Agricultura Regenerativa

Descripción     Más información

Descubre las diferentes técnicas y elementos para mejorar la Tierra, así como para calibrar su grado de fertilidad. Hablaremos sobre el agua y la humectación de la tierra, su oxigenación, el pastoreo y la trashumancia, el manejo holístico, biofertilizantes...

Hola, en el día de hoy vamos a hablar de lo que es la agricultura regenerativa

Agricultura regenerativa es un término bastante amplio que engloba diferentes técnicas para mejorar el suelo, mejorar la tierra, nuestra tierra de cultivo, la tierra de donde comen nuestros animales, el foco, está en el suelo

¿Cómo calibramos la fertilidad del suelo? Pues se utiliza mucho la regla de las tres M's, también para que todo el mundo lo entienda

La regla de las tres M's que es microrganismos, materia orgánica y minerales

Esos tres elementos tienen que estar bien conjugados y bien gestionados para que nuestra tierra aumente de fertilidad

Los minerales, los minerales están presentes en la tierra pero no están disponibles para que las plantas los digieran

No son biodisponibles, que es un término que cada vez se utiliza más

Están en la tierra, están en las rocas, están en las piedrecitas y entonces ¿quién se encarga de hacer estos minerales disponibles para que las plantas los digieran? Los microorganismos

Los microorganismos son unos millones y millones de seres que hay en la tierra que cada vez se sabe más de ellos, aunque todavía hay mucho desconocimiento y según van mejorando la calidad de los microscopios y todo esto, pues se sabe mucho más de las funciones que son cruciales de los microorganismos en la tierra

Los microorganismos, para que os hagáis una idea, en un centímetro cúbico de tierra fértil hay más microorganismos que habitantes en el planeta tierra, o sea que hasta ahora se les ha tenido así un poco como olvidados pero ahora se sabe que son fundamentales en los procesos de fertilidad

Los microorganismos

Y la otra M es la materia orgánica

La materia orgánica es básicamente todo lo que estuvo vivo y murió

Las defecaciones de los animales, las plantas que se cortan o se mueren ya por su ciclo se caen al suelo, las hojas de los árboles que se caen al suelo, las ramitas que se caen al suelo, un animalito que se muere, se convierte en materia orgánica

Que esto también la microbiología, los microorganismos se van a encargar de gestionar todo eso y convertirlo en nutrientes para las plantas

Entonces estas tres M están están un poco conjugadas también por otros elementos como son el agua y el aire

El aire, hablaríamos de el aire dentro de la tierra, el oxígeno que hay dentro de la tierra, que es una de las razones principales por las que se labra el suelo para cultivar, para oxigenar, para que las raíces de nuestras nuevas plantas puedan penetrar y puedan abarcar cuanta más superficie mejor y llegar a todos esos minerales a interaccionar con todos esos microorganismos que se adhieren a sus raíces y generan simbiosis para que para que se libere comida

Las plantas les dan a los microorganismos azúcares y los microorganismos les dan a las plantas nutrientes, o sea minerales convertidos en minerales biodisponibles para las plantas

Eso con respecto al aire, con respecto al agua, por supuesto tiene que haber cierto grado de humedad dentro de la tierra, sobre todo para que todos estos procesos puedan funcionar, o sea las plantas necesitan agua pero también los microorganismos necesitan cierto grado de humedad

Entonces en la agricultura regenerativa también se trabaja con técnicas que mejoran la capacidad de infiltración de agua en la tierra, o sea que nuestra tierra sea capaz de absorber y guardar cuanta más agua mejor

Eso con respecto a la explicación general

Entonces luego para conseguir esto nosotros utilizamos diferentes técnicas, dependiendo de las circunstancias de cada finca, de cada explotación, de cada lugar

Hay varias técnicas, por ejemplo en el tema del ganado, cómo gestionamos el ganado

El ganado, los animales no son buenos ni malos, ahora hay mucho mucho revuelo con esto, no son ni buenos ni malos

Pueden ser las dos cosas y todo depende de cómo los gestionamos, tiene que ver mucho con tiempo, espacio

O sea, 10 vacas en una finca de 10 hectáreas, si las gestionamos mal nos van a arruinar la finca, nos van a deteriorar el suelo y esas mismas 10 vacas bien gestionadas nos pueden mejorar el suelo a una velocidad increíble

