Un ecosistema variado

Descripción     Más información

Veremos las implicaciones de la agroforestería o agrosilvicultura , es decir, plantaciones multi-especie orientadas a mejorar la calidad de la tierra y favorecer el beneficie entre las diferentes plantas, ya sean vegetales, árboles frutales o árboles para producir madera/leña.

Y ahora vamos a hablar de un tema apasionante que puede ser también muy eficiente en la producción, no sólo de comida, sino también de otras materias primas que nos hacen falta, como madera, por ejemplo, o como producción entre comillas de ecosistema variado, que eso es también súper necesario, súper interesante y que a medio y largo plazo, incluso a veces a corto plazo, nos va a mejorar las condiciones de nuestro huerto, de nuestra finca, de nuestro pequeño ecosistema o gran ecosistema

Si lo implementa, por ejemplo, mucha gente también alrededor, puede tener una influencia bastante notable en un ecosistema de una zona, de una región, que es el tema de la agroforestería

La agroforestería o bosques comestibles, bueno, hay diferentes nombres, diferentes escuelas, formas de hacerlo, vamos a ver algunas de ellas, pero sobre todo trata de plantar biodiversidad, plantar biodiversidad y cuanta más mejor, siempre guardando unas pautas y sabiendo un poquito lo que hacemos y qué tipos de árboles colocar en unos lugares y colocar en otros, pero generar plantaciones multi especie, que pueden ser más o menos complejas, pero para que os hagáis una idea en la misma plantación, pues podríamos tener hortalizas, podríamos tener arbustos productivos tipo uvas, tipo arándanos, frambuesas, moras, en fin, infinidad de cosas y de alturas y de medidas, de tallas de arbustos y lo mismo con las hortalizas, podemos tener hortalizas bajitas, hortalizas medianas, hortalizas más grandes, solamente con eso, si nuestro huerto fuera solo de hortalizas, ya estaríamos dándole mucha más diversidad, diversidad de profundidad de raíces, diversidad de especies y familias, porque siempre es mucho más interesante y mucho más efectivo energéticamente y mucho más saludable para los cultivos y para la tierra que estén acompañados de otras especies, entonces el hecho de tener hortalizas de diferentes tamaños, de diferentes medidas y profundidades de raíces, estaríamos teniendo ahí infinidad de ventajas en nuestro huerto por el tema de la biodiversidad, pero es que podemos ir mucho más allá, podemos tener en esa misma plantación arbustos, el siguiente escalón sería arbustos, arbustos ya digo, de muchos tipos, tipo frambuesa, moras cultivadas, uvas, kiwis, cosas así más, otros tipos de trepadoras que a lo mejor no nos van a dar un fruto, un fruto directo, pero por ejemplo la madreselva o la glicinia, que son plantas enredaderas que producen muchísima materia orgánica, entonces si tenemos espacio de sobra vamos a estar produciendo materia orgánica para poder acolchar nuestros árboles, para poder acolchar nuestro huerto y además vamos a tener pues más diversidad, por el hecho de tener flores de glicinia, de un montón de cosas, de jazmines, y luego nos iríamos al siguiente escalón que serían los árboles, en esa misma plantación con las hortalizas, los arbustos y tal podríamos tener árboles, árboles bajitos tipo granado por ejemplo, los cítricos, bueno aunque luego también hay granados y cítricos más grandes pero en general son árboles más pequeños, desde frutales más pequeños, frutales medianos y frutales más altos, tipo higueras o otras cosas y también además de todo esto podríamos tener árboles de madera, para producir madera, para nosotros si por ejemplo utilizamos leña para calentar nuestro hogar o para cocinar o tal, podemos producir mucha leña, mucha leña de diferentes tipos de árboles que ya digo nos pueden ahorrar pues un montón de energía, dinero si la usamos para calentarnos o para cocinar, también podemos producir madera de muchísima calidad para construir, para construir si estamos en un entorno, en un lugar donde tenemos la posibilidad de construir, queremos construir, pues