Amaia Lauzurika nos acerca a algunos de los numerosos sutras que generó el Budismo Mahayana.
El budismo Mahayana generó numerosos sutras
Algunos están particularmente vivos porque se recitan en cada dojo Zen por la mañana después de zazen y forman parte integra de la práctica actual del Zen en Europa
Takkesa Ge, llamado también Sutra del Kesa, el Takkesa Ge se caracteriza en señal de veneración al kesa, la vestimenta de Buda
Además antes de envolverse en el kesa, se lo coloca sobre si, sobre la cabeza, recitando silenciosamente el Takkesa Ge tres veces
Durante las sesiones este sutra se canta a coro por todos, sentados, al finalizar el zazen de la mañana
Oh, vestimenta de la gran liberación, Kesa del campo de la felicidad sin límites, recibo con fe la enseñanza del Buda, para ayudar a todos los seres sensibles
Denominado el Sutra del Corazón porque representa el corazón de la gran sabiduría
Fue escrito entre el siglo I y VI de nuestra era
Común a todas las descendencias del budismo, es ciertamente el sutra más reconocido
El Bodhisattva Avalokitesvara le da una enseñanza a Sariputra sobre la vacuidad de todo ser y de toda cosa, porque ninguno de ellos posee carácter fijo ni sustancial
Todo en si es impermanente y existe en interdependencia y no por sí mismo
El Hannya Shingyo se recita en la ceremonia que sigue al zazen
Esencia del Sutra de la Gran Sabiduría que permite ir más allá El bodhisattva de la Verdadera Libertad, por la práctica profunda de la Gran Sabiduría, comprende que el cuerpo y los cinco skandha (sensación, percepción, pensamiento, actividad, conciencia) no son más que vacuidad (ku) y mediante esta comprensión ayuda a todos aquellos que sufren
Oh, Sariputra, los fenómenos no son diferentes del vacío; el vacío no es diferente de los fenómenos
Los fenómenos se vuelven ku; ku se vuelve fenómeno
(La forma es el vacío, el vacío es la forma)
Los cinco skandha son también fenómenos
Oh, Sariputra, toda existencia es ku (vacío)
No hay nacimiento, ni comienzo, ni pureza, ni mácula, ni crecimiento, ni disminución
Por eso en ku, no hay ni forma ni skandha, ni ojo, ni oreja, ni naríz, ni lengua, ni cuerpo, ni conciencia
No hay color, ni sonido, ni olor, ni gusto, ni tacto, ni objeto de pensamiento
No hay sabiduría ni ignorancia, ni ilusión ni cese de la ilusión, ni decadencia ni muerte, ni fin de la decadencia ni cese del sufrimiento
No hay conocimiento, ni provecho, ni no provecho
Para el bodhisattva, gracias a esta sabiduría que conduce más allá, no existe ni el miedo ni el temor
Toda ilusión y todo apego han sido cortados, y puede aprehender el fin último de la vida, el Nirvana
Todos los Budas del pasado, del presente y del futuro, pueden alcanzar la comprensión de esta suprema sabiduría que libera del sufrimiento y permite encontrar la realidad
Este mantra incomparable dice así: "Vamos, vamos, todos juntos, más allá del más allá, a la orilla del satori
" Este sutra breve representa el ideal del Bodhisattva constituido por sus 4 votos fundamentales, cuyo primer voto "salvar a todos los seres sensibles" engloba a los otros 3
Cantado cada mañana, este sutra nos recuerda la misión más elevada del practicante del budismo mahayana en este mundo, como ser humano
Cada día se renuevan estos votos
El Shigu Seigan Mon sigue al Hannya Shingyo durante las ceremonias
Por numerosos que sean los seres sensibles hago el voto de salvarlos a todos
Por numerosas que sean las pasiones, hago el voto de vencerlas todas
Por numerosos que sean los dharmas, hago el voto de adquirirlos todos
hago el voto de realizarla
Eko, este sutra es una dedicatoria de la ceremonia a todos los grandes maestros citados
Todos los Budas o los Patriarcas pues no forman parte de esta recitación breve
Los más importantes son: Buda, Bodhidharma Dogen, Keisan, Kodo Sawaki, Taisen Deshimaru y Niwa Zenji son debidamente citados y se les agradece respetuosamente
El Eko se recita durante la ceremonia de la mañana
Imploramos humildemente vuestra verdadera compasión y vuestro despertar
