Vivir bien, morir bien - Parte 1

Descripción     Más información

Para comenzar, darse cuenta de que hablar de la muerte es hablar de la vida, no podemos separar la muerte de la vida, están absolutamente interconectadas. Hay una historia de un maestro Zen y un estudiante que le pregunta: Maestro ¿Cómo me he de preparar para la muerte? El maestro le dice: Aprende a vivir. El estudiante le pregunta: ¿Cómo debo aprender a vivir? Y el maestro le dice: Prepárate a ti mismo para la muerte.

[Sonido] [Sonido] Para comenzar Darnos cuenta que hablar de la muerte es hablar de la vida es tan absolutamente interconectada No podemos separar La vida de la muerte Hay una historia de De un maestro Zen y su discípulo que le pregunta el discípulo le pregunta maestro como Debo prepararme para la muerte Y el maestro le dice Aprende a vivir El discípulo le pregunta y como Aprendo a vivir maestro le contesta Prepárate a ti mismo para la muerte Si analizas Nuestra vida Pues es un Como un ciclo que comienza con el nacimiento y termina con la muerte Aparentemente Pero estos dos extremos son absolutamente desconocidos realmente Si tú te vas yendo como Hacia atrás en tu vida hasta el momento en que naciste llega un punto en que no sabes que sucedió antes Es un misterio Lo mismo Si te remontas y nos remontamos Hacia delante hacia el momento de nuestra muerte Pues también nos enfrentamos a lo desconocido no sabemos realmente Qué va a pasar [Sonido] Y ahora mismo estamos como en un punto entre nuestro nacimiento y nuestra muerte además Los que estamos los que me estáis viendo y yo misma interesados en el tema Cómo prepararnos para para ese momento Y la base la primera base Es precisamente Ser conscientes De esa Profunda interconexión entre la vida y la muerte de esa profunda interrelación Porque generalmente no no somos conscientes de estar vivos tampoco Pensamos vivimos nuestra vida pues como como si fuera eterna como si no fuéramos a morir nunca Y aquí hay una una metáfora que escuche en unas Enseñanzas a un maestro budista A Lama TulkuLobsang que él decía que La vida pues será como estar en un hotel en un hotel 5 estrellas y estamos pues En un hotel maravilloso un spa con todas las comodidades Felices con un buffet Grandísimo con una amplia Posibilidad de elegir lo que queramos comer y llega un día pues el director de ese Hotel y nos dice Mira qué es que resulta que usted a las 12 de la mañana tiene que abandonar el hotel ya Entonces primero nos quedamos como Y porque si yo aquí estoy muy agusto no se tiene que marchar porque tenemos overbooking Hay gente esperando y usted se tiene que ir Y le dices no no yo es que yo no me quiero ir de aquí yo yo estoy muy a gusto y pero yo tengo dinero Yo le puedo pagarlo que lo que sea y te dice el dueño del hotel no no si es que no es que no es custión De dinero es que usted se tiene que ir ya A las 12 Y claro Nos vamos de ese hotel Con una rabia con tal rabia y tal frustración Y os hablaba de la de ver la vida y hablaba de ver la vida como Todo La vida y la muerte como un todo pero no un hecho único estático Si no en continuo cambio en continua transición la vida no es algo algo estático Tenemos estamos continuamente cambiando las diferentes etapas de la vida pasar de la De la infancia A la adolescencia de la adolescencia a la edad adulta la vejez Son cambios Todo cambio de De trabajo Las rupturas Son continúas Transiciones que vamos viviendo durante nuestra vida hasta la muerte y luego aún Después de la muerte según la tradición budista y muchas tradiciones que contemplan también Otras vidas pues pasamos a otro estado a otro periodo intermedio y así Continuamente es como como un ciclo pero en general los cambios No suelen producir como cierta incomodidad y cierto dolor también muchas Emociones tristeza ante las pérdidas incertidumbre de no saber qué va a pasar Y solemos evitar el dolor de los cambios Pero Estás Pequeñas transiciones estos cambios nos pueden enseñar muchas cosas la mayor parte de obstáculos que nos encontramos Precisamente cuando vamos a morir Es porque nos hemos negado A morir a estas pequeñas muertes que tienen que ver con Estas pérdidas y cambios que vamos experimentando a lo largo de nuestra vida Y que nos pueden enseñar muchas cosas Pero para poder Comprender o poder ver Su enseñanza debemos primero aprender cómo a ralentizarnos A bajar como ese ritmo acelerado al que va nuestra mente Es importante Y ahora te invito a hacer conmigo un pequeño ejercicio muy cortito De que ayuda a bajar como decibelios ayuda a calmar la mente Es un ejercicio Que lleva Es muy útil está demostrado desde la neurociencia también se puede utilizar en momentos Cómo de muchísimo estrés emocional cuando tienes una situación de muchísima ansiedad Esto tiene una explicación biológica incluso por qué cuando estamos en una situación de mucha ansiedad de mucho Estrés está muy activada nuestro cerebro primitivo y una estructura cerebral que se llama la amígdala La amígdala cerebral Y Allí cuando estamos así o cuando una persona está así en una crisis de ansiedad intensa No la parte emocional la parte cognitiva está como bloqueada digamos está atrapada no No le llegas no entiendes y no le llegas a la persona a través de la de la Cognición Y lo que ayuda mucho en ese momento es llevar la atención al cuerpo en las técnicas de Meditación budista que en las que se trabaja la tensión hay Diferentes formas de llevar de trabajar la tensión está la atención al cuerpo la tensión a La respiración la atención a las emociones pero para para bajar esta La ansiedad cuando estamos en una situación de mucha de mucho estrés o con la mente muy acelerada es muy bueno y Muy útil llevar la atención al cuerpo entonces vamos a hacer un ejercicio muy cortito De de atención al cuerpo Te sientas en una postura cómoda Y vamos a hacer primero unas respiraciones Llevar nuestra atención a la respiración Y con cada Con cada exhalación imaginas Sientes O percibes Qué estás Exhalando eliminando Sacando de tu cuerpo pues Toda la ansiedad El estrés [Sonido] Las preocupaciones Hacemos tres respiraciones [Sonido] Y ahora vas a llevar la tensión a tu cuerpo En 7 puntos A los pies [Sonido] Las caderas [Sonido] La espalda [Sonido] Los hombros [Sonido] Las manos [Sonido] Los ojos [Sonido] Y la cabeza [Sonido] Intenta localizar si hay algún punto de tensión En alguna parte en alguna de estas partes del cuerpo Intenta relajar y esa tensión muscular [Sonido] Y ahora vamos a hacer 10 respiraciones contandolas Inhalas Exhalas y cuentas uno Inhalas Exhalas y cuentas dos Inhalas Exhalas y cuentas 3 Inhalas Exhalas y cuentas cuatro Inhalas Exhalas Y cuentas Cinco Inhalas Exhalas Y cuentas cuatro Inhalas Exhalas Y cuentas 3 [Sonido] Inhalas Exhalas y cuentas dos Inhalas y exhalas Y cuentas uno [Sonido] Ahora siente cómo te sientes en este momento Intenta dejarte sentir Una sensación de calma Mientras tú observas Tranquilamente Tú respiración [Sonido] Y este ejercicio tan sencillo ayuda a calmar la mente Y hay un beneficio también que ayuda a desarrollar concentración qué es muy importante Para para la vida en el trabajo