podemos producir nuestras vigas del tejado, se pueden producir en relativamente poco tiempo, vigas de altísima calidad y locales que también a nivel de contaminación, pues es una forma de construir que va a generar muchísimo menos residuo si lo produces cerca de donde estás, de donde vives, entonces todos estos elementos se pueden conjugar de muchas maneras distintas para que nuestro sistema produzca en vez de una, dos cosechas o tres, pues podemos producir diez, quince, treinta cosechas en un lugar donde mucha gente a lo mejor solo produciría cuatro cosas, si sabemos hacerlo, pues podemos producir muchas más recursos que nos van a también alargar la temporada de comida que disponemos, como también nos van a solucionar un montón de, o sea, nos van a proporcionar materiales para un montón de cosas que las podemos usar, el bambú, por ejemplo, que tiene muchísimos usos, no sé, maderas más blandas que tienen muchísimos usos, que crecen muy rápido, que las podemos usar para hacer vallas, en fin, infinidad de cosas que podemos producir y que también ese ecosistema productivo creado por el humano puede tener un beneficio igual, incluso a veces mayor que un bosque natural, sé que suena un poco, no sé cómo suena, nos choca mucho eso, pero hay ya plantaciones agroforestales por el mundo que se sabe, se está midiendo y se está viendo que tienen un impacto medioambiental inmenso porque tenemos la capacidad, como seres humanos tenemos muchos potenciales, uno es destructivo, que lo estamos practicando bastante en nuestro planeta, pero otro es constructivo, o sea, tenemos un grandísimo potencial constructivo, entonces si sabemos hacer las cosas bien podemos generar ecosistemas, ya digo, muy variados en cuanto a producción y con un impacto en el ecosistema que puede ser tremendo dependiendo de las dimensiones, del lugar en el que estamos implementando estas formas de relacionarnos con la tierra, que tienen que ver, ya digo, con la biodiversidad, entonces para mí la mayor combinación de todos estos factores lo he visto en corrientes como pueden ser agroforestería, pero sobre todo agricultura sintrópica, agricultura sucesional, agroforestería sucesional, hay diferentes nombres, o algunas otras técnicas como por ejemplo la forestería análoga, ya digo, todas estas técnicas como que lo estructuran todo bastante para generar ecosistemas con muchos elementos distintos que van a cumplir muchas funciones distintas, entonces va a ser un ecosistema cuantas más funciones cubiertas tiene, cuantas más interacciones entre plantas, animales y tal, pues más rico, abundante va a ser y variado por supuesto, pero es un tema muy importante a la hora de diseñar zonas productivas, el tema de la biodiversidad que es un poco el eje de muchas cosas que estamos hablando en torno al huerto y demás, pero ya digo, podemos ir todo lo lejos que queramos en combinar plantas, no sale bien de cualquier forma, pero a la vez hay muchas opciones posibles, también a veces nos hacemos cosas porque pensamos que no sabemos, pero bueno yo animaría a probar, a hacer pruebas porque esto es un mundo relativamente nuevo en el que se prueban diferentes asociaciones, diferentes densidades de plantación y tal, que se están descubriendo muchas cosas y se ve que hay muchas opciones posibles, entonces vamos a ver un poco todo esto sobre el terreno, vamos a crear algún trocito de huerto pequeño donde vamos a conjugar muchos de estos elementos de diversidad

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Cómo crear y mantener un huerto sano
Locked

Cómo crear y mantener un huerto sano

Fermentos
Locked

Fermentos

Conoce las semillas
Locked

Conoce las semillas

Un huerto para autoconsumo
Locked

Un huerto para autoconsumo

Bebidas gaseosas y probióticas
Locked

Bebidas gaseosas y probióticas

Conoce el suelo
Locked

Conoce el suelo

Cultivo orgánico
Locked

Cultivo orgánico

Lecturas recomendadas
Locked

Lecturas recomendadas

Plantas comestibles
Locked

Plantas comestibles

Un huerto para autoconsumo
Locked

Un huerto para autoconsumo