Tras haber cantado el Sutra de la Gran Sabiduría, dedicamos esta ceremonia a cada uno de los grandes maestros siguientes con el fin de expresar nuestra gratitud por su compasión: Al Buda Shakyamuni, maestro principal y pilar de la enseñanza, que es un gran beneficio, al gran maestro Bodhidharma, antiguo fundador, al gran maestro Eihei Dogen, antiguo de la escuela, al gran maestro Keizan Jokin, al gran maestro Mokusho Senku, a cada uno de todos los grandes maestros de las generaciones pasadas, y también: al gran maestro Somon Kodo, al gran maestro Mokudo Taisen, al gran maestro Zuigaku Rempo
expresamos nuestro reconocimiento
Fueko, este sutra es una invocación universal que desea a todos los seres sensibles despertarse a la vida de Buda
El Fueko se recita en el momento de la breve ceremonia de la tarde que cierra el día
Que los méritos de recitar estos sutras penetren en todos los seres y en todos los lugares, a fin de que todos nosotros, los seres sensibles podamos realizar juntos la vía de Buda
Ji ho san shi, Este sutra, que cierra la ceremonia, se recita en señal de gratitud hacia todos los Budas y los Patriarcas
El Ji ho San Shi se acompaña generalmente por sampaï, 3 prosternaciones
A todos los Budas pasados, presentes y futuros, en las 10 direcciones, a todos los Bodhisattvas y patriarcas, el Sutra de la Gran Sabiduría que permite ir más allá
El Fukanzazengi, sutra escrito por Dogen, representa la esencia de la práctica de zazen
La Vía es fundamentalmente perfecta
Penetra todo
¿Cómo podría depender de la práctica y de la realización? El vehículo del dharma es libre y despejado de todas las trabas
¿En qué es necesario aplicar el esfuerzo concentrado del hombre? En verdad el Gran Cuerpo está más allá del polvo del mundo
¿Quién podría creer que existe un medio de desempolvarlo? No es nunca distinto de cualquiera que sea, siempre exactamente allí donde esté
¿Para qué sirve ir aquí o allí para practicar? Sin embargo, si hay una fisura, por muy estrecha que sea, la Vía queda tan alejada como el cielo de la tierra
Si se manifiesta la menor preferencia o la menor antipatía, el espíritu se pierde en la confusión
Imaginad a quien se pavonea de comprender y que se hace ilusiones de su propio despertar, entreviendo la sabiduría que penetra todas las cosas, une la Vía y clarifica el Espíritu y hace nacer el deseo de escalar el cielo mismo
Esta persona ha emprendido la exploración inicial ilimitada de las zonas frontales, pero está todavía de forma insuficiente sobre la Vía vital de la emancipación absoluta
¿Tengo yo necesidad de hablar de Buda, que estaba en posesión del conocimiento innato? Se siente todavía la influencia de los 6 años que él vivió, sentado en loto en una inmovilidad total
Y Bodhidharma, la transmisión hasta nuestros días del sello, ha conservado el recuerdo de sus 9 años de meditación delante de una pared
Si esto sucedía con los santos de la antigüedad, ¿cómo los hombres de hoy pueden quedar dispensados de negociar la Vía? Debéis en consecuencia abandonar una práctica basada en la comprensión intelectual, corriendo detrás de las palabras y ateniéndoos al sentido literal
Debéis aprender el giro que dirige vuestra luz hacia el interior, para iluminar vuestra verdadera naturaleza
El cuerpo y el espíritu se borrarán por sí mismos, y aparecerá vuestro rostro original
Si queréis alcanzar el Despertar, debéis practicar el Despertar sin demora
Para Zazen, conviene una habitación silenciosa
Comed y bebed sobriamente
Rechazad todo empeño y abandonad todos los asuntos
No pensad: "esto está bien, esto está mal"
No toméis partido ni a favor ni en contra
Parad todos los movimientos del espíritu consciente
No juzguéis los pensamientos ni las perspectivas
No tengáis ningún deseo de convertiros en Buda
Zazen no tiene absolutamente nada que ver con la posición sentada o la posición tumbada
En el sitio donde tenéis la costumbre de sentaros, extended una alfombrilla de paja y poned el zafu encima
Sentaos en loto o en medio loto
En la postura del loto, poned primero el pie derecho sobre el muslo izquierdo y el pie izquierdo sobre el muslo derecho
Cuidad de aflojar vuestra ropa y vuestro cinturón, arreglándolos convenientemente
Poned entonces la mano derecha sobre el pie izquierdo y la mano izquierda dirigida hacia arriba sobre la mano derecha; los extremos de los pulgares se tocan
