stdClass Object ( [id] => 30361 [title] => El Pastoreo [language] => [itemURL] => proximamente-pastoreo [description] => Veremos la importancia y las implicaciones de la rotación por el terreno de los animales de pastoreo. Aprende a emplear correctamente el pastoreo para segar las hierbas sin deteriorar la calidad del suelo. Lo recomendación general es poder ir rotando los animales por el terreno de manera que no vuelvan al mismo espacio hasta que pasen unos 50 días, permitiendo así que las hierbas puedan rebrotar con fuerza y crecer hasta una altura apropiada para preservar la calidad y los nutrientes del suelo. [owner] => [CDNCode] => IS7nKOPBgC [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4011&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4012&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4011&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4012&f=.vtt ) ) ) [keywords] => autoabastecimiento [publishingDate] => 2022-09-21 00:00:00 [expirationDate] => 2072-09-21 00:00:00 [territories] => [duration] => 528840 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 1 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn045.fractalmedia.es/thumb/IS7nKOPBgC_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/IS7nKOPBgC/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4011&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4011&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4012&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4012&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/IS7nKOPBgC/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/IS7nKOPBgC/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 452 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => ar [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 39961 [type] => course [title] => Curso de Autoabastecimiento [clean_title] => curso-de-autoabastecimiento [description] => "Aprende a alimentarte sin depender de nadie cultivando y recogiendo tus propios alimentos. La naturaleza bien entendida puede darte mucho más de lo que podrías imaginar". Curso impartido por Miguel Ángel Llorente, con en el que podrás conocer las claves del autoabastecimiento a través del cultivo de tus propios alimentos, la identificación y transformación de alimentos silvestres, entre otras cuestiones que se abordan a lo largo de sus 21 capítulos. Miguel Ángel Llorente es especialista en Agricultura Biológica y Permacultura, además de Técnico en Química. Hijo de agricultores y amante de este oficio, lo ha desarrollado primero en su explotación familiar y posteriormente en diversos proyectos formativos en España, Inglaterra, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda. En este Curso ofrecemos: 1. Una guía para que puedas identificar multitud de frutos y plantas silvestres. Los campos y bosques esconden joyas de sabor y nutrición: bellotas, escaramujos, moras, madroños…, así como plantas medicinales. La recolección de alimentos silvestres tiene grandes ventajas: son alimentos que ya están ahí, no tenemos que cultivarlos; son plantas con raíces muy profundas, ricas en minerales y contienen potentes adaptógenos que les ayudan a sobrevivir al medio y que pueden ser utilizados como medicina. Conoce estos alimentos y explora la práctica ancestral de la recolección de plantas y frutos del campo, que te aportará independencia y satisfacción. 2. Los conocimientos necesarios para cultivar tus propios alimentos, saludables, sin químicos y de proximidad (huella de carbono cero) a través de temáticas como:
Veremos la importancia y las implicaciones de la rotación por el terreno de los animales de pastoreo. Aprende a emplear correctamente el pastoreo para segar las hierbas sin deteriorar la calidad del suelo.
Lo recomendación general es poder ir rotando los animales por el terreno de manera que no vuelvan al mismo espacio hasta que pasen unos 50 días, permitiendo así que las hierbas puedan rebrotar con fuerza y crecer hasta una altura apropiada para preservar la calidad y los nutrientes del suelo.
"Aprende a alimentarte sin depender de nadie cultivando y recogiendo tus propios alimentos. La naturaleza bien entendida puede darte mucho más de lo que podrías imaginar".
Curso impartido por Miguel Ángel Llorente, con en el que podrás conocer las claves del autoabastecimiento a través del cultivo de tus propios alimentos, la identificación y transformación de alimentos silvestres, entre otras cuestiones que se abordan a lo largo de sus 21 capítulos.
Miguel Ángel Llorente es especialista en Agricultura Biológica y Permacultura, además de Técnico en Química. Hijo de agricultores y amante de este oficio, lo ha desarrollado primero en su explotación familiar y posteriormente en diversos proyectos formativos en España, Inglaterra, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda.
En este Curso ofrecemos:
1. Una guía para que puedas identificar multitud de frutos y plantas silvestres.
Los campos y bosques esconden joyas de sabor y nutrición: bellotas, escaramujos, moras, madroños…, así como plantas medicinales. La recolección de alimentos silvestres tiene grandes ventajas: son alimentos que ya están ahí, no tenemos que cultivarlos; son plantas con raíces muy profundas, ricas en minerales y contienen potentes adaptógenos que les ayudan a sobrevivir al medio y que pueden ser utilizados como medicina. Conoce estos alimentos y explora la práctica ancestral de la recolección de plantas y frutos del campo, que te aportará independencia y satisfacción.
