La postura corporal y nuestra mente

Descripción     Más información

Veremos algunos ejemplos de experimentos que muestran cómo influye la postura de nuestro cuerpo sobre la atención, memoria y sistema endocrino.

[Música] [Sonido] nuestro cuerpo está representada en el cerebro  tenemos aquí pues lo que se llama la corteza   somatosensorial que es la parte del cerebro que  está involucrada en recibir las sensaciones tanto   de sensaciones como el movimiento de todo nuestro  cuerpo pero no solo nuestro cerebro capta las   sensaciones que nosotros recibimos y el movimiento que nosotros estamos realizando a través de las   cortezas motoras nuestro cerebro también se  encarga de ver cómo está la postura de nuestro   cuerpo y en función de la postura que estamos  tomando interpretar cuál podría ser nuestro   estado mental cuando nosotros estamos viendo  a una persona nosotros estamos interpretando   el cuerpo de la persona que nosotros vemos y esa  es la información que es prioritaria si nosotros   vemos una persona por ejemplo que con su gesto  corporal vemos que está mal y sus palabras nos   dicen que está bien nosotros siempre vamos a dar  más credibilidad a lo que nos está diciendo su   cuerpo es decir la postura que adquiere nuestro  cuerpo la forma la posición de nuestro cuerpo   es fundamental para nuestro cerebro para interpretar nuestro propio estado mental y para interpretar el estado   del otro diferentes estudios científicos pues han  llegado a pensar han demostrado a través de sus   experimentos cómo influye he la postura corporal  sobre nuestros estados anímicos uno de los más   célebres y más mediáticos que ha habido es uno que demuestra como nuestra postura cuando tenemos una   postura encorvada aumenta lo que se llama el sesgo negativo nosotros hoy en día nuestras sociedades y   muy influenciado por el uso abusivo que tenemos  de los teléfonos móviles tendemos a encorvar   nuestra postura tendemos a encogernos esto es  una postura en la que pasamos una gran parte   del tiempo en la representación de nuestro cuerpo  en el cerebro lo más importante eran las manos la   cara sobre todo el gesto no oro oro facial pero  también está tremendamente importante lo que es   la curvatura que nosotros adquirimos aquí en la  zona de las cervicales lo encogidos que nos que   nos presentemos esto es muy representado está  muy representado en el cerebro y el cerebro lo   interpreta perfectamente pues el experimento que  se realizó en el año 2014 ponía en evidencia como   esa postura de la que nosotros abusamos tanto  que es una postura que lejos de estar recta es   encorvada influya en la memoria los participantes  voluntarios a este estudio se les pedía que viese   en un ordenador un ordenador portátil que estaba  ubicado en el suelo esto hacía que la persona sin   que lo supiese inclinarse su gesto es decir se  encogese se encorvase el ordenador proyectaba   una serie de palabras que las personas tenían  que recordar hicieron eso poniendo el ordenador   en el suelo de tal forma que la persona estaba  encogida y poniendo el ordenador en una postura   frente a los ojos de tal forma que la persona  estaba simplemente recta en una postura pues   de con la espalda recta las palabras salían por el  ordenador y las personas tenían que memorizar   estas palabras lo que demostraron los estudios es  que cuando adquirimos una postura que se encorvaba   tendemos a recordar más veces las cosas negativas que las positivas recordamos menos cosas es decir   lo que nos estaban diciendo estos estudios es  que una postura encorvada hace que tengamos   menor capacidad de atención y de memoria pero no sólo eso como nuestro cerebro interpreta que una   postura encorvada es una postura de malestar  de tristeza de encogimiento hay un sesgo de   la interpretación de todo lo que está pasando el  cerebro seleccionaba tan solo las cosas negativas   las personas en una postura encogida recuerdan más las cosas negativas que las positivas y al final   el número de cosas que nosotros recordamos de una experiencia es lo que genera nuestras memorias de   esa experiencia si nosotros en nuestro día a  día tenemos una experiencia vamos por el mundo   con una postura encogida favorecemos lo que  se llama el sesgo negativo vamos a recordar   más las cosas negativas que las positivas  cuando eso nos lleven lugar una interpretación   de la situación que hemos vivido va a estar  siempre más sesgada por lo negativo que por   lo positivo otro de los estudios que también  fue pues muy muy interesante hablaba también   de la importancia de la postura y ya en el sistema  neuroendocrino es decir como pues en los niveles   de diferentes hormonas afectan a nuestro estado  de ánimo en este caso también los voluntarios a   este experimento se prestaban a tomar ciertas  posturas no se les estimulaba emocionalmente   para sentirse mejor ni peor simplemente se les  hacía adquirir con su cuerpo ciertas posturas   en concreto pues se les pedían unas posturas  igual de sumisión de encogimiento una persona   con las piernas cruzadas con la postura acordada  con los brazos encogidos se les hacía estar ahí   durante unos minutos y mediante un análisis  de saliva y de sangre se medían sus niveles neuroendocrino lo que se vio es que las personas en ese  estado más encogido pues tenían un déficit   de serotonina estaban más deprimidos tenían  mucha menos vitalidad cuando se le pedía a   las personas que pusiese en una postura pues un  tanto es demasiado erguida no es estar recto de   forma normal sino como un poco chulesca no con  unas piernas encima de la mesa con los hombros   excesivamente abiertos lo que demostraban sus  análisis neuroendocrinos es que aumentaban los   niveles de cortisol y testosterona eso pues  ha interpretado como sabéis el cortisol es la   hormona que está detrás de los procesos de estrés  ciertas posturas sólo por el hecho de tomarlas   nos producen mayores niveles de estrés