Cómo crear y mantener un huerto sano

Descripción     Más información

Conoce los tips esenciales para crear y mantener tu huerto sano a través de diferentes técnicas y la combinación óptima de plantas, entre otros elementos.

Música Vale, pues ahora quiero mostrar un huerto saludable, un huerto orgánico saludable

Hay muchos planteamientos de huerto y muchas formas de hacer los huertos que muchas veces tiene que ver en cómo vamos a regar

Y aquí os voy a mostrar una forma de hacer huerto que se ha adaptado a las condiciones y a las circunstancias de esta parcela y de las personas que la gestionan

Nosotros aquí es un huerto de baja mecanización, entonces queremos separar por un lado lo que son los bancales de cultivo, que sería más o menos esto, un bancal de cultivo, donde estoy yo ahora con mis pies es un pasillo y esto sería otro bancal de cultivo

Lo que queremos es pisar lo menos posible o intentar no pisar desde que se implantan las cosas, no pisar en todo el proceso del crecimiento de las hortalizas

¿Para qué? Para mantener ese suelo esponjoso y oxigenado y que las raíces de nuestras hortalizas puedan crecer mejor

Este es un huerto que ya está terminando, ya se ha cogido un montón de cosas de aquí, pero para que veáis vemos hortalizas saludables, mirad el tamaño de este nabo, por ejemplo, espero que se aprecie, que ya está empezando a hacer semilla, pero mirad qué maravilla

Aquí hay una lombarda también, bastante preta, densa, estos cales que también se les han cogido un montón de hojas progresivamente para la venta y ya pues sí, el huerto ya está en su última fase, está terminando, pero hemos tenido hortalizas de muy buena calidad y abundantes

Como veis, estos bancales que cuento se están regando por goteo, entonces nosotros podemos caminar por aquí

A veces hay huertos donde se hace un surco, el surco de toda la vida, sobre todo esto se hacía mucho antes de que aparecieran los goteros, y entonces se regaba por el surco y las plantas estaban en un costado del surco o arriba y tal, pero ahora cada vez se tiende más a este tipo de bancales, donde está el pasillo por un lado y el bancal o la zona de cultivo por otro

Los bancales es bueno que sean cómodos para trabajar, que desde aquí lleguemos hasta el centro y desde el otro lado lleguemos hasta el centro

Para trabajar de una forma cómoda, bien sea agachados o bien sea de cuclillas, podamos hacer las distintas labores de plantar, de quitar hierbas, aunque la hierba se hace mucho más de seguido, no se va plantita por plantita

Se gestiona con aparatos sencillos, manuales pero muy rápidos, que son simplemente ir arrastrando entre las líneas, que las líneas están plantadas en una medida precisa para ir simplemente arrastrando una herramienta que va deservando toda la hierba cuando está pequeña

Eso me estoy refiriendo a cuando nuestras hortalizas están pequeñas

Ahí sí que en este bancal que no tiene acolchado, hemos quitado las hierbas al principio, pero sólo al principio

¿Por qué? Porque después, cuando nuestras hortalizas ya son adultas, la hierba no les hace ningún mal, al revés, les hace bien

Les hace bien que tengan otras plantas creciendo a su alrededor, que haya esas interacciones entre raíces de diferentes especies que hemos comentado antes

Entonces el hecho de que haya hierba nos está captando energía al sistema gratis

Está fertilizando el suelo y nosotros incluso en los tiempos de descanso, en los tiempos que no hay huerto, dejamos la hierba que crezca y se exprese, que las raíces penetren el suelo y que haya vida microbiana, que haya plantas que se caen, que se rompen, que se cortan y durante el mayor tiempo posible

Que haya vida tanto en los bancales como en los pasillos

Aquí en el bancal quitamos la hierba muy al principio, pero luego ya la dejamos más que se exprese

En los pasillos lo único que hacemos desde el principio, en este planteamiento hemos intentado no labrar el pasillo, ha salido bastante hierba y lo que hemos hecho es segarlo muchas veces

Todas las veces que haga falta

Porque no vemos la hierba como un enemigo, sino como un aliado que si se gestiona en el momento adecuado nos trae beneficios en vez de inconvenientes

Para que veáis un poco cómo sería el mantenimiento de estos pasillos, aunque lo voy a hacer con una herramienta manual, pero esto se hace con herramientas con motor, hay diferentes tipos, con ruedas, sin ruedas, pero esto se hace muy rápido

Tú vas aquí con una herramienta y vas cortando todo esto con una desborzadora, por ejemplo, o con una maquinita parecida a un cortacésped, vas de seguido y vas muy rápido

