¿Qué es una persona Pitta? Característica y equilibrio
Contenido propio
28 de enero de 2021
La Ayurveda es una antigua ciencia de la salud originaria de la India que se basa en el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu para promover el bienestar integral. Esta filosofía milenaria enseña que cada persona nace con una combinación única de energías o doshas —Vata, Pitta y Kapha—, que determinan nuestra constitución física, mental y emocional. El objetivo de la Ayurveda es mantener estos doshas en armonía, ya que el desequilibrio de uno de ellos puede causar enfermedades y malestar.
Dentro de esta tradición, el Dosha Pitta, compuesto por los elementos fuego y agua, es el que regula el calor, la digestión y las transformaciones metabólicas en el cuerpo. A continuación, profundizaremos en las características de Pitta, cómo se manifiesta en equilibrio y las claves para mantener su balance adecuado.
¿Qué es ser una persona pitta?
Ser una persona Pitta significa por tanto que en su constitución predominan los elementos de fuego y agua. Estos elementos dotan a las personas Pitta de características físicas, emocionales y mentales particulares. Algunas de las principales cualidades de los individuos con un predominio de Pitta son:
- Carácter fuerte y decidido: Las personas Pitta suelen ser seguras de sí mismas, valientes, emprendedoras y con una gran capacidad para liderar.
- Intelecto agudo: Tienen una mente clara y lógica, les gusta analizar y un enfoque intelectual. Su capacidad para aprender rápidamente y procesar información les permite tomar decisiones informadas con facilidad.
Energía intensa: Pueden ser muy dinámicas y apasionadas en todo lo que hacen. Su energía puede ser contagiosa, inspirando a otros a seguir su ejemplo.
Digestión eficiente: Tienen una digestión rápida y eficiente, lo que les permite procesar no solo alimentos, sino también información y experiencias de vida. Esta capacidad de transformación también se refleja en su forma de adaptarse a cambios y desafíos.
Emocionalmente expresivas: Su naturaleza intensa también puede llevarlas a experimentar emociones con gran profundidad. Sin embargo, pueden ser propensas a la irritación, la frustración y la crítica si su Pitta está desequilibrado.
Ambición y competitividad: A menudo son motivadas por el éxito y la superación personal. Esto puede llevarlas a ser competitivas, tanto consigo mismas como con los demás.
Apariencia física: En términos físicos, suelen tener una complexión media a atlética, con una piel que tiende a ser cálida y, a veces, puede presentar enrojecimiento o sensibilidad.
Sensibilidad a la temperatura: Son propensas a sentir calor y pueden experimentar incomodidad en climas cálidos o durante actividades intensas. Esto se debe a su naturaleza ardiente, que puede llevar a una sensación de sobrecalentamiento.
El antiguo texto ayurvédico Charaka Samhita menciona que cuando Pitta está equilibrado en la constitución de una persona, su sangre será saludable, y las secreciones ácidas en el estómago e intestinos estarán en las mejores condiciones para una óptima digestión. Pitta tiene la capacidad de procesar rápidamente tanto los alimentos como la información y las experiencias. Además, Pitta gobierna las transformaciones químicas y metabólicas que tienen lugar en el cuerpo, permitiendo que se mantenga un equilibrio en el metabolismo.
.
Un Pitta equilibrado es de carácter intelectual, seguro de sí mismo, emprendedor, alegre, fuerte, valiente y decidido. Como una especie de rayo de luz en la oscuridad del camino, genera confianza y seguridad entre los que le rodean. Pitta se siente brillante, caliente, intenso y transformador.
Subtipos de Pitta
En Ayurveda, se reconocen diferentes subtipos de Pitta que regulan distintas funciones en el cuerpo:
Pachaka Pitta: Es responsable de la digestión y está localizado en el estómago e intestinos. Si Pachaka funciona correctamente, Pitta también lo hará en el resto del cuerpo.
Alochaka Pitta: Localizado en los ojos, regula la visión y la percepción de los colores, captando la luz y creando imágenes con significado.
Ranjaka Pitta: Se encuentra en el hígado y el bazo, y se encarga de la formación y coloración de la sangre a través de la pigmentación del tejido rasa dhatu.
Bhrajaka Pitta: Actúa en la piel, manteniendo la complexión y temperatura de la piel, y facilitando la absorción de remedios herbales aplicados sobre ella.
Características de dosha Pitta en desequilibrio:
Cuando el Dosha Pitta está en desequilibrio, se pueden manifestar una serie de síntomas tanto a nivel físico como emocional. Estos incluyen:
- Enojo, hostilidad y arranques violentos
- Críticas constantes, resentimiento y conductas tiránicas
- Intolerancia, celos y polémica
- Hambre y sed excesivas
- Sofocos y dolor menstrual intenso en mujeres
- Acidez estomacal y problemas en la piel
¿Cómo equilibrar el Dosha Pitta?
La medicina ayurvédica equilibra los tres doshas (Vata, Pitta, Kapha) utilizando un concepto simple pero potente y que es el «principio de los opuestos». En Ayurveda el desequilibrio se trata mediante la incorporación de modalidades de tratamiento como son los alimentos, las hierbas, las prácticas de estilo de vida y cualidades opuestas del dosha.
En el caso de desequilibrio del Dosha Pitta, las principales cualidades que se encuentran en exceso (o desequilibrio) son «caliente», «ligero» y «agudo».
Por ello, os recomendamos:
Alimentación: Llevar una dieta equilibrada, evitando los alimentos salados y priorizando aquellos refrescantes como el pepino, coco y verduras de hoja verde. Las especias como el comino, coriandro y menta son útiles para calmar el exceso de calor. Beber agua de jengibre con menta y evitar los estimulantes también ayuda a mantener el equilibrio.
Descanso: Dormir al menos 8 horas diarias y realizar actividades que promuevan la quietud y el equilibrio, como el yoga restaurativo. Los ejercicios de respiración como sitali y shitkari pranayamas ayudan a refrescar el cuerpo.
Actitud: Mantener una actitud de frescura y positividad en cada pensamiento y acción. Es fundamental evitar la autocrítica y el juicio hacia los demás, cultivando una mente abierta y equilibrada.
Moderación: Regular las actividades diarias y evitar el exceso de trabajo. Introducir prácticas relajantes y restaurativas, como el yoga y la meditación, para reducir la energía exacerbada de Pitta.
Desarrollo emocional: Es esencial eliminar actitudes de crítica y baja autoestima. Cultivar el no juicio en la mente es clave para lograr el equilibrio emocional y mental en personas con predominancia Pitta.
¿Cómo saber si soy pitta?
Puedes realizar un Test de los Doshas para identificar si tienes predominancia Pitta en tu constitución. Este autoconocimiento te ayudará a ajustar tu estilo de vida y mantener el equilibrio necesario para una vida plena y saludable.
Y si quieres profundizar sobre este y otros interesantes conceptos de la medicina ayurvédica, conoce nuestro Curso de Online de Ayurveda. La suscripción a Televisión Consciente te ofrece acceso a todos nuestros contenidos y clases en directo. Prueba gratis 7 días.