aumentan  nuestros niveles de cortisol ciertas posturas   sólo por el hecho de tomarlas aumentan los niveles de testosterona y muchas veces estaba relacionado   con la agresividad en una respuesta estas posturas  que son mas activadoras del sistema neuroendocrino   del cortisol y de las testosterona se relacionaba  con la reactividad emocional es decir ante una   situación ante un conflicto ante algo que tenemos  que resolver gestionando nuestras emociones hace   que nuestra respuesta sea mucho más rápida mucho más rápida y también mucho más descontrolada mucho   más visceral decían los estudios entonces fijaos estos 2 estudios lo que ponían en relieve   era que aunque no seamos conscientes no haya  ninguna situación en específico que nos haga   tomar esa postura sólo por el hecho de tener el  hábito de ciertas posturas estamos influyendo   en los procesos cognitivos estamos influyendo en  la atención estamos influyendo en la memoria pero   también estamos influyendo en la interpretación  que damos de la situación nos quedamos más con lo   negativo que con lo positivo hoy en día esto  pues tiene muchísima relevancia porque se ha   visto que sobre todo en los adolescentes  tenemos por defecto una postura que es encogida  no sabemos no mantener una postura que es recta  damos muy poca importancia dicen los estudios   a la postura de nuestros hombros no recordamos  que los hombros siempre se han considerado las   alas del corazón nos damos muy poca importancia a dónde están los hombros cómo es la postura que qué   forma tiene nuestra nuestra postura esto también  es importante porque todas las señales que le   llegan al cerebro de nuestros órganos es decir la  interocepción que son pues toda la información que   le llega del intestino del estómago del corazón de  los pulmones llega a nuestro cerebro a través del   nervio vago el nervio vago es el que va recogiendo  toda esa información y se lo comunica al cerebro   el nervio vago también se puede ver afectado  por una mala postura entonces lo que se está   viendo hoy en día es que ciertas posturas ciertos  hábitos de postura que nosotros adquirimos hacen   que la transmisión entre el cerebro y el cuerpo  mediante el nervio vago se vea obstaculizada es otra   de las cosas que se está estudiando es otro de las  pistas no que aporta la neurociencia a lo que es la   neurociencia del bienestar tenemos que cuidar la  alimentación hay que cuidar el ejercicio físico   hay que cuidar los estados mentales por ejemplo  haciendo meditación entre otras cosas pero también   y sobre todo muy importante es cuidar la postura  corporal eso durante el día pero también durante   la noche hubo un estudio que fue muy muy llamativo es que demostraba que no todas las posturas   para dormir son igualmente beneficiosas para el  cerebro cuando nos dormimos se activa en nuestro   cerebro lo que se llama el sistema glinfático que  se diferencia del linfático en que el glinfático es el sistema de limpieza de nuestro cerebro  cuando nosotros nos dormimos nuestras neuronas   dejan de recibir información que viene del  exterior y literalmente pues sufren una especie   de encogimiento no las venas ya no reciben la  información su umbral de de procesar la información   que viene de fuera baja pu y se recogen cuando las  venas se recogen todos los líquidos el líquido   extracelular que está circulando por nuestro  cerebro se mueve y ahí es donde se pone en función   en funcionamiento el sistema glinfatico el sistema  linfático es imprescindible para los sistemas de   limpieza por ejemplo se ha estudiado mucho la  alteración que haya podido tener las personas   con una enfermedad de alzheimer en el sistema  glinfatico hay alteraciones del sueño porque   esos cerebros han acumulado un montón de placas y ovillos que se han depositado en el cerebro el   sistema glinfatico es fundamental para he los sistemas de limpieza para el bienestar para el fútbol en   funcionamiento de nuestro cerebro y entonces hay  posturas se vio que la postura que más favorece   el sistema glinfatico es dormir de lado dormir boca  arriba es uno de los sistemas que de las formas de   dormir que más dificulta los sistemas de limpieza  del cerebro aparte de las implicaciones clínicas   que tiene pues que hay que favorecer los sistemas  de limpieza de nuestro la implicación a un nivel   de la investigación básica era tremenda osea el cerebro está procesando nuestra postura corporal 24 horas   al día por el día y por la noche hay unos  estudios que eran muy curiosos no que estudiaban   que pasaban del cerebro de los astronautas  cuando duermen porque ellos cuando están en   esa ilusión de antigravedad en esa caída libre  que están flotando pues su cerebro literalmente   no sabe si estás boca arriba o boca abajo si  está de un lado o de otro no y esto pues se está   estudiando como base no de lo que podrían ser algunas de las alteraciones neurobiológicas del sueño que   tienen los astronautas así que nuestro cerebro  procesa la información del cuerpo día y noche [Sonido] [Música]

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Meditación: beneficios
Video unlocked

Meditación: beneficios

Tipos de yoga: yoga aereo
Video unlocked

Tipos de yoga: yoga aereo

Uso terapéutico de la Ayahuasca
Video unlocked

Uso terapéutico de la Ayahuasca

Colaboración La Dona es Actualita
Video unlocked

Colaboración La Dona es Actualita

Turismo Bienestar ,una escapada diferente
Video unlocked

Turismo Bienestar ,una escapada diferente

Yoga la disciplina para vivir más
Video unlocked

Yoga la disciplina para vivir más

Hinduismo: la religión más antigua del mundo
Video unlocked

Hinduismo: la religión más antigua del mundo

¿Quién era Mahatma Gandhi?
Video unlocked

¿Quién era Mahatma Gandhi?

Qué es el tantra y para qué sirve
Video unlocked

Qué es el tantra y para qué sirve

Abrazar árboles como terapia de sanación
Video unlocked

Abrazar árboles como terapia de sanación