stdClass Object ( [id] => 30359 [title] => Herramientas de labranza vertical [language] => [itemURL] => herramientas-de-labranza-vertical [description] => Veremos la labranza vertical manual, que permite oxigenar el suelo sin darle la vuelta a las capas que lo componen, evitando así el perjuicio de los organismos que habitan en la tierra. Es importante mantener esa estructura de capas intacta para preservar el desequilibrio natural de la tierra. [owner] => [CDNCode] => W3U3iQOwxz [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4009&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4010&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4009&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4010&f=.vtt ) ) ) [keywords] => autoabastecimiento [publishingDate] => 2022-09-21 00:00:00 [expirationDate] => 2072-09-21 00:00:00 [territories] => [duration] => 342320 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 1 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn043.fractalmedia.es/thumb/W3U3iQOwxz_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/W3U3iQOwxz/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4009&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4009&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4010&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4010&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/W3U3iQOwxz/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn035.fractalmedia.es/dhls/1a81e00ff882941441fb4ff2916be154/W3U3iQOwxz/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 452 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => ar [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 39961 [type] => course [title] => Curso de Autoabastecimiento [clean_title] => curso-de-autoabastecimiento [description] => "Aprende a alimentarte sin depender de nadie cultivando y recogiendo tus propios alimentos. La naturaleza bien entendida puede darte mucho más de lo que podrías imaginar". Curso impartido por Miguel Ángel Llorente, con en el que podrás conocer las claves del autoabastecimiento a través del cultivo de tus propios alimentos, la identificación y transformación de alimentos silvestres, entre otras cuestiones que se abordan a lo largo de sus 21 capítulos. Miguel Ángel Llorente es especialista en Agricultura Biológica y Permacultura, además de Técnico en Química. Hijo de agricultores y amante de este oficio, lo ha desarrollado primero en su explotación familiar y posteriormente en diversos proyectos formativos en España, Inglaterra, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda. En este Curso ofrecemos: 1. Una guía para que puedas identificar multitud de frutos y plantas silvestres. Los campos y bosques esconden joyas de sabor y nutrición: bellotas, escaramujos, moras, madroños…, así como plantas medicinales. La recolección de alimentos silvestres tiene grandes ventajas: son alimentos que ya están ahí, no tenemos que cultivarlos; son plantas con raíces muy profundas, ricas en minerales y contienen potentes adaptógenos que les ayudan a sobrevivir al medio y que pueden ser utilizados como medicina. Conoce estos alimentos y explora la práctica ancestral de la recolección de plantas y frutos del campo, que te aportará independencia y satisfacción. 2. Los conocimientos necesarios para cultivar tus propios alimentos, saludables, sin químicos y de proximidad (huella de carbono cero) a través de temáticas como:
"Aprende a alimentarte sin depender de nadie cultivando y recogiendo tus propios alimentos. La naturaleza bien entendida puede darte mucho más de lo que podrías imaginar".
Curso impartido por Miguel Ángel Llorente, con en el que podrás conocer las claves del autoabastecimiento a través del cultivo de tus propios alimentos, la identificación y transformación de alimentos silvestres, entre otras cuestiones que se abordan a lo largo de sus 21 capítulos.
Miguel Ángel Llorente es especialista en Agricultura Biológica y Permacultura, además de Técnico en Química. Hijo de agricultores y amante de este oficio, lo ha desarrollado primero en su explotación familiar y posteriormente en diversos proyectos formativos en España, Inglaterra, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda.
En este Curso ofrecemos:
1. Una guía para que puedas identificar multitud de frutos y plantas silvestres.
Los campos y bosques esconden joyas de sabor y nutrición: bellotas, escaramujos, moras, madroños…, así como plantas medicinales. La recolección de alimentos silvestres tiene grandes ventajas: son alimentos que ya están ahí, no tenemos que cultivarlos; son plantas con raíces muy profundas, ricas en minerales y contienen potentes adaptógenos que les ayudan a sobrevivir al medio y que pueden ser utilizados como medicina. Conoce estos alimentos y explora la práctica ancestral de la recolección de plantas y frutos del campo, que te aportará independencia y satisfacción.
2. Los conocimientos necesarios para cultivar tus propios alimentos, saludables, sin químicos y de proximidad (huella de carbono cero) a través de temáticas como:
3. Hábitos saludables y recetas para transformar algunos de estos frutos de la naturaleza, creando tus propias comidas y bebidas probióticas, que tendrán un efecto increíble sobre tu salud.
Un curso en el que Miguel Ángel te mostrará alternativas de consumo y autosuficiencia para reducir tu dependencia a un sistema alimentario cada vez más controlado e inestable.
Los objetivos de este Curso son:
Puedes ver todos los capítulos que conforman el Curso para descubrir todas las temáticas que lo componen.
Curso impartido por Miguel Ángel Llorente, en el que podrás aprender conocer las claves del autoabastecimiento a través del cultivo de tus propios alimentos, la identificación y transformación de alimentos silvestres, entre otras cuestiones que se abordan a lo largo de sus 21 capítulos.
