ejercicios de sensibilización discriminativa para la recuperación visual. En este ejercicio nos centraremos en las cinco posiciones de los ojos.
Yoga ocular El primer elemento que tenemos que comprender en el proceso de recuperación visual es que los Globos oculares tienen una posición correcta el tamaño aproximado del globo ocular es como El de una pelota de ping pong entonces en todo proceso de recuperación hay que integrar que el Globo ocular tiene una posición correcta y es ligeramente hacia atrás y sentados al principio Esto puede quedar como un poco extraño como llevo los globos oculares hacia atrás porque normalmente Nuestra forma de ver es cuando abrimos los ojos intentamos atrapar visualmente todo aquello que Aparece dentro de nuestro campus retinal al final eso genera tensión si llevamos globos Oculares hacia adelante el querer atrapar debido a los estímulos que nos encontramos simplemente Al abrir los ojos tiene que quedar claro que genera tensión no es la forma natural de ver La forma natural de ver es cuando abrimos los ojos ojos totalmente relajados y entonces eso Hace que abarcamos incluso más visión dentro de nuestro campo retinal es para ello que tenemos Que integrar que el globo ocular cuando abrimos los ojos va ligeramente atrás ligeramente atrás Ligeramente atrás y sentado es la forma natural y es la forma donde no generamos tensión por la Acción de ver para entender qué es esto de la posición correcta del globo ocular tenemos este Ejercicio que llamamos cinco posiciones de los ojos y para hacerlo dado que las manos Tienen muchas conexiones neuronales aparte de un suv chakra y demás vamos a identificar que Tenemos los ojos en las manos entonces para ello utilizamos dos pelotas de este tamaño O 2 tarros que podamos tener por casa o incluso dos naranjas es simplemente identificar que Las que en las manos vamos a tener un peso por ejemplo utilizó estas dos pelotas entonces en Las manos lo que identificó neuronalmente es que ahora en mis manos tengo un peso Identificar identificaría de esta forma que el globo ocular va a tener un ligero peso es nuestro Primer elemento para identificar la posición correcta del globo ocular vamos a ponernos en Esta posición esta posición va a representar que el globo ocular va ligeramente atrás y sentado Se entiende hasta aquí perfecto continuamos parece continuar sensibilizando nos en este proceso de Sensibilización ocular vamos a poner atención en el movimiento en el movimiento significa que yo Ahora me voy a desplazar a la derecha y voy a sentir como en ese peso que identifico con las Manos para ayudar a nuestro cerebro el globo ocular izquierdo va a ir al tabique nasal y El globo ocular derecho va a ir hacia la sien de este modo cierro los ojos íntegro que tienen una Posición correcta que es ligeramente atrás y desde ahí voy a dejarme caer a la derecha Al hacer este movimiento percibo un peso un ligero movimiento de mi ojo Izquierdo al tabique nasal de mi ojo derecho hacia la sien Con un ligero peso en el extremo y vuelvo al Centro representando mi posición correcta globos oculares totalmente atrás y sentados Y desde ahí voy al otro lado a la izquierda donde en esta ocasión percibo el movimiento con un peso Al final de mi ojo derecho ahora que va a la sien y mi ojo izquierdo que va al tabique nasal Vuelvo al centro posición correcta Volvemos otra vez a la derecha Ojo izquierdo al tabique nasal ojo derecho va hacia la sien Vuelvo al centro Siempre en el centro posición correcta Y volvemos a la izquierda Donde de nuevo globo ocular derecho va al tabique nasal globo ocular izquierdo va hacia la sien Vuelvo al centro posición correcta Abrimos con un parpadeo lento Dentro de estas posiciones acabamos de ver tres a un lado a otro posición correcta El ejercicio son cinco posiciones porque incluimos el ir exageradamente hacia Atrás ahora los representaríamos de esta forma y vamos a ayudarnos a percibir esta sensación Con el cuerpo físico vamos totalmente atrás si ya hasta aquí queda claro que el globo ocular tiene Una posición correcta y es ligeramente hacia atrás y sentado todavía podemos dar un paso Más y eso significa que el ahora vamos a llevar acompañados del cuerpo el globo ocular atrás es Como si quisiéramos que saliera por detrás de nuestra cabeza después de ello volvemos otra Vez al centro en posición correcta y ahora hacia adelante vamos a proyectar los globos oculares Totalmente hacia adelante a eso lo llamamos garras del tigre porque es cuando queremos Abarcar a todo lo que vemos a todos los estímulos que hay dentro de nuestro campo retinal y repito Eso genera tensión y no es la forma