malo, todas estas distinciones están creadas por el ego

Cuando miras con claridad hacia el interior, todas las distinciones desaparecen, en esa nada uno se funde con lo infinito, se vuelve Dios

Todas las anécdotas Zen y diálogos Zen dicen lo mismo una y otra vez de formas muy bellas

Parten desde distintos puntos de vista de distintas actitudes con la esperanza de que si no viste ayer, hoy puede que sí veas

Pero esos diálogos en determinadas circunstancias, producidas por los métodos zen pueden inducir a la iluminación

Por eso esos años de preparación en silencio, meditando, el discípulo Zen medita continuamente en el vacío de la existencia, en el aroma de la nada, hasta que un día comprende que todo lo que aparece, desaparecerá

Pero todo lo que de verdad existe, no puede dejar de existir

Por eso, a menos que algo sea eterno, no puede ser real

Quizás el ser humano, el ser más desconectado con su esencia, el ser más vacío que se auto-llenado de vacío, de caos, de fragilidad e incomprensión del ser y sin embargo creemos que eso es una evolución, y no hay más evolución que la de dejarnos ser, fluir con nuestra verdadera naturaleza y sentir la tierra como la madre de cada uno de nosotros

Escuchar puede ser la clave de todo, escuchar que no hay nada más que todo es vacío y calma y de ahí la paz, la verdadera felicidad con nuestro ser y con lo que nos rodea

No somos conscientes de nuestro veloz paso por este planeta, por este plano, por este presente y nos empeñamos en mirar más allá de lo esencial cuando en lo esencial está la felicidad, dentro de mi, de ti, de una flor, de un animal, de una gota de agua, dentro del ser y del no ser, somos Zen

Uno de los pilares del Zen es el amor por la naturaleza, y la cultura japonesa arraigada en los principios del Zen profesa el mismo respeto extraordinario por todo lo natural, el Wabi-sabi

El amor por las flores en general y los cerezos en flor en particular está muy arraigado en la cultura Zen de Japón

La belleza de la imperfección, de lo natural y de lo mundano, de lo herido o desestructurado, de lo esencial, ese es el verdadero amor que el Zen transmite bajo el concepto de Wabi-sabi

Nada es completo, nada es perfecto y nada dura para siempre

La tradición japonesa siempre se ha caracterizado por dar un gran valor a aquellas cosas, objetos o anécdotas, simples y mundanas, que el resto del planeta considera carentes de valor o que, simplemente, no les prestan la atención que merecen

De la cotidianidad de beber una taza de té, los japoneses han creado uno de los rituales más bellos y delicados del mundo, un arte, una conexión extrema entre una taza, el espíritu y la naturaleza en su mayor expresión

De eso trata la belleza desde los ojos del Zen, lo más bello siempre está ante tus ojos, depende de si sabes mirar o no sabes mirar

Rodeados de estímulos carentes de esencia, de naturaleza muerta y despojada de alma, es difícil conectar con la verdadera belleza del mundo, de la mente, de la tierra

El zen te invita a la reconexión de nuestro espíritu con la naturaleza, con lo que verdaderamente es bello, no solo nos referimos a los paisajes, a los mares, las montañas o los bosques, sino a la sutil conexión con la naturaleza que nos rodea

La naturaleza de las cosas, de los actos, de los sentimientos, de todo lo que implica ser natural y estar en conexión con lo que no es esencial a nuestros ojos

Profesar amor en cualquiera de los actos que hacemos es síntoma de conexión con nuestra naturaleza, con el más íntimo de nuestros sentidos

Solo hay que fluir, no hay que dejarse sentir y todo emanará de dentro

No hay pensamientos, no hay dogma, solo debemos ser uno con la naturaleza y la belleza brotará por si sola

La belleza se encuentra en cada gesto, solo tenemos que saber ver con los ojos del alma, como dice el Zen, despojándonos de lo material, viendo tan solo la esencia de lo natural