Sentaos bien rectos, en la actitud corporal correcta, ni basculada a la izquierda, ni basculada a la derecha, ni hacia delante, ni hacia atrás
Tened cuidado de que las orejas estén en el mismo plano que los hombros y que la nariz esté en la misma línea vertical que el ombligo
Poned la lengua pegada al paladar; la boca está cerrada; los dientes se tocan
Los ojos deben quedar siempre abiertos, y debéis respirar suavemente por la nariz
Cuando habéis conseguido la postura correcta, respirad profundamente una vez, inspirad y expirad
Basculad el cuerpo de derecha a izquierda e inmovilizaros en una posición sentada estable
Pensad en no pensar
¿Cómo se piensa en no pensar? Más allá del pensamiento (Hishiryo)
Esto es en sí mismo el arte esencial del Zazen
El Zazen del cual hablo no es el aprendizaje de la meditación, no es otra cosa que el Dharma de paz y felicidad, la práctica-realización del Despertar perfecto
Zazen es la manifestación de la última realidad
Las trampas y las redes no pueden nunca alcanzarlo
Una vez que habéis asido su corazón, sois idénticos al dragón cuando entra del agua e idénticos al tigre cuando penetra en la montaña
Pues hay que saber que en este momento preciso - cuando se practica Zazen - el verdadero Dharma se manifiesta y que desde el principio hay que apartar la flojedad física y mental y la distracción
Cuando os levantéis, moveros suavemente y sin prisa, calmada y deliberadamente
No os levantéis de manera súbita o brusca
Cuando se echa una mirada sobre el pasado, se percibe que la trascendencia de la iluminación o la no iluminación, que morir sentado o de pie, siempre ha dependido del vigor del Zazen
Además, la apertura a la iluminación en una determinada ocasión dada por un dedo, una bandera, una aguja, un martillo, el cumplimiento de la realización gracias a un cazamoscas, un puño, un bastón, un grito, todo eso no puede ser asido totalmente por el pensamiento dualista del hombre
En verdad, tampoco puede ser mejor conocido mediante el ejercicio de los poderes naturales
Eso está más allá de lo que el hombre escucha y ve ¿acaso no es un principio anterior a los conocimientos y a las percepciones? Dicho esto, importa poco que seamos o no inteligentes
No hay diferencia entre el tonto y el listo
Cuando uno concentra su esfuerzo en un solo espíritu, eso en sí mismo es negociar la Vía
La práctica-realización es pura por naturaleza
Adelantar es un asunto de cotidianeidad
En conjunto, este mundo y los otros, a la vez en India y en China, respetan el sello de Buda
La particularidad de esta escuela prevalece: simplemente devoción a la meditación sentada, sentarse inmóvil en un compromiso total
Aunque se dice que hay tantas almas como hombres, todos negocian la Vía de la misma manera, practicando zazen
¿Por qué abandonar el asiento que os está reservado en la casa para errar en las tierras polvorientas de otros reinos? Un solo traspiés, y os escapáis de la Vía trazada toda recta delante de vosotros
Habéis tenido la suerte única de tomar una forma humana
No perdáis vuestro tiempo
Lleváis vuestra contribución a la obra esencial de la Vía de Buda
¿Quién tomaría un placer vano de la llama que surge del sílex? Forma y sustancia son como el rocío en la hierba, el destino semejante a un relámpago - que se desvanece en un instante -
Os lo ruego, honrados discípulos del Zen
Acostumbrados desde hace mucho tiempo a tantear al elefante en la oscuridad, no temáis al verdadero dragón
Concentrad vuestra energía en la Vía que indica el absoluto sin desvío
Respetad al hombre realizado, que se sitúa más allá de los actos de los hombres
Poneos en armonía con la iluminación de los Budas; suceded a la dinastía legítima del Satori de los Patriarcas
Conducíos siempre así y seréis como ellos son
Vuestra habitación del tesoro se abrirá por sí misma, y la utilizaréis como mejor os parezca
Audio:
Subtítulos:
El Haiku
La ceremonia del Té - Chado
El Zen y su influencia en el arte de Japón
Beneficios de la práctica de la meditación Zen
Aproximación cultural al Zen
El amor por la naturaleza en el Zen
La caligrafía - Shodo -
La estética Zen - Wabi Sabi
Las artes marciales
Sutras principales del Budismo Zen