¿Cuándo se corta la hierba? Pues se corta cuando está florecida

Estoy hablando ahora de cuando nuestras hortalizas están adultas

A lo mejor cuando son pequeñas cortamos la hierba de los pasillos más a menudo para que nuestras hortalizas tengan más oportunidad de desarrollarse

Ahora que ya están adultas, imaginaros, aquí ya se han cortado un montón de coles chinas, de lombardas y tal, pero aunque esto estuviera lleno de hortaliza, lo único que tendríamos que hacer aquí para mantener estos pasillos sería cortar la hierba que está florecida

Sólo la florecida, porque hasta que la hierba no empieza a florecer, no empieza a absorber nutrientes de la tierra, entonces no es una competencia, nos está generando vida, entonces en el momento que empieza a florecer, que va a empezar a captar energía de la tierra, lo que hacemos es cortar la hierba florecida para que esa energía se recircule en el sistema

El hecho de cortar esas hierbas florecidas, las hierbas que cortemos van a, primero se van a autopodar raíces, por así decirlo, se van a desprender de algunas raíces y van a desprender un montón de comida para los microorganismos que van a estar ahí viviendo mucho mejor y van a beneficiar a nuestras hortalizas

Esta parte, como veis, ya lo he cortado un trocito con esta herramienta y esta otra, lo único que haríamos es cortar lo que está florecido

Sólo lo que está florecido

Y aquí estamos, con un mínimo esfuerzo, recirculando un montón de energía en el sistema en los pasillos, que también, por otro lado, queremos otra de las razones por las que nos gusta que haya hierba en los pasillos, es porque vamos a compactar mucho menos el suelo cuando caminamos por él

Entonces, va a estar lleno de vida por estar con las raíces de las hierbas, vamos a compactar menos, va a haber mucha más microfauna auxiliar que va a hacer más difícil que los insectos se conviertan en plaga, porque todas las plagas que existen en la agricultura están conviviendo en el campo todo el tiempo, solo que si no tienen depredadores o tienen pocos depredadores, y además nuestras plantas tienen una deficiencia nutricional, pues es más fácil que un insecto o un hongo o lo que sea se convierta en plaga

Sin embargo, si hay flores, si hay hierbas, si hay biodiversidad creciendo alrededor, pues va a haber un montón de arañas, de bichitos, de gusanos, que unos se van gestionando unos a otros

Entonces, en este pasillo que está lleno de hierba, hay millones de bichitos que no van a dejar que los bichitos que atacan a las hortalizas, les va a resultar más difícil convertirse en una plaga

Entonces, todas estas razones para saber un poco cómo gestionar la hierba y no verla tanto como un enemigo

Sí que al principio, cuando están las plantas pequeñitas, hay que liberarlas de la hierba, o sea, que no tengan demasiada hierba alrededor, o que no tengan hierba a poder ser, pero en el pasillo ya no les va a molestar para nada

Entonces, pues aquí vemos, ya veis la salud de estas lombardas, el color precioso del nabo, aquí veis otra lombarda durísima, los kales también, que ya digo, a estos kales ya se les han cogido muchas hojas y aún así tienen un color saludable, o sea, también nuestras hortalizas nos están diciendo el color y el tamaño y tal, nos están diciendo que aquí hay salud, hay energía para seguir cultivando

Entonces, cuando acabemos esta cosecha, que ya está a punto de terminar, moveremos un poco la tierra superficialmente, en este caso con un pequeño rotavator, o sea, sí que vamos a labrar, pero vamos a labrar una capa muy pequeña de suelo para terminar con todas las hierbas y todas las raíces y triturarlo un poco porque vamos a poner otro cultivo de hortalizas, entonces necesitamos el espacio libre al principio

Entonces, primero pasaríamos el rotavator y luego con una de las herramientas manuales de labranza vertical o una herramienta de tractor que también veremos que hace la misma labor pero va enganchada en un tractor, se puede ir con un tractor con una rueda por aquí y otra rueda por aquí moviendo simplemente, oxigenando esta franja

Y ya digo, del pasillo ni siquiera nos vamos a preocupar porque este pasillo con mirar qué hierba más suculenta tiene, son hierbas como decía, cuando un suelo está más fértil, pues las hierbas son más suculentas, menos pinchudas, por eso sería mucho más agradable andar descalzo, lo que comentaba antes, por aquí, que es un tapiz de tréboles y de alguna que otra mostaza silvestre, sería mucho más cómodo andar por aquí que por un suelo mal gestionado, que va a estar lleno de hierbas tipo pinchos, hierbas con mucho tallo, que nos van a hacer daño en los pies