Poco a poco voy comprendiendo que el Zen es distinto a cualquier otra aproximación a la existencia, el Zen es único, no tiene estructuras sagradas, sino que vive de anécdotas que relatan incidentes que han sucedido y que contienen en su simplicidad todo el secreto del infinito

Si consigues comprender esa pequeña anécdota, podrás vislumbrar el infinito

Por eso el Zen se expresa de forma telegráfica, porque está más allá de las interpretaciones

Se expresa también de forma muy humilde, porque es conocedor de que cualquier cosa que tenga estructura es efímera y que el vacío no puede expresarse con palabras

Voy comprendiendo ahora que nada que venga de la mente o de los sentidos es verdadero y que solo la meditación nos puede ir preparando para que la conexión con nuestro ser esencial suceda

Que solo saliendo de la trampa de la mente, podemos encontrar lo que de verdad todos buscamos

Un grito de un maestro Zen y la mente se queda en shock y por un instante, dejas de ser

Una situación abrupta e imposible que nos hace darnos cuenta de que la trampa no es más que la identificación con la narrativa de nuestra propia mente

Esta es la única religión del mundo que enseña la iluminación de forma súbita

Es un error pensar que la vida o el comportamiento humano son lógicos, porque no es así, los maestros Zen son los seres más irracionales que existen y quieren llevar esta irracionalidad a nuestro día a día, te enseñan a vivir y a morir de la forma más relajada posible, eso es su arte

Para empezar la práctica del Zen, puedes iniciarlo tú en tu propia casa con este curso, posteriormente puedes acudir a uno de los dojos de distintas asociaciones Zen que existen

Allí, conocerás a monjes, monjas y personas con mucho tiempo de práctica que te pueden guiar

Estas personas han vivido su aprendizaje con maestros o antiguos discípulos, muy a menudo durante muchísimos años

Hay que comprender el esfuerzo que han realizado los practicantes Zen antes de llegar a relajarse

Hay que hacer un gran esfuerzo antes de llegar al punto en el que te puedes relajar de verdad y esta relajación no viene de ti, simplemente sucede

Cómo toda tu energía se ha movido, no queda nada inquieto tras de ti y solo puede llegar el descanso

La transmisión de persona a persona es un elemento clave de la espiritualidad Zen

Cada lugar de práctica está vinculado a un enseñante qué es garantía de la práctica de ese lugar

La mayoría de los dojos ofrecen regularmente sesiones para principiantes

El principio del Zen es que practiquen juntas las personas que empiezan y las que llevan tiempo practicando, es un espíritu de compartir

La espiritualidad zen pone el acento sobre la práctica colectiva, todos juntos

Juntos es quizás más sencillo evolucionar, dominar los miedos, las dudas y los deseos

El otro se convierte en el precioso espejo de nuestro avanzar por la vía de Buda

Además, la práctica colectiva del Zazen en los dojos o grupos tiene un efecto muy importante, motiva y anima

El samu, por su aspecto concreto, es una de las grandes riquezas de la práctica del Zen, también se podría llamar meditación en acción

En efecto, el samu permite practicar la concentración del zazen en las actividades cotidianas y así aprender, por ejemplo a trabajar en calma

El Zen es la condensación de la religión dentro de su más absoluta pureza en su posibilidad más simple

Mirar en silencio una simple flor puede ser una experiencia maravillosa, con su fragancia, su textura y color únicas

Esta experiencia puede desatar una experiencia maravillosa en ti si estás preparado para ello

Esta flor no es más que el florecimiento supremo de la conciencia, silencio por dentro y risa por fuera

Cuando estás preparado, no hay tensión en tu mente, la tensión estrecha la mente y hace que nada pueda pasar a través de ella

Por eso un buen golpe de un maestro Zen y la mente se abre

Los maestros Zen son las personas más impredecibles del mundo, no puede decirse cómo van a reaccionar ya que lo hacen de manera inmediata

La gente zen dice que un hombre iluminado vive como un hombre ordinario, come cuando tiene hambre, duerme cuando tienes sueño, no se diferencia exteriormente, pero interiormente está absolutamente relajado, el mundo se ha convertido en un juego y él se comporta y lo observa completamente en alerta

