stdClass Object ( [id] => 3713 [title] => Introducción del Curso [language] => [itemURL] => introduccion [description] => Hoy puedes comenzar una serie de encuentros cuyo tema principal es la muerte. Y la muerte es un tema que debe interesar a todos, no solo a nivel personal sino también como acompañantes, porque tarde o temprano, casi todos podemos pasar por la situación de tener a un ser querido, un amigo atravesando un proceso de final de vida. Es parte de la naturaleza de los seres vivos, cuya característica no es solo poseer la cualidad de la vida, sino la de estar irrevocablemente destinados a la muerte. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético. Podemos decir que el budismo tibetano ha cartografiado todo el itinerario de lo que ocurre desde que se inicia el proceso de la muerte, hasta la parada cardiorrespiratoria o muerte clínica e incluso más allá. [owner] => Contenido propio [CDNCode] => cug1Qiq7Zx [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1911&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1910&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1911&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1910&f=.vtt ) ) ) [keywords] => curso_muerte,free [publishingDate] => 2022-02-28 00:00:00 [expirationDate] => 2072-02-28 00:00:00 [territories] => [duration] => 643880 [freeAccess] => 1 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 1 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn034.fractalmedia.es/thumb/cug1Qiq7Zx_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/cug1Qiq7Zx/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1911&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1911&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1910&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1910&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/cug1Qiq7Zx/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/cug1Qiq7Zx/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 453 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => ar [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12871 [type] => course [title] => Aprendiendo a morir [clean_title] => conociendo-la-muerte [description] => Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso. [publish_date] => 2022-02-28 [expiration_date] => 2062-02-28 [language] => es [allowed_territories] => [forbidden_territories] => [old_id] => [free_access] => 0 [seo_title] => Curso sobre la muerte: una perspectiva budista [seo_description] => Nos acercaremos a la muerte desde una perspectiva del budismo tibetano para que aprendas a aceptar tu propia muerte y a acompañar a otros en el proceso final de la vida [cover_id] => [age_rating] => 1 [conscious_info] => Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen: Planes de pago que se adaptan a ti:
Nuestro tema es la muerte, por lo tanto, conocer la muerte, familiarizarse con la muerte y su proceso, ¿Qué es la muerte? ¿Qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos cuando estamos en esa situación de final de vida? ¿Qué ocurre a nivel físico, emocional y espiritual?
De la mano de la Dra. de Cuidados Paliativos, Alexandra Mejía, nos adentraremos en el proceso de final de vida desde una perspectiva espiritual. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético.
A través de 11 sesiones podrás aprender cómo gestionar nuestro propio final de vida o acompañar en el proceso.
Los Cursos de Televisión consciente te ofrecen:
Planes de pago que se adaptan a ti:
El principal tema de los encuentros que vamos a tener es “Aceptar la propia muerte y acompañar la muerte del otro”. Y una parte está relacionada con la otra. Durante estos encuentros con Alexandra abordaremos aspectos importantes de cara a lograr ese acercamiento, ese entendimiento del proceso de la muerte.
Este curso sobre la muerte se compone de los siguientes bloques formativos:
Aprende a Morir, abandona el miedo y empezarás a vivir de verdad.
En estas sesiones, la Dra en Cuidado Paliativos Alexandra Mejía, comparte con nosotros todo su conocimiento acerca de la muerte, tanto desde una perspectiva clínica tras 15 años de experiencia acompañando a enfermos y ancianos en el proceso final de su vida, como desde una perspectiva espiritual, tras más de 25 años vinculada al budismo tibetano.
En occidente vivimos la muerte como un gran tabú, una realidad incómoda sobre la que no solemos hablar y ello nos genera mucho sufrimiento y miedo. Sin embargo, el budismo tibetano nos enseña a aceptar este proceso como parte de la vida, profundizando sobre el proceso de la muerte desde una perspectiva muy completa acerca de todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y espiritual durante dicho proceso. El objetivo de estos encuentros es por tanto ayudarnos a trascender el mayor miedo al que todo ser humano se enfrenta y desde el que parten todos los demás miedos.
Queremos ayudarte a “aceptar” tu propia muerte, así como enseñarte a acompañar adecuadamente a otras personas, ya sean familiares, amigos, pacientes… en esta última etapa de su vida. Porque no olvidemos además que lo que da sentido a la vida es precisamente que es finita y tomar consciencia de ello nos ayuda a vivir en el presente y aprovechar el tiempo que compartimos con nuestro seres queridos.
Aceptar la propia muerte implica un proceso de preparación, una preparación que debe comenzar desde ahora mismo y que implica conocerse a sí mismo, partiendo de la pregunta: ¿Qué es para mí la muerte?
Para ello, y a lo largo de estas sesiones veremos qué es la muerte y qué es lo que nos ocurre en general a los seres humanos a nivel físico, emocional y espiritual cuando estamos en este proceso final de la vida, porque como verás en este curso, se producen una serie de cambios y manifestaciones en cada uno de estos niveles que se encuentran íntimamente relacionados.