Entonces, ahí tenemos unos buenos sensores también de un suelo en buena calidad

Entonces, ya digo, simplemente para poner otra cosecha aquí, cuando ya hayamos cosechado todo esto, lo rompemos un poco, si es un huerto pequeño, lo podemos hacer a mano, por supuesto, con una azada, romper un poco toda la capa de arriba intentando no darle la vuelta a esas capas que hemos hablado del suelo, mover solamente la parte superficial, a lo mejor si no le vamos a pasar un rotavator, podemos retirar las raíces gordas y llevarlas a nuestro montón de compost y simplemente dejarlo un poco triturado y darle profundidad otra vez, darle profundidad con una alaya, con una horca de estas que hemos comentado, es un trabajo que se hace rapidísimo, o sea, mucho más rápido de lo que parece, porque en este bancal llevamos meses sin pisar, entonces el suelo sigue estando esponjoso, va a estar mucho más blando aquí que en la imagen que hemos visto en la pradera probando las herramientas, ¿vale? Voy a hacer una pequeña muestra de cómo sería la transición hacia otro huerto, aquí pues ya más o menos hemos eliminado la hierba, bueno aquí retiraríamos por supuesto los goteros y demás y simplemente quitaríamos toda esta hierba con una azada o con un rotavator hasta donde va el bancal, que estuviera todo bien quitado y después le daríamos profundidad, simplemente le damos profundidad, agüecamos, esto ya podría estar, ya digo, si le hubiéramos pasado un rotavator o una azada, pues estaría así, estaría así que aquí ya se puede plantar, por supuesto, si toca echar abonado, pues echaríamos un poco de abonado y le daríamos un poco de profundidad hacia atrás, ya veis que se va rapidísimo y además con una de dos mangos, que lo veremos después, pues vas realmente rápido, todas estas hierbas irían fuera y ya casi está para plantar

Hemos hablado varias veces en distintos momentos de las ventajas de la biodiversidad, la biodiversidad puede ser en el mismo momento, por ejemplo aquí vemos en este bancal que hay tres cultivos distintos, por un lado está el kale, por otro lado los nabos y por otro lado las lombardas, pero también puede ser una biodiversidad escalonada en el tiempo, que es el tema de las rotaciones, lo que se llama comúnmente rotaciones, entonces ahora estos bancales han estado con un cultivo que es todo de la misma familia, hemos abonado para este cultivo que es un poquito más exigente y podemos hacer dos cultivos con un solo abonado, hemos abonado antes de plantar este cultivo y ahora por ejemplo aquí podríamos poner un cultivo menos exigente si el momento del año nos lo permite, por ejemplo zanahorias con cebollas o zanahoria, cebolla, lechuga o solo lechuga, hay planteamientos que no permiten tanto la diversificación, entonces podríamos poner un bancal de coles, abonar antes de las coles, pero después, sin abonar, poner unas lechugas en el siguiente cultivo porque ya queda un resto de abonado de las coles, entonces si jugamos con las rotaciones, como hay unas familias que son más exigentes que otras, pues con un abonado podemos hacer dos cosechas, entonces esto ya no, si vamos a poner un cultivo menos exigente en abonado, pues aquí ya simplemente, ya veis, esto estaría bien terminado, si lo hacemos ahí mejor, haríamos todo el bancal por supuesto, bueno voy a abrir todo el bancal para que se vea, siempre la tierra la dejamos ahí, todo lo posible, y simplemente al revés, la transición entre un cultivo y otro sería algo así, y toda esta hierba por supuesto no estaría, si hemos pasado antes con la azada, toda esta hierba no está, y lo que es este cacho, pues ya vemos otra vez el bancal totalmente descubierto y perfectamente para plantar, veis yo aquí puedo meter el dedo, puedo meter una plantita con su raíz o una semilla o tal, y es una forma fácil que nos permite, siempre mirando a esa autogestión de la comida, autosuficiencia y tal, pues que nos permite de forma fácil y con poca mecanización, que es el caso de la mayoría de la gente, poder poner huertos con menos esfuerzo y con mucho rendimiento

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

Un huerto en casa
Locked

Un huerto en casa

El poder de las bellotas
Locked

El poder de las bellotas

Un ecosistema variado
Locked

Un ecosistema variado

Elegir un lugar para el huerto
Locked

Elegir un lugar para el huerto

Un huerto para autoconsumo
Locked

Un huerto para autoconsumo

Lecturas recomendadas
Locked

Lecturas recomendadas

Cómo crear y mantener un huerto sano
Locked

Cómo crear y mantener un huerto sano

Herramientas de labranza vertical
Locked

Herramientas de labranza vertical

Cultivo orgánico
Locked

Cultivo orgánico

Plantar un árbol
Locked

Plantar un árbol