Esta familia de té se caracteriza por llevar una oxidación completa de sus hojas. El té negro es conocido por los chinos como té rojo, debido al color rojizo-acaramelado de la infusión. Así que cuando se habla de té rojo estamos hablando también de té negro. Para los tés negros se recogen, normalmente, hojas más maduras, a excepción de los tés negros de altísima calidad donde solo se recogen las yemas y se llevan al proceso de oxidación.
Vamos a explicar ahora la familia de los tés negros que se caracterizan por llevar una oxidación completa de sus hojas
Los chinos los llaman los tés rojos, debido al color rojizo y acaramelado de la infusión
Algunas de las zonas productoras más importantes son Yunnan, Ani y Fuyang en China y las zonas de Darjeeling, Nigiri y Hazan en India
Para los tés negros se recogen normalmente hojas más maduras a excepción de los tés negros de altísima calidad donde solo se recogen las yemas y se llevan al proceso de oxidación completa
En el marchitado después de la recolección, se extienden las hojas en estantes de bambú dónde se dejan unas 6 horas lo suficiente para que las hojas pierden un 60% de humedad y estén completamente blandas
Durante este periodo es necesario removerlas cada cierto tiempo para que se airen y no se echen a perder
Debemos tener en cuenta que hablamos en general de los procesos más ortodoxos donde la maquinaria actual se utiliza lo menos posible y donde se respeta mucho la tradición de la producción y sus procesos
Por lo contrario, en algunos procesos mecánicos para reducir el tiempo de marchitado se someten a las hojas a un aumento de temperatura mediante fuego, esto otorga algunos de los tés negros Sabores y recuerdos a humo y a madera
Después viene el enrollado del té
Una vez las hojas están lo suficientemente maleables, después del marchitado, se someten a un enrulado que rompe las paredes celulares de estas y sueltan como en otros tipos de té sus aromas y aceites naturales
Esto trae consigo la oxidación y esta es una de las fases más características del té negro
La oxidación puede durar entre 8 y 12 horas dependiendo de las condiciones ambientales
Las hojas se extienden en el suelo y se cubren con telas húmedas para simular una reacción química
La temperatura debe mantenerse constante alrededor de los 22 grados
En el caso de los tés negros indios, esta fase es algo menor en tiempo
Los tés negros se caracterizan por un aroma y un sabor a tierra, a frutas maduras y a melazas oscuras
son dulces y tienen cierto recuerdo a madera, sobre todo los chinos
En el caso de los tés negros indios hay una excepción muy característica que se da en la zona de Darjeeling, sus tés son reconocidos por un sabor fresco a manzanas y una oxidación parcial a pesar de ser negros
La exposición a la oxidación es muy lenta y se lleva a las hojas a soltar sus aromas al límite
Es en este momento cuando se produce ese recuerdo a manzanas y a frutas más verdes
Son totalmente reconocibles
Continuamos con el secado de las hojas
En esta fase se aseguran de que la humedad de la hoja se eliminé y el proceso de oxidación esté totalmente estable, dependiendo del país y la región se utiliza un método u otro de secado pero la finalidad siempre es la misma
Es la hora de clasificar y tamizar las hojas
Se puede hacer de manera manual o de manera mecánica y el objetivo es dividir las hojas en las diferentes calidad y eliminar cualquier pequeña impureza que hay entre ellas
Hemos traído cuatro tipos de té negro, de 2 países diferentes, estos de aquí son taiwaneses y estos dos de aquí son indios, concretamente este de aquí es de Darjeeling y este es de la zona de Assam
Vamos con el de Darjeeling, bueno como podéis ver y hemos dicho en la explicación, es un té negro con una oxidación parcial, veis que el color es mucho más verduzco y tiene matices amarronados, plateados, debido a las yemas
Su característica es el sabor fresco a frutas y a flores a pesar de ser un té negro como los demás
Este es un assam
Es fácilmente reconocible porque normalmente se utiliza para hacer el té al estilo inglés y mezclarlo con leche
Este concretamente es de una calidad algo mejor de lo que solemos encontrar en los comercios porque como podéis ver está bastante roto pero las hojas son bastante grandes a pesar de ser un té assam
El color es totalmente negro, hay presencia de algunas impurezas debido a su calidad pero se ve perfectamente el 100% de oxidación
En estos dos que tenemos aquí, tenemos dos tipos de oolong negros, muy característicos, uno de ellos enrulado y otro no, este concretamente es un té negro de verano de la zona de Lugu en Taiwán y como puedes ver está anulado
Se le llama té negro de verano porque normalmente la humedad tan grande que hay en la isla en esa época del año no pueden llevar a cabo el proceso de los tés oolong normales de alta oxidación verdes y en el proceso se vuelve totalmente negro y hacen un 100% de oxidación
Y este es algo muy especial, ya que es un té oolong negro añejado que se llama sancha y que es una verdadera maravilla
Como podéis ver las hojas no están enruladas de manera circular, si no que lleva un enrollado en forma de aguja
Eso hace que el té se infusione también de otra manera y tengo otros matices en la taza
Y como ves una impureza también como es habitual pero la mayoría de las hojas son largas, estrechas y de tamaños parejos
Audio:
Subtítulos:
Entrevistas: Emilio del Pozo
Té Agua Hechizada
Como preparar un buen té
Tipos de té: los tés oscuros
Ceremonia del té en Taiwán
Ceremonia del té con Amaia
Tipos de té: el té verde
Tipos de té: el té amarillo
El té y el zen
Introducción Amaia Lauzurika, experta en té