Introducción al curso de Autoabastecimiento

Descripción     Más información

Conoce a Miguel Ángel, quién te guiará a lo largo de todo el curso y las temáticas , conceptos, técnicas, consejos y mucho más,  que veremos a lo largo de toda la formación.

Música Música Música Música Música Música Música Música Hola, bienvenidas, bienvenidos al curso de autoabastecimiento

Queremos hacer un curso lo más amplio posible sobre el tema de autoabastecimiento, que está, quizá, bastante en boca de todos, con todas las tensiones que tenemos a nuestro alrededor y que parece que estamos como más alerta, con esa sensación de que algo puede ocurrir, a lo mejor localmente o más globalmente, que pueda haber cierta escasez de suministros pero bueno, sea como fuera, aunque eso no sucediera, el tema va a ser igual de importante porque vamos a tratar de enseñaros a producir por un lado y a reconocer comida que está a vuestro alrededor sin necesidad tanto de producirla

Vamos a tocar el tema de la comida, tocaremos temas de energía, temas de autogestión de la salud, medicinas que hay a nuestro alrededor e incluso hábitos y costumbres que nos pueden ayudar a llevar una vida más saludable por un lado y a que lo que comamos tenga una huella de carbono mucho menor porque cuanto más localmente comamos menos tienen que viajar los alimentos, pero es que a nivel biológico también lo que mejor te va a sentar siempre es lo que está cerca de ti, tanto si lo cultivas tú como si lo recoges silvestre de la naturaleza si te lo regalan o lo intercambias con gente que tiene huerto y otros que no tienen huerto pero siempre enfocarnos en lo que tenemos cerca

