En la era actual, al igual que en todos los tiempos, las personas buscan ser felices; esto mismo en tiempos Védicos de la Antigua India para su ciencia de salud, o sea el Ayurveda, se llamaba la búsqueda “Soma”, que no es más que la búsqueda del bienestar y la felicidad.
En la era actual al igual que en todos los tiempos, las personas buscan ser felices
Esto mismo en tiempos védicos de la antigua India, para su ciencia de la salud o sea el Ayurveda, se llamaba la búsqueda de soma, que no es más que la búsqueda del bienestar y la felicidad
Para esta forma de entender el mundo, hay somas externos que provienen de estímulos exteriores y somas internas que en general son fuentes de bienestar mucho más duraderas y profundas
En estos tiempos actuales de gran intensidad tecnológica y comercial, hay una tendencia a estar permanentemente buscando fuentes de estímulos o somas exteriores a medida qué pantallas más grandes, con mejor calidad, sonido y velocidad, van apareciendo
Pero estás mejoras no cambiamos la forma interna de pensar o de sentir, al contrario, nos transforman en meros espectadores, dejando a otras personas controlar nuestras vidas y encima pagando por ello
Aunque la tecnología está evolucionando de forma maravillosa, el contenido que se muestra no deja de estar sujeto mayoritariamente a las mismas temáticas, violencia, poder, sexo, sensación de superioridad
En un entorno de máxima competencia para lograr la atención estos contenidos se vuelven cada vez más explícitos, morbosos y rápidos narrativamente, haciéndose más adictivos y alejándose cada vez más del refinamiento conceptual que nos permitiría obtener soma o sustrato para nuestro bienestar
Los ideales de poder, belleza y conducta, se va generando por olas o modas por el media establishment y cada vez nos resulta más complicado acercarnos a ellos, por ser más ilusorios generando un efecto de no aceptación y dualidad interior de la que la mayor parte de las personas no son conscientes
Esto nos está llevando una vida pasiva cada vez más alejada de nuestro cuerpo y nuestra biología, dónde las emociones se viven más en fantasías mentales disparadas por otros y recreadas por nosotros mismo
Incluso cuando viajamos llevamos aparatos tecnológicos con nosotros que nos permite seguir sosteniendo nuestra realidad virtual
Más doloroso es asistir como muchos padres atiborran a sus hijos con un consumo permanente de pantallas, desde edades muy tempranas, generando un hábito muy difícil de romper en seres todavía muy vulnerables, además deteriorando de forma clara sus retinas
Vemos ya cada vez más personas que inician un camino de vida cada vez más virtual, sin hacer nada por mejorar sus vidas, contribuyendo así a un gran drama existencial
Nos alejamos así cada vez más de una realidad natural, enmarcándonos en un sentido de identidad y comportamiento cada vez más virtuales, que nos ciegan de nuestra verdadera realidad
Creemos además que esto no ha hecho más que empezar y las opciones tecnológicas para evadirnos de nuestro ser en el futuro, van a volverse mucho más eficaces
El soma o fuente de bienestar verdadero, solo puede salir de nuestro propio interior y es mucho más importante el estímulo externo
Es por ello importante cultivar técnicas introspectivas como el yoga, la meditación o la respiración, que nos ayuden a cultivar está fuente de bienestar
Audio:
Subtítulos:
08. Soluciones
02. ¿Cómo funcionan las redes sociales?
03. El cuerpo humano y la naturaleza
05. Efectos negativos en los adolescentes
09. Guía para todos
04. Efectos negativos en las personas
07. La alimentación y sus efectos
06. Una perspectiva Védico-Ayurvédica
01. Entiendo como funciona la mente