Entonces todo depende de nuestra gestión

Entonces en cuanto al manejo de animales hay sobre todo dos técnicas así bastante conocidas, que uno es el pastoreo racional buassan y otro el manejo holístico, que tratan de hacer buenos planes de pastoreo para que los animales estén comiendo hierba de calidad y haya unos tiempos de descanso que se llaman tiempos de descanso importantes

El tiempo de descanso es el tiempo que transcurre desde que los animales han estado en una parcela hasta que vuelven a ir a esa parcela

Nosotros no podemos dejar una mala gestión de los animales, sería dejar los animales dos meses en la misma parcela, por muy grande que sea eso tiene unas consecuencias bastante negativas para la vida, para la biodiversidad, para el desarrollo de las hierbas, de las plantas y para la tierra últimamente

Entonces una buena gestión sería hacer recintos pequeños y mover los animales constantemente, que es un poco imitar lo que los animales hacen en la naturaleza

Los animales en su medio natural cuando están en manadas, sobre todo los herbívoros, pues van en manadas, imaginémonos la sabana africana, estas manadas de cebras, de ñús, de herbívoros, que van miles de animales juntos y van juntos porque es una estrategia de protección para ellos, ellos se protegen así ¿de quién? de los depredadores, del león, del repardo, del otro

Entonces esto, que es una estrategia de defensa, genera unos beneficios increíbles en la tierra, el hecho de que los animales vayan juntos y pasen poco tiempo en el mismo lugar

Entonces van comiendo y aplastando, van defecando todos en el mismo momento, con lo cual la tierra va a tener que gestionar eso, ese tipo de deyecciones en un momento parecido, no es que va a haber una caca de hace un mes y otra de hoy en el mismo lugar, entonces eso a la tierra le facilita el trabajo

¿Cómo hacemos esto en un entorno más ganadero? Pues con pastores eléctricos o lo que se ha hecho tradicionalmente con perros pastores y movimiento, lo que se ha llamado la trasumancia, que puede ser trasumancia a corto plazo o a largo plazo

En España, en la península ibérica y en otros muchos lugares ha habido siempre rebaños que viajaban grandes distancias siguiendo las estaciones, que es lo que hacen las manadas de herbívoros en la naturaleza, siguen las estaciones y van yendo a donde hay comida y van dejando detrás de ellos un lugar bastante bien gestionado con la hierba comida uniformemente, comida y aplastada y eso después va a generar un rebrote mucho mayor que si los animales están uno cada uno por su lado y se pasan dos meses en la misma parcela

Entonces esto con respecto a los animales, manejo holístico y pastoreo racional boasán, que son dos técnicas que tienen pequeñas diferencias pero para los neófitos sobre todo básicamente son lo mismo mover los animales constantemente que esté en poco tiempo y que haya mucho tiempo de descanso de cada parcela

Otras técnicas que se utilizan ya más quizá de la agricultura, técnicas de gestión del agua, los diseños hidrológicos

Aquí hay una técnica quizá más conocida en el entorno agrícola que es el diseño en línea clave, que el diseño en línea clave trabaja con con la topografía del terreno y genera pequeños disturbios en la tierra, pequeñas labranzas o las líneas de plantación van en una dirección que no es al azar, va en consonancia con la topografía del terreno

No es exactamente en curvas de nivel pero es algo muy parecido

Bueno, explico quizá también el término curvas de nivel

Curva de nivel es una línea en la tierra donde todos los puntos de esa línea están al mismo nivel sobre el nivel del mar

Entonces el diseño en línea clave retoca un poco esas curvas de nivel para poder realizar un trabajo paralelo y mecanizado

Entonces se aprovecha más el terreno y se puede mecanizar

Eso es el diseño en línea clave

También con respecto al diseño hidrológico hay otras estrategias también como las zanjas de infiltración o los swales que de lo que se trata es al final de poder captar agua en el subsuelo

También hay veces que se hacen charcas y reservorios de agua pero el foco principal está en que la tierra sea capaz de absorber cuanta más agua mejor, cuando llueve o cuando regamos

Da igual, esto se utiliza tanto en tierras de secano como en tierras de regadío

Otras técnicas que se utilizan dentro de este paraguas de agricultura regenerativa, todo el tema de los biofertilizantes