A mí a veces me preguntan si yo tuviera que trazar una estrategia para autoabastecimiento de comida, yo que vengo del mundo de la agricultura cada vez soy más consciente de que el primer paso para el autoabastecimiento de comida y sobre todo pensando en que pudiera haber una crisis de suministros o cualquier tipo de tensión así global, que para mí el primer paso sería reconocer, saber reconocer los alimentos silvestres que tenemos a nuestro alrededor porque eso es instantáneo, si de hoy para mañana no llega comida a los lugares tendríamos que comer algo de hoy para mañana entonces de hoy para mañana no vas a poder hacer un huerto, de hoy para mañana puedes salir al campo y saber reconocer todo lo que hay a nuestro alrededor que es muchísimo, hay muchas más plantas comestibles que no comestibles, solo que por supuesto hay que hacerlo responsablemente y hay que informarse bien en cada lugar de las guías de plantas comestibles, nosotros aquí vamos a tocar unas cuantas que están muy extendidas por bastantes lugares del planeta pero bueno ya digo hay muchísimas más y siempre es bueno pues manuales de plantas comestibles de tu zona información que hay cada vez más por internet y demás porque las plantas silvestres tienen muchas ventajas primero una esa que ya están ahí pero es que luego son plantas que sin que nadie las haya cuidado ni las haya hecho nada están sus raíces son muy potentes, llegan a zonas del suelo más profundas y muchas veces tienen concentraciones de minerales y de nutrientes mayores que las plantas cultivadas y luego también tienen una información que esto ya sería igual un poco más al plano sutil pero que cada vez la ciencia más habla de estas cosas, hay una información de supervivencia de hecho las plantas silvestres muchas de ellas tienen sustancias que se llaman adaptógenos que les ayudan a ellas a adaptarse a su entorno pero a nosotros también entonces estos adaptógenos muchas veces son medicinas por ejemplo la gente que tiene alergia a la primavera pues en la primavera que hay en tu entorno muchas flores que muchas de ellas son comestibles pues seguramente que a mucha gente que tiene alergia le vendría muy bien introducir poco a poco, tampoco nos tenemos que ir a los extremos pero poco a poco introducir flores en su dieta sobre todo en esa época de floraciones de primavera pero incluso tomarlo como un hábito eso sería lo ideal para que pueda hacer un poso dentro de nosotros y ya nuestro organismo esté funcionando con otra información mucho más coherente con nuestro entorno y mucho más fuerte para nuestro sistema inmunológico Entonces cuando hablamos de autoabastecimiento ya decimos tiene muchas facetas la parte energética que quizás no tocaremos tanto en este curso la parte de alimentos que ya estamos hablando de ello, la parte de medicinas muy importante pero también por ejemplo la parte de materiales y materias primas que nos valen para calentarnos por ejemplo la madera, vamos a hablar a la hora de plantear una acción agrícola, una plantación podemos hacerlo más de la forma habitual de solo nuestros frutales y nuestras hortalizas o podemos diversificar más incluir plantas más de un entorno quizá un poco más forestal pero que nos van a dar un montón de tanto madera para la construcción, madera para hacer muebles leña para calentarnos, que ahí hay una diversidad de posibilidades tremenda y todo depende de cómo lo hagamos y de cómo gestionemos nuestra finca o incluso nuestros tierras comuneras que en muchos lugares ha habido tierras comunes durante siglos que ahora de las últimas décadas se ha dejado de practicar, por ejemplo buena parte de esta sierra que vemos aquí detrás pertenecía al municipio donde estamos, Villanueva de la Vera en Cáceres y en los años 70-80 se vendieron miles de hectáreas a gente de mucho dinero, entonces antes esas tierras las gestionaba la gente del pueblo con cabras, leña en fin sacaba multitud de beneficios de ella y se gestionaba, luego hubo unas décadas donde ya se gestionaba menos porque había más bonanza económica y la gente ya no quería tanto ese tipo de trabajos y eso coincidió parece ser con una crisis económica del municipio estoy contando un ejemplo que ha sido el ejemplo de muchos lugares en España sobre todo entonces esas tierras comunales se vendieron a otras personas pero de esos recursos que pertenecen a un pueblo o a una ciudad que son nuestros, o sea que no son del ayuntamiento, son de la gente de ahí podemos también gestionar, mejorar esos lugares con nuestra gestión y sacar ya digo maderas, setas, materiales de construcción incluso ropa, en fin, eso sería un poco más elaborado entonces vamos a hablar de formas de hacer agricultura que introduzcan estos elementos para conseguir otros tipos de productos que no sean comida o medicinas que muchas veces en el entorno agrícola nos olvidamos un poco de esto y también vamos a hablar en diferentes momentos de estrategias o cosas que hay a nuestro alcance para estar mejor estar más sanos, estar más saludables, una de ellas y que cada vez la ciencia está estudiándola más porque ven que hay muchísimos beneficios en ello y que está al alcance de todos es estar en contacto físicamente con la tierra, por ejemplo andar descalzos a todos nos gusta la sensación de andar descalzos por la playa que quizás es lo más habitual para la mayoría de la gente cuando van a la playa o por un parque, por un jardín, pero el ser humano lleva muchos más años andando descalzo que lo que llevamos andando con zapatos que nos parece ahora que nunca hemos andado descalzos, siempre hemos andado descalzos y eso tiene multitud de beneficios solamente a nivel eléctrico nuestro cuerpo está cargado de electricidad, de electrones, de negativos, de positivos no voy a entrar tanto en eso, pero por así decirlo cuando estamos en contacto con la tierra, bien, porque estamos andando descalzos o cuanto más superficie de nuestro cuerpo esté en contacto mejor pero si solo tenemos esa opción, andar descalzo sería maravilloso o estar tocando un árbol durante un buen rato porque ahí estás conectando no voy a entrar en cosas más místicas que yo también siento que las hay, pero solo a nivel científico es el intercambio eléctrico que sucede cuando tocamos la tierra o tocamos un árbol con las manos desnudas o andamos descalzo la electricidad que nuestro cuerpo recibe de la tierra es una carga por así decirlo de salud, cuando en muchos casos la mayoría de la gente y sobre todo cuanto más sedentaria la vida de las personas cuanto más gente que pasa mucho tiempo con ordenadores y tal, les viene especialmente bien salir a tocar tierra durante un rato al día para descargar toda esa electricidad estática que se nos acumula y que poco a poco nos va llevando hacia la enfermedad y en media hora al día que estuviéramos en contacto con la tierra tenemos toda esa energía negativa energía científicamente medible negativa que nuestro cuerpo acumula y que muchas veces es otro de los ingredientes para que estemos más enfermos entonces es una buenísima práctica tocar tierra con como podamos o bien descalzos o bien abrazando árboles o tumbándonos o lo que sea es una herramienta de salud estupenda

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

Chakra
Video unlocked

Chakra "Om"

Yoga nivel medio
Video unlocked

Yoga nivel medio

Las diferentes posturas de Yoga y sus beneficios para tu cuerpo y mente
Video unlocked

Las diferentes posturas de Yoga y sus beneficios para tu cuerpo y mente

El yoga para aliviar el jet lag
Video unlocked

El yoga para aliviar el jet lag

Muladhara chakra o chakra raíz: propósito de vida y confianza
Video unlocked

Muladhara chakra o chakra raíz: propósito de vida y confianza

Plan anual premium
Video unlocked

Plan anual premium

Entrevista con Mabel Katz | Ho'oponopono un arte ancestral
Video unlocked

Entrevista con Mabel Katz | Ho'oponopono un arte ancestral

Yoga para combatir el estrés
Video unlocked

Yoga para combatir el estrés

Tipos de yoga: yoga aereo
Video unlocked

Tipos de yoga: yoga aereo

Solsticio de verano: Noche de San Juan
Video unlocked

Solsticio de verano: Noche de San Juan