Ya ha salido del sueño, aquí y ahora es el paraíso, no tiene que ir a ningún sitio

El bambú es un símbolo para la gente Zen, está muy vivo, es verde en todas las estaciones, no hay nada que le haga cambiar y no acumula peso muerto

También está muy enraizado en la tierra y crece muy rápido hacia el cielo

Por último, es vacío por dentro tal y como debe estar el hombre para alcanzar el samadhi

La práctica de la meditación ralentiza los efectos del envejecimiento en la zona del cerebro implicada en la motricidad, el aprendizaje y la memoria

Hay un aumento de neuronas en esta zona y una mejora en las transmisiones nerviosas

La meditación disminuye la sensibilidad al estrés y a la ansiedad, mejora el equilibrio endocrino lo que reduce el envejecimiento celular, aumenta la respuesta inmunitaria del organismo

La meditación constituye un método de apoyo que facilita una mejoría en la salud física y psicológica de las personas que sufren un cáncer o una enfermedad crónica

La meditación induce a una disminución de la actividad simpática y un aumento de la actividad parasimpática, todo esto se traduce en un sentimiento de profunda calma asociada a la aguda atención que se vive durante la meditación

Reduce por ello también los accidentes cardiovasculares

En las personas experimentadas, la meditación reduce la necesidad de dormir, tienen menos insomnio y el sueño les procura una mejor recuperación

La meditación reduce la disminución de las capacidades intelectuales consecuencia del envejecimiento, contrarresta el declive cognitivo vinculado a la edad, puede incluso aumentar las capacidades cognitivas de los adultos de edad avanzada

La meditación exige un desapego atento y un soltarse qué son necesarios para la resolución de los problemas

La perspectiva así conseguida permite que los problemas se vean en su justo valor

Durante zazen el cerebro permanece atento, la atención se renueva de instante en instante y el sujeto mantiene la capacidad de reaccionar

La meditación reduce el esfuerzo para permanecer atento, se constata un engrosamiento del córtex en las zonas implicadas por la atención

La meditación reduce la sensación dolorosa sin disminuir la sensibilidad al dolor, pero reduciendo el descontento

Zazen regula el flujo espontáneo de los pensamientos mejorando el control del automatismo de asociaciones e ideas, lo que reduce los síntomas depresivos y la tendencia al suicidio

La meditación mejora el control de las emociones

Al principio, conscientemente después, con la experiencia automáticamente

Desarrolla un mejor acceso a la información inconsciente que favorece la creatividad

El Zen me ha enseñado un estilo de vida más saludable, mucho más consciente, ahora cuido mi cuerpo como si fuese mi templo sagrado, santifico la naturaleza, los pequeños detalles, estoy aprendiendo a perder el miedo a la muerte

De alguna manera, estoy muriendo y aprendiendo a morir

Ahora de verdad comprendo la importancia de los pequeños detalles, la importancia de vivir el presente

Ahora muchas veces cuando miro las hojas de un árbol moviéndose con el viento ya no miro ninguna hoja en concreto

Mi mente no sé para fijar la atención en una sola, fluye sin interrupción con el todo, permitiendo a mi energía también fluir con ese todo

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Documental sobre el té
Video unlocked

Documental sobre el té

Comprendiendo a las Brujas
Video unlocked

Comprendiendo a las Brujas

Documental Hare Krishna
Video unlocked

Documental Hare Krishna

Documental Zen
Video unlocked

Documental Zen "Cuando el silencio florece"

Documental: Uso excesivo de las pantallas
Video unlocked

Documental: Uso excesivo de las pantallas

Zumos: la medicina preventiva
Video unlocked

Zumos: la medicina preventiva

La neurociencia del bienestar. Parte I
Video unlocked

La neurociencia del bienestar. Parte I

Conociendo al Jesús Histórico
Video unlocked

Conociendo al Jesús Histórico

La neurociencia del bienestar. Parte II
Video unlocked

La neurociencia del bienestar. Parte II