Son fertilizantes, hay muchísimos y no se paran de descubrir nuevos porque en cada lugar dependiendo de los ingredientes que tenemos a mano se pueden hacer un biofertilizantes a base de plantas, a base de deyecciones de animales, a base de microorganismos de suelo que nosotros recogemos de una forma determinada y luego los podemos reproducir, podemos dar un medio óptimo en un contenedor o en un montón de sólido para que ellos se reproduzcan, les damos la comida y las condiciones que ellos les gusta y se reproducen de forma masiva y después eso lo podemos utilizar para un montón de cosas incluyendo a veces para alimentar a los animales y mejorar su aparato digestivo incluso también para las personas, se está trabajando ya con microorganismos de suelo para mejorar la flora intestinal de las personas

Biofertilizantes, también hay otros tipos de biofertilizantes, o sea los hay líquidos, los hay sólidos, unos que se hacen en bidones, otros que se hacen en montones, unos que se hacen muy rápido, otros que se hacen muy lentos y todos son orgánicos, son fácilmente gestionables por el suelo, o sea el suelo y las plantas, o sea algunos son para echar en el suelo y otros son para echar en las plantas, entonces tanto cuando los ponemos en el suelo como cuando los ponemos en las plantas van a ser fácil de gestionar por ellos y la planta si lo echamos en una planta va a absorber directamente esos minerales quelatizados o biodisponibles y eso nos previene de muchas enfermedades, igual que en nosotros, en los humanos, una buena nutrición nos va a evitar muchas enfermedades que vienen indirectamente por esto

Otras técnicas que se utilizan en agricultura regenerativa, el tema de la biodiversidad o lo que se llama más en el entorno agrícola, la agroforestería, bosques comestibles, agricultura sintrópica, agricultura sucesional, hay diferentes escuelas y diferentes formas de hacerlo, pero al final es incluir biodiversidad en nuestros contextos agrícolas y ganaderos

¿Por qué? Pues porque en la naturaleza hay biodiversidad, en la naturaleza los ecosistemas saludables no son solo de una cosa, son de muchas cosas que hay interacciones entre ellos tanto en las raíces como fuera en el ecosistema que van a dar siempre ventajas

En las raíces si nosotros tenemos una hilera con solamente un cultivo creciendo va a haber muchas menos interacciones que si tenemos tres cultivos o siete cultivos que podemos tener en un mismo bancal o en una misma hilera, en un entorno más grande pues ayuda mucho tener en las lindes de las parcelas, tener pues plantas melíferas que nos atraigan polinizadores y otros tipos de plantas

En el bosque si vamos a un bosque saludable vamos a ver que hay árboles, o sea hay hierba, hay arbustos, hay arbustos más grandes, hay árboles pequeños, árboles medianos, árboles mayores, nosotros podemos imitar también ese contexto en lo agrícola

Entonces podemos generar, podemos crear plantaciones multi especie de diferentes árboles, por ejemplo árboles, arbustos, podríamos tener, imaginemos un ejemplo, podríamos tener una plantación con fresas, después frutos de bosque, frambuesas, moras, tal, luego podríamos tener árboles frutales, todo tipo de árboles frutales y después también podríamos tener árboles maderables, todo en la misma plantación

Ese ecosistema va a ser mucho más resiliente por un lado, va a haber muchas más interacciones con la fauna auxiliar y va a haber mucha menos necesidad de fertilizantes porque nosotros podemos jugar con los procesos, con los procesos cuando gestionamos esa plantación, podemos jugar con los procesos para optimizar los recursos y optimizar todas esas interacciones y en vez de sacar una cosecha solo, pues vamos a sacar siete cosechas diferentes, más pequeñas, pero claro, la suma de todas es mucho mayor que tener sólo una cosecha de una cosa

Entonces esto sería un resumen más o menos de lo que trata la agricultura regenerativa

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Un huerto para autoconsumo
Video unlocked

Un huerto para autoconsumo

Cómo crear y mantener un huerto sano
Locked

Cómo crear y mantener un huerto sano

Introducción al curso de Autoabastecimiento
Locked

Introducción al curso de Autoabastecimiento

Plantar un árbol
Locked

Plantar un árbol

Qué nos ofrece el bosque
Locked

Qué nos ofrece el bosque

La poda
Locked

La poda

Un huerto para autoconsumo
Locked

Un huerto para autoconsumo

Lecturas recomendadas
Locked

Lecturas recomendadas

Cómo producir tu propio biofertilizante
Locked

Cómo producir tu propio biofertilizante

Un ecosistema variado
Locked

Un ecosistema variado