natural de ver suele ser el problema que tienen sobre todo en los Que las personas que tienen miopía es el hecho de que el globo ocular se transforma hacia adelante Para compensar esa distancia de refracción del cristalino y corregir de esta manera La distancia que necesita el globo ocular para enfocar a una distancia lejana A nivel digamos un poco holístico serían tendríamos que poner atención cuando tenemos un Problema o una situación que nos saca totalmente de nuestro centro o una situación que nos irrita Que nos crea miedo como desde esa posición cuando estamos en esta posición reaccionamos Para intentar resolverlo es decir aquí sería interesante hacer como una pequeña reflexión Cuando hay situaciones en nuestra vida cotidiana que nos irritan que nos hacen estar fuera de Nuestro centro y por lo tanto reaccionar si durante unos segundos nos paramos a observar Qué está pasando ahí como estamos viendo ahí desde un estado de conciencia de presencia Podemos observar cuando nos sensibilizamos con nuestros propios ojos como la tendencia es los Globos oculares quieren intervenir salirse en este en este caso de su posición correcta Porque hay una reacción entonces en esos momentos es interesante permanecer en la posición correcta Porque ahí es como tenemos la inteligencia llaman los grandes yoguis de resolver más Que de reaccionar a esa situación y en los ojos eso es muy latente es muy visible si prestamos Atención a estas situaciones de la vida cotidiana sobre todo para comprender que la forma de ver sin tensión Es no reaccionar es permanecer totalmente en nuestro centro desde esa posición correcta Entonces tenemos esa parte física pero también tenemos esa parte de conciencia entender que si Los globos oculares están en su posición correcta tengo totalmente la inteligencia para ver con más Nitidez y no reaccionar así que ahora he explicado todas las posiciones de los ojos vamos a hacer Las 5 volvemos a representar con las manos y las pelotas que al final representan un peso Como es el peso que tienen los ojos desde la posición correcta y vamos a hacerlas todas Ojos cerrados para sensibilizarnos un poco más sin ninguna tensión en los hombros y el cuello Si en algún momento al hacer este ejercicio percibimos tensión es mejor soltar los brazos Sentir que el cuello está totalmente suelto y volvemos desde ahí a nuestra posición correcta Y vamos a la derecha Globo ocular izquierdo al tabique nasal globo ocular derecho a la sien Volvemos al centro posición correcta Izquierda Percibiendo ese ligero peso es algo muy sutil no vamos a percibir un gran peso Simplemente cuando todo está suelto cuando no hay tensión en el movimiento percibimos en el Extremo es decir casi cerquita del tabique nasal cerquita de la sien un ligero peso Volvemos al centro posición correcta Y ahora acompañados del cuerpo vamos totalmente Atrás llevamos los globos oculares totalmente atrás Volvemos al centro posición correcta Derecha Movimiento sutil con un ligero peso en los extremos Volvemos al centro posición correcta Izquierda Posición correcta en el centro Y acompañados del cuerpo garras del tigre proyectamos globos oculares hacia adelante Y volvemos a posición correcta Una vez más vamos derecha Posición correcta Izquierda sentimos el peso de los ojos de los extremos Posición correcta Vamos atrás globos oculares van totalmente atrás Posición correcta Y delante garras del tigre Volvemos a posición correcta Aflojamos brazos Y abrimos con un parpadeo lento Y desde desde este ejercicio las cinco posiciones poco a poco con la práctica y la constancia nos Ayuda a sensibilizarnos con los propios ojos entender con la práctica que la forma de ver Sin tensión tiene una posición en este caso el ojo que va ligeramente atrás y sentados Es normal que al principio al practicar este primer ejercicio de sensibilización ocular tal Vez nos sintamos el peso en los extremos tal vez no percibamos el movimiento tal vez no nos quede Claro eso de que es la posición correcta pero no obstante cuando vayamos relajando un poco Todo el diálogo mental y vamos liberando la tensión de los músculos resultará con La práctica mucho más fácil entender consolidar esa posición correcta del globo ocular que es la Forma natural de ver lo recomendable es que este ejercicio lo llevemos a cabo durante 6 minutos Yoga ocular
Audio:
Subtítulos:
Anatomía ocular
Ejercicios de desbloqueos: palmeo
Oscilación con varilla
Asanas de Yoga y palmeo
Ejercicios de desbloqueos: Meditación guiada
Tonificación: músculos externos globo ocular
Distensión ocular y corporal
Sensación estereoscópica
Lectura
Ejercicio de purificación: Baño ocular