Los campos y bosques esconden joyas de sabor y nutrición: bellotas, escaramujos, moras, madroños…, así como plantas medicinales. La recolección de alimentos silvestres tiene grandes ventajas: son alimentos que ya están ahí, no tenemos que cultivarlos; son plantas con raíces muy profundas, ricas en minerales y contienen potentes adaptógenos que les ayudan a sobrevivir al medio y que pueden ser utilizados como medicina. Conoce estos alimentos y explora esta práctica ancestral de la recolección de planta y comida del campo, que te aportará independencia y multitud de satisfacciones.
Veremos la labranza vertical manual, que permite oxigenar el suelo sin darle la vuelta a las capas que lo componen, evitando así el perjuicio de los organismos que habitan en la tierra. Es importante mantener esa estructura de capas intacta para preservar el desequilibrio natural de la tierra.
Vale, pues ahora vamos a hablar un poquito sobre las herramientas de labranza vertical
Vamos a hablar ahora de las de labranza vertical manual, que todo el mundo puede acceder a y luego también hablaremos un poquito o veremos en otro momento de labranza vertical ya para tractores
Quizá la más conocida de labranza vertical es esta, o sea, bueno, volvemos a mencionar lo que es la labranza vertical, es oxigenar el suelo, pero sin darle la vuelta a las diferentes capas o horizontes que hay en el suelo, porque todo está un poco ordenado, donde pueden vivir cada ser y donde no, entonces no queremos desordenarlo demasiado, pero queremos oxigenar la tierra
Entonces esta herramienta, que es quizá la más conocida, tú la clavas en la tierra y ahí estás oxigenando, pero todo se queda en su lugar
Esto nos sirve, lo veremos también, para preparar un huerto, para un montón de cosas, para airear alrededor de un árbol que ya está establecido, que a lo mejor el suelo está muy compactado, pues en invierno, alrededor de un árbol, esto lo haríamos solamente otoño o invierno, le podemos dar un pasecito así alrededor del árbol para facilitar a las raíces del árbol que se puedan seguir extendiendo
Nunca lo haríamos en primavera alrededor de un árbol, porque ya hay mucho movimiento de sabia y podría perjudicarle
Esto es el forco, Laya también se llama, y luego esto es lo mismo, parecido, pero con dos mangos, con lo cual es mucho más ergonómico, hay un montón de empresas que las venden y tal, yo he utilizado muchas, he comprado algunas y al final estas las fabrico yo con ayuda de un herrero que es amigo, y es 100% con materiales reciclados, estos son ballestas de coches y furgonetas, y estos son mangueras recicladas también, que también le da un punto mucho más orgánico
¿Qué es lo bueno de esta herramienta de doble mango? Pues que primero cogemos mucha más superficie con ella, o sea que el trabajo es mucho más rápido, es muy resistente, porque esta otra de un mango, a veces igual cogemos una raíz o una piedra gorda o tal, y podemos fácilmente romper el mango, esta, las de dos mangos también se pueden romper, pero es mucho más difícil, entonces con esto clavamos, con el peso de nuestro cuerpo trabajamos, o sea lo clavamos, y luego simplemente así, sin agacharnos, o sea es para mí la herramienta más práctica manual, la herramienta manual más práctica que, es mucho más práctica que una azada, o sea la azada, si quisiéramos quitar la hierba de aquí, habría que utilizar una azada, primero, pero para dar profundidad al suelo, para facilitar que las raíces de nuestros cultivos puedan profundizar, pues este tipo de herramientas son bastante prácticas y útiles
¿Veis? Ahí no hay que agacharse, y estamos metiendo, en este caso, este ya está utilizado, pero estos son 35 centímetros de diente, o sea, eso es bastante, para un trabajo manual, o sea, es muy difícil oxigenar la tierra a 35 centímetros de profundidad, de hecho hay muchas veces que en labores agrícolas no se consigue eso, porque hay una suela de labor ahí o, bueno, por diferentes circunstancias, y luego esto también es una versión así un poco casera, que también se ve que está bastante utilizada, que es para cuando hay piedras, sobre todo, cuando hay piedras, sobre todo si hay piedras gordas, pues los huecos entre los dientes aquí, a veces pues se nos, de hecho esto, por ejemplo, está doblado por una piedra, ¿no?, porque hay piedras gordas abajo, entonces esto no nos entraría bien, entonces para lugares difíciles, o para sacar un, a veces para sacar una plantita con raíz, que queramos trasplantar en otro sitio, pues también está esta otra versión, que esto no se encuentra tan fácil, y simplemente así, tenemos un apoyo siempre y tal, y nos facilita donde el terreno está difícil, o donde está muy duro, muy duro, pues con estas demás dientes es muy difícil profundizar, entonces con una que tenga solamente un diente, entonces es mucho más fácil, y esto es las herramientas de labranza vertical manuales
Audio:
Subtítulos:
Plantar un árbol
El poder de las bellotas
Qué nos ofrece el bosque
Lecturas recomendadas
Cultivo orgánico
Elegir un lugar para el huerto
Cómo producir tu propio biofertilizante
Conoce las semillas
Agricultura Regenerativa
Herramientas de labranza vertical