La psicología vista desde el intestino

Descripción     Más información

Hablaremos del nacimiento de un nuevo campo científico y clínico, las terapias psicológicas que tienen en cuenta la influencia cerebro-intestino.

[Música] [Sonido] el estudio de la relación entre el intestino y  el cerebro pues ha dado lugar al nacimiento de   un campo muy novedoso y que va a traer pues he una amplitud nueva al mundo de la psicología es el   campo de la psiconeurogastroenterología es decir qué relación tiene nuestro intestino sobre   nuestra salud mental sobre nuestra psique está  este nuevo campo de investigación está basado   pues en la relación que hay en el intestino y  el cerebro pero en concreto en la relación que   hay entre la microbiota el intestino la actividad  intestinal y diferentes áreas del cerebro lo que   ha visto la neuroimagen es que las zonas diana de  la microbiota en nuestro cerebro son aquellas que   corresponden la que nosotros llamamos la red  del cerebro social es decir aquellas que están   involucradas en cómo percibimos al otro cómo nos  comportamos frente al otro cómo nos vivimos en la   sociedad como necesitamos de la sociedad y las  dependencias de las otras personas se ha visto   que esto es he uno de los grandes ingredientes  en nuestra psicología el soporte social que   nosotros tenemos es uno de los refuerzos que  tiene nuestra nuestra he salud mental el disfrutar   de una buena compañía está considerado uno de los ingredientes de mayor felicidad que consideramos y   además eso tiene una explicación neurocientífica  muy revolucionaria que ha salido pues hace pues   yo creo que prácticamente dos años la neurociencia nos ha demostrado que cuando nosotros nos estamos   comunicando con otra persona nuestros cerebros  se están sincronizando es decir cuando nosotros   estamos hablando con una persona y no tiene  que ser sólo que estamos hablando físicamente   puede ser a través de una cámara nos estamos  convirtiendo un poco en el cerebro de la otra   persona hay un índice matemático que utilizamos  los que nos dedicamos a la biofísica qué es y mide   el grado de sincronización o el grado de contagio  que tienen dos cerebros cuando dos personas se   están comunicando y lo están haciendo con emoción los cerebros están sincronizando nos estamos   convirtiendo un poquito en el otro candel que es  premio nobel de medicina por neurociencia uno de   los padres de la neurociencia moderna ya hace pues como unos 60 años decía los cerebros se contagian   esto pues como os podéis imaginar tiene pues  muchísimas repercusiones a la hora de saber   de quién nos rodeamos porque igual que se nos  contagia los aspectos positivos de una persona   también y más se contagian los aspectos negativos nos convertimos en el otro nuestro cerebro y esto   es una de las he cosas que yo creo que es más  relevantes para la psicología es que nuestro   cerebro está aprendiendo constantemente no solo  aprendemos cuando estamos estudiando aprendemos   de todo lo que nos rodea hay una grandísima  componente implícita en el aprendizaje no   sólo aprendemos aquello a lo que prestamos  atención estamos aprendiendo de todo aquello   que nos rodea aprendemos de las conductas  de las personas que nos rodean aprendemos   de los entornos aprendemos de lo que leemos  aprendemos de lo que escuchamos frente a la tele   entonces la interacción con el otro es uno de los  grandes ingredientes y también uno de los aspectos   más desconocidos en el mundo de la de la neurociencia cómo percibimos al otro entonces estudiar el   saber que el cerebro social o la red de áreas  cerebrales que forman el cerebro social también   depende de la microbiota pues ha dejado entre ver  que la influencia que tiene pues todo aquello que   influye en la microbiota en cómo percibimos al  otro sabemos que a nuestra microbiota le influye   la dieta principalmente le influye el ejercicio  físico le influye la ingesta de medicamentos le   influye la contaminación le influye el género  que seamos somos chicos somos chicas eso pues   determina muchísimo también el cerebro social y  