Durante nuestra vida vivimos muchas transiciones. Las más evidentes son la infancia, adolescencia, edad adulta, vejez; y todas ellas llevan implícitas procesos y cambios, como por ejemplo: nuestro primer día en el colegio, la graduación, el primer empleo, el matrimonio, el divorcio, cambiar de empleo, ser padres por primera vez, cambios de casa, de ciudad o país… Todas estas transiciones conllevan cambios y éstos suelen producir incomodidad, cierto dolor, también alegría, esperanza y toma de decisiones…
Y comentamos esto porque gran parte de los de los obstáculos que nos encontramos cuando vamos a morir surgen porque nos hemos negado a morir a las pequeñas muertes que van teniendo lugar a lo largo de nuestra vida, tiene que ver con todas las pérdidas que sufrimos, las transformaciones, cambios de lugar, cambios de sentimientos, de pensamientos; porque la muerte no es solo la muerte biológica, nuestra vida cotidiana se compone de pequeñas muertes y si somos incapaces de relacionarnos con estas pérdidas y transiciones que vivimos día a día, ¿Cómo vamos a relacionarnos con la más drástica de todas, con la muerte de nuestro cuerpo o de nuestros seres queridos?
Hoy puedes comenzar una serie de encuentros cuyo tema principal es la muerte. Y la muerte es un tema que debe interesar a todos, no solo a nivel personal sino también como acompañantes, porque tarde o temprano, casi todos podemos pasar por la situación de tener a un ser querido, un amigo atravesando un proceso de final de vida. Es parte de la naturaleza de los seres vivos, cuya característica no es solo poseer la cualidad de la vida, sino la de estar irrevocablemente destinados a la muerte. El budismo tibetano, tiene un conocimiento muy profundo sobre el proceso de la muerte y todo lo que acontece a nivel físico, psíquico y energético. Podemos decir que el budismo tibetano ha cartografiado todo el itinerario de lo que ocurre desde que se inicia el proceso de la muerte, hasta la parada cardiorrespiratoria o muerte clínica e incluso más allá.
[Sonido] [Sonido] Hola Bueno a ti qué me estás escuchando quiero decirte que Que me alegra poder compartir Algo de mi experiencia contigo Estoy segura que al final de todos estos encuentros Te llevarás algo muy beneficioso y útil para tu vida Vamos he hoy comenzamos una serie de De encuentros de cursos cuyo tema principal es la muerte Y la muerte he pues es un tema que debe interesar a todos No solo a nivel personal sino también Cómo acompañantes porque En cualquier momento de nuestra vida Nos podemos encontrar en situación de tener a alguien cercano Un amigo un familiar Pues Pasando por un proceso de de final de vida y en general cuando esto te ocurre Pues es la primera vez que te pasa no hay experiencia previa y reaccionas como puedes Muchas de las personas que vienen a los cursos sobre acompañamiento es porque han tenido pues un familiar o A alguien cercano que ha fallecido Y tiene la sensación pues de que Ha faltado algo que no No han podido hacerlo del todo bien Y quieren Pues estar Preparados para tener para la próxima vez que les pase tener por lo menos algo más de De conocimiento Y yo lo que voy a compartir Contigo pues es mi experiencia profesional como médica de Cuidados Paliativos Y también pues mi experiencia personal como Practicante budista Estoy en el budismo particularmente el budismo tibetano Hace más o menos 26 años Y el budismo pues tiene un conocimiento muy profundo muy amplio sobre el proceso de la muerte Podemos decir que El budismo Tibetano a cartografiado Toda la Toda la cantidad de De eventos que ocurren No solo a nivel a nivel físico a nivel psíquico y energético En el proceso de la muerte Y realmente eso Pues a mí me han liado muchísimo Mi visión mi mirada A la muerte Decirte que el budismo Tiene tres aspectos Hay tiene un aspecto religioso Y esto es algo personal Es una elección totalmente individual Pues hay un aspecto también Filosófico y psicológico Y estos son universales Tienen que ver pues con los valores éticos El la psicología budista sobre cómo funciona nuestra mente y esto es universal Yo cuando hablé sobre conceptos budistas Qué es lo que conozco y lo que práctico Lo haré pero para que conozcas para que se conozca el contexto en el que se dan estás Enseñanzas pero Tú puedes y se trata de extraer quitar La parte religiosa Y tomar Cómo es a parte práctica que pueda ser útil para tu vida Diaria Entonces el Bueno el nombre de estos De estos cursos de estos encuentros es Aceptar la propia muerte Y acompañar la muerte del otro Y claro una cosa está relacionada con la otra El para poder acompañar bien Para poder comprender la muerte del otro Primero debo comprender la muerte en mí Y poder aceptar la muerte también Poder estar preparados para la muerte pues es un proceso también Es un proceso Qué debe comenzar incluso ahora mismo Durante el desarrollo de los cursos pues verás porque Y hablamos de el Estar preparados No para la muerte el El querer Esa intención de querer prepararse Es entonces lo primero y cuando uno quiere estar preparado para algo Cómo que está pensando en que quiere hacer bien ese algo para lo que se quiere preparar Es así Entonces lo primero y si uno quiere estar preparado para alguno debe conocer de qué va ese algo para lo que se quiere Preparar Y entonces pues lo primero es conocimiento Conocer Qué es la muerte Qué Qué es lo que sentimos en general los seres humanos cuando estamos en esa situación De final de vida Qué es importante Cómo cómo reaccionamos que va a pasar a nivel físico emocional Espiritual Y hablo de estos tres niveles Porque también como Podrás ver durante el desarrollo de De este curso Cuando Cuando En el proceso de la muerte Pues hay dos aspectos Que están interrelacionados Y que son interdependientes Hay un aspecto físico Pero hay también de aspecto emocional espiritual Por que los seres humanos Yo soy una convencida De que los seres humanos no somos No solamente los seres humanos también los no humanos Los animales que también tienen su Su almita Eh no solo somos algo Físico biológico También tenemos una parte Una parte espiritual Qué es Muy importante La espiritualidad porque la espiritualidad lo subyace todo Entonces en este proceso hay hay dos dinámicas una dinámica a nivel físico Y son es la manera natural También por la cual el cuerpo pues va dejando de funcionar Y hay unos Signos físicos en el cuerpo Qué son naturales Cuando el cuerpo Está Acabando terminando de de funcionar cuando se están Digamos como Parando todas las funciones vitales Que es algo natural Y luego a nivel Pues emocional espiritual también hay un proceso Y es un proceso es sobre todo que la el espíritu de la persona se está preparando Pues para esa esa despedida y en este proceso Pues la persona cada vez He se Se mete como dentro de sí misma cada vez es como más íntima consigo misma Pierde interés Por el entorno y todo lo que sucede en ese entorno Hay una Manifestaciones también Emocionales espirituales Y este proceso Es más Fluido Más tranquilo Cuando hay un bienestar espiritual Que ya os hablaré también de cómo se aborda la espiritualidad lo que es el bienestar espiritual El bienestar espiritual tiene que ver Con Pues con esa esa Sensación de paz en el momento presente Cuando tú Sientes que has encontrado el propósito en tu vida qué sentido has podido ver Vivir con coherencia Con tus propios valores Y puedes cerrar El círculo de la vida pues con una cierta Paz interior Y por qué y también porque tienes El permiso De los tuyos para poder Para poder morir Y otro aspecto también es Ha solucionado Pues Asunto a veces de De de tipo práctico Y pues te puedes Marchar Te puedes morir tranquilamente Eso es el bienestar espiritual Y es importante en esta en esta situación Y hablaba he hablaba entonces de la importancia del conocimiento cuando uno quiere prepararse para algo Y dentro del conocimiento Y claro Lo primero Lo primero y fundamental Es el conocimiento de uno mismo Entonces primero Qué es la muerte para mí Como como veo yo la muerte Qué es importante para mí que será importante para mí en esos momentos Qué que voy a sentir Este análisis es importante Hacerlo primero Y luego después de esa De esa conciencia a partir de esa conciencia Pues Abrirme A entender la muerte del otro Y a mí eso me parece muy importante que se comprenda La situación del enfermo porque el enfermo es el El gran incomprendido entonces También hablaré Un poco Sobre los lo que son los cuidados paliativos la atención paliativa Cómo aborda cómo se aborda desde los cuidados paliativos toda la situación de enfermedad avanzada Con todas las necesidades que surgen En esa en esa situación en todas las dimensiones de la persona Las reacciones emocionales Para entender La muerte de lo otro también he a mí me parece importante también que se conozca De qué morimos actualmente los las personas no solamente en España porque esto es Nivel mundial se está Se ha visto se está viendo Que actualmente he la 50 60% de las personas pues Morimos de enfermedades crónicas Estas enfermedades que Van avanzando hacia a esa hacia esa etapa Y que llevan inevitablemente a la muerte Entonces hablaré sobre los aspectos que a mí me parecen como más importantes Cara a lograr como ese entendimiento Ese acercamiento A lo que es el El proceso de la muerte Para Poder Comenzar A integrar de alguna manera esta realidad Comenzar A prepararnos para para ese momento [Sonido]
Audio:
Subtítulos:
Beneficios del rábano
¿Cómo alcanzar la paz interior?
Satsang en directo - 14/10/2021
Neurociencia con Nazareth Castellanos
¿Quién fue Mahoma y qué hizo?
El yoga para aliviar el jet lag
Ho'oponopono un arte ancestral
¡La Navidad ha llegado a TV Consciente!
Mantra y símbolo OM
Yoga para mejorar tu vida 8: Yoga restaurativo cuerpo y mente