2. Los conocimientos necesarios para cultivar tus propios alimentos, saludables, sin químicos y de proximidad (huella de carbono cero) a través de temáticas como:
3. Hábitos saludables y recetas para transformar algunos de estos frutos de la naturaleza, creando tus propias comidas y bebidas probióticas, que tendrán un efecto increíble sobre tu salud.
Un curso en el que Miguel Ángel te mostrará alternativas de consumo y autosuficiencia para reducir tu dependencia a un sistema alimentario cada vez más controlado e inestable.
Los objetivos de este Curso son:
Puedes ver todos los capítulos que conforman el Curso para descubrir todas las temáticas que lo componen.
Curso impartido por Miguel Ángel Llorente, en el que podrás aprender conocer las claves del autoabastecimiento a través del cultivo de tus propios alimentos, la identificación y transformación de alimentos silvestres, entre otras cuestiones que se abordan a lo largo de sus 21 capítulos.
Los campos y bosques esconden joyas de sabor y nutrición: bellotas, escaramujos, moras, madroños…, así como plantas medicinales. La recolección de alimentos silvestres tiene grandes ventajas: son alimentos que ya están ahí, no tenemos que cultivarlos; son plantas con raíces muy profundas, ricas en minerales y contienen potentes adaptógenos que les ayudan a sobrevivir al medio y que pueden ser utilizados como medicina. Conoce estos alimentos y explora esta práctica ancestral de la recolección de planta y comida del campo, que te aportará independencia y multitud de satisfacciones.
Veremos la importancia y las implicaciones de la rotación por el terreno de los animales de pastoreo. Aprende a emplear correctamente el pastoreo para segar las hierbas sin deteriorar la calidad del suelo. Lo recomendación general es poder ir rotando los animales por el terreno de manera que no vuelvan al mismo espacio hasta que pasen unos 50 días, permitiendo así que las hierbas puedan rebrotar con fuerza y crecer hasta una altura apropiada para preservar la calidad y los nutrientes del suelo.
Ahora vamos a hablar un poquito más del tema de los pastoreos rotacionales que hemos comentado antes, manejo holístico, pastoreo racional boasán, con un claro ejemplo aquí, con estas preciosidades detrás de nosotros, estas dos yeguas, que lo que están haciendo aquí es un impacto positivo en el suelo, estas yeguas han estado aquí cuatro o cinco días por ahí y lo que están haciendo como veis, la hierba, se han comido la mayoría de la hierba, lo que no han comido lo han pisado, estarán aquí a lo mejor un día más o dos como mucho, porque allí por el fondo tienen todavía algo de comida y después irán a ese otro sector que vemos con la cinta blanca, ese otro sector con la cinta blanca va a ser su siguiente recinto para estar otros días ahí, los días que les lleve comerse eso con un efecto parecido a lo que vemos por aquí y después van a tardar, la forma correcta de hacerlo sería que tarden mucho tiempo en volver aquí, dependiendo de la época del año que estemos, si es época de crecimiento de la hierba, tendrían que ser como mínimo 50 días para que esta hierba se recupere y se vuelva a poner como estaba cuando ellos entraron, o sea, los caballos entraron aquí, había una hierba de esta altura, llena de nutrientes, porque en la mayoría de las fincas ganaderas que vemos por la península ibérica, los animales se pasan el año comiendo hierba así de pequeña, eso no tiene nutrientes, no tiene raíz, no trabaja el suelo, no descompacta el suelo y los animales por el hecho de estar ahí demasiado tiempo pues van a estar compactando el suelo, en fin, que son un cúmulo de inconvenientes del pastoreo mal hecho al pastoreo buen hecho, en el pastoreo bien hecho los animales comen hierba alta que está llena de nutrientes y que además sus raíces son profundas, están trabajando el suelo, están intercambiando energía con la microbiología, entonces aquí como se va a cultivar hortaliza otra vez pues es una función bastante eficiente en el sentido de que por un lado les vamos a dar de comer a los caballos que nos van a estar abonando por aquí y por otro nos van a quitar un montón de trabajo de tener que cegar esta hierba que si no tenemos animales pues por supuesto la podríamos cegar mecánicamente y también generaría un efecto positivo en la tierra pero tiene que estar la hierba pues un poco crecida y demás, aquí hemos estado unos meses sin cultivar y como el suelo está bueno, está en buen estado pues ha salido mucha hierba que es lo que se están comiendo ahora, entonces ya digo pues lo que han comido aquí pues es hierba madura, hierba que ya lleva un tiempo aquí que tiene minerales que tal y sobre todo también muy importante el efecto de las raíces en el suelo, o sea la hierba alta tiene raíces profundas que hacen ese trabajo de oxigenación vertical que hemos visto con las herramientas pero de una forma biológica, orgánica, entonces si estamos poniendo huerto y vamos a estar unos meses sin plantar huerto hay mucha gente que quiere, que tiende a labrarlo, a tenerlo limpio pues nosotros al revés queremos tenerlo siempre lleno de vida y si no es vida cultivada que nosotros vamos a cultivar pues hierba, hierba y ya digo si tienes animales que pueden ser gallinas también en un espacio más pequeño se pueden hacer corrales con vallas, con vallas de metal o vallas de madera sabes que sean algo que no tiene por qué ser un pastor eléctrico pero a una escala mayor pues se suele hacer con pastor eléctrico, entonces los animales es una cuestión de tiempo y espacio, poco tiempo en el mismo lugar en un espacio relativamente reducido, aquí como son caballos que el caballo es un poco particular con respecto a otros animales herbívoros el caballo necesita correr, necesita moverse, se les han hecho unos recintos más grandes para que tengan pues en total se van a enterar aquí pues como una semana pero si fueran vacas por ejemplo a veces se hacen recintos incluso de un día o de menos de un día donde las vacas están no están hacinadas ni muchísimo menos pero están juntitas en manada que su naturaleza es de manada entonces están juntitas hacen un efecto positivo en una parcela y se van a la siguiente y a la siguiente y a la siguiente y después cuando hayan terminado todas las parcelas volverán a la parcela número uno pero ya digo ese es el tiempo de descanso el tiempo que pasa sin animales entonces ese tiempo de descanso tiene que ser bastante amplio si a ese época de crecimiento sobre todo es muy importante que estén hay unos mínimos dependiendo de los climas y demás pero en nuestro clima más o menos podían ser unos 50 días mínimo sin que los animales vuelvan a la parcela número uno si fuera época de menos crecimiento pues podría ser un poco más flexible podrían tener recintos un poco más grandes porque ahí no hay crecimiento entonces esto también otra otro de los efectos que tiene es que el rebrote de la hierba son muchas de estas hierbas como todavía pueden crecer no han terminado su ciclo pues van a rebrotar entonces van a volver a mover energía van a empezar a captar energía otra vez del aire van a empezar a absorber humedad solamente porque mientras no hacen semilla apenas absorben nutrientes de la tierra entonces están trabajando gratis para nosotros entonces esta herramienta de los animales para fincas ganaderas o fincas mixtas como es este caso bueno se ha hecho se ha hecho este uso mixto de es una finca para hortalizas pero en el tiempo de descanso que tiene hierba crecida pues se han introducido animales y de aquí irán al siguiente sector y luego al siguiente y tal y ya en poco tiempo en esta finca que en esta parcela que han limpiado empezaremos los trabajos para poder empezar a sembrar una huerta nueva vale pero si esto en fincas que sean solamente ganaderas pues es lo que se hace continuamente de un sector a otro se hace una buena planificación eso sí hay que hacer un diseño de los tiempos de los recintos ver si te sobran o te faltan animales porque mucha gente tiene los animales que tiene como les suplementan de comida de cereales de fuera pues no están para ellos no es tan importante porque no les no piensan en ese efecto negativo que están haciendo no pero sobre todo hablando de animales herbívoros lo ideal para ellos es comer hierba entonces para que puedan comer hierba lo hay que saber cómo funciona la hierba cómo son sus ciclos para poder comer hierba la mayor parte del año in situ del suelo y luego los en los momentos en los que no hay hierba en el suelo pues se almacena el heno que se corta en primavera hierba que se corta y se hace alpacas para los momentos del año de a veces dependiendo del clima y el lugar de verano y de crudo invierno que hay poca hierba para comer pues se les alimenta con esta hierba que ha salido sea se ha hecho paquetes y se ha hecho mecánicamente pero ha salido de la tierra que han fertilizado esos animales entonces es un ciclo coherente orgánico y que se retroalimenta y se mejora por eso agricultura regenerativa porque el buen manejo de los animales nos va a regenerar enormemente la tierra
Audio:
Subtítulos:
Un ecosistema variado
Cómo producir tu propio biofertilizante
Lecturas recomendadas
Cultivo orgánico
El Pastoreo
Introducción al curso de Autoabastecimiento
Conoce las semillas
Elegir un lugar para el huerto
Qué nos ofrece el bosque
Bebidas gaseosas y probióticas