dentro de las áreas que forman el cerebro social   pues está la corteza prefrontal muy importante que  es la que nos guía la que sostiene la atención la   que regula principalmente nuestro comportamiento tiene un gran papel en la inhibición cuando yo estoy en un entorno   social sé lo que no tengo que hacer personas que  tienen alteraciones en la corteza frontal muchas   veces tienen alteraciones de inhibición muestran  comportamientos o dicen cosas inapropiadas que   no diríamos en el caso pues de tener una corteza  frontal robusta y fuerte la corteza frontal como   os hemos dicho siempre es la joya de la corona  del cerebro es una de las partes más importantes   es la parte que más trabajamos cuando hacemos  meditación es la parte que más beneficiada se   ve cuando tenemos calma mental cuando hay ese  silencio neuronal otra de las partes que componen   nuestro cerebro social es la amígdala la amígdala  que es esa pequeña estructura del tamaño de una   almendra que pertenece a los sistemas emocionales del cerebro es la que coordina nuestro contenido   emocional como respondemos emocionalmente frente a un estímulo también está dentro de esa red que   forma el cerebro social la corteza cingulada  es una especie de paraguas que integra toda   la información que viene de los sistemas límbico  es decir emocionales de nuestro cerebro pero que   también tiene una parte muy importante en lo que  es la gestión del cuerpo sabe cómo está nuestro   cuerpo recibe la gran parte de la interocepción la  interocepción son todas aquellas señales es toda   la información que todo nuestro cuerpo por dentro  envía a nuestro cerebro recordar que tenemos siete   sentidos no solo los cinco que es la estéreo excepción de la vista el olfato el gusto el tacto sino   tenemos también tenemos siete tenemos dos más la interocepción y la propiocepción la interocepción es la información que llega de todas las vísceras  del intestino de los pulmones del corazón de todos   los sistemas más relacionados con con el sistema  endocrino y todo ello lo recibe como una señal   más igual que lo que yo estoy viendo de fuera lo  recibe el cerebro incluso le da más importancia   entonces es muy importante no para percibir el  mundo que nos rodea es el cerebro social las la   información que nos llega de dentro y otra de  las partes importantes del cerebro social es   una parte que se llama el hipotálamo el hipotálamo  es muy pequeñito pertenece a las estructuras más   profundas más dentro del cerebro está justo debajo del tálamo el tálamo en nuestro cerebro es por así   decirlo el recibidor el hall el distribuidor  de la información el que dice tú vienes de   los ojos al sistema visual tú vienes de la piel  al sistema somatosensorial es el que distribuye   entonces cuando nosotros nos llega información y  esto es muy importante para la psicología cuando   nosotros nos llega una información imaginaros  una información visual el vídeo que vosotros   estáis viendo ha llegado a vuestros ojos se ha  sido procesado por los ojos que es parte del   cerebro atraviesan el nervio óptico se cruzan en  el cerebro llegan al tálamo que dice esto viene   de los ojos es información visual y se lo envía a  las cortezas visuales pues en todo ese recorrido   desde que la información llega al ojo hasta que  llega al tálamo han pasado aproximadamente unos   70 milisegundos pero todavía yo soy inconsciente  de lo que estoy viendo eso se llama una percepción   precognitiva la neurociencia sigue aceptando que  sólo somos conscientes de aquella información que   es procesada por la corteza del cerebro entonces  llega la información a mis ojos llega al tálamo   han pasado 70 milisegundos yo todavía no sé lo  que he visto después del tálamo llega hasta las   cortezas visuales y asociativas y ahí han pasado  250 milisegundos es decir un cuarto de segundo la   información entre que llega y yo soy consciente  de ella va retrasada un cuarto de segundo   pero a los 70 milisegundos es decir cuando a mí  todavía me quedan 180 milisegundos para saber   lo que he visto el tálamo le manda se conecta  con el hipotálamo que lo tiene justo debajo y   es el que coordina el hipotálamo la reacción de  mi cuerpo eso que significa que cuando nosotros   hemos estamos viendo algo nuestro cuerpo reacciona normalmente antes que nuestra consciencia antes de   que nosotros seamos consciente de el entonces  qué la microbiota module o regule la información   la actividad del hipotálamo es una forma de  reconocer que la microbiota regula la respuesta   de nuestro cuerpo ante cualquier situación  imaginaros que vemos algo desagradable una escena   que es desagradable una pistola un elemento que  nos produzca una señal de alarma nuestro cuerpo   reacciona antes de que nosotros sepamos lo que  hayamos visto coordinar la respuesta de nuestro   cuerpo es parte lo que es la regulación emocional  como de tenso se nos pone nuestros músculos cómo   se acelera nuestra frecuencia cardíaca eso  es parte de la respuesta de nuestro cuerpo y   ahí como vemos pues tiene mucha influencia lo  que es la microbiota intestinal la dieta que   llevemos el ejercicio físico el entorno en el  que vivíamos vivamos regula nuestra microbiota   y nuestra microbiota a la a su vez regula todas  las estructuras de nuestro cerebro social entre   otras el hipotálamo que es el que coordina  cómo nuestro cuerpo responde a lo que está   pasando esto hace pues que sea el considerar se  ha invitado a una consideración en el mundo de   la psicología a considerar la dieta el ejercicio  físico es decir todo lo que envuelve la microbiota   como un ingrediente más en cualquier terapia de la  psicología se ha visto que afecta a nuestro cuerpo   por dentro se ha visto que afecta a nuestros  estados mentales la microbiota el intestino pues conocido como el regulador del estado de ánimo que da soporte a nues el mantenimiento de la atención   que regula los procesos de aprendizaje que  regula la actividad del cerebro social es decir   que regula cómo nos desenvolvemos nosotros cómo interpretamos el mundo que nos rodea pero no sólo   eso sino que también afecta a nuestras relaciones  con el otro es decir la microbiota de cada uno de   nosotros regula las relaciones interpersonales  y luego pasando ya a una escala más grande uno   de los proyectos de investigación más bonitos  que hay es como la microbiota compartida por   los cuerpos los pueblos también forman lo que es  la cultura qué papel ha tenido la alimentación de   los pueblos en generar una cultura no hay unos  estudios es muy bonito sobre todo desarrollados   en la universidad de cambridge no que dicen no las  culturas también se crean en torno a una mesa   pues los pueblos compartimos comida y nosotros  comemos de una forma más es similar entre las   personas que pertenecen a un mismo país que  personas pertenece a países mucho más distantes   la microbiota es también como vemos un regulador no solo de la coordinación más orgánica de nuestro   cuerpo es decir del sistema inmune del sistema  endocrino y del sistema nervioso también coordina   o e influye nuestra conducta influye en la relación  con los demás y al final influye en lo que es la   generación de una sociedad y es por esto que  se están desarrollando en muchos campos de   la psicología programas psicológicos que incluyen  pues factores como la regulación de la microbiota   [Sonido] [Música]

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

La psicología vista desde el intestino
Locked

La psicología vista desde el intestino

Microbiota intestinal
Locked

Microbiota intestinal

¿Por que el cerebro escucha el cuerpo?
Locked

¿Por que el cerebro escucha el cuerpo?

La influencia de la respiración - Cerebro
Locked

La influencia de la respiración - Cerebro

El silencio del cerebro: la calma mental
Locked

El silencio del cerebro: la calma mental

¿Qué nos hace infelices?
Locked

¿Qué nos hace infelices?

La postura corporal y nuestra mente
Locked

La postura corporal y nuestra mente

Dieta y salud mental
Locked

Dieta y salud mental

Neurociencia de la meditación
Locked

Neurociencia de la meditación

¿Qué es el estrés y la ansiedad?
Locked

¿Qué es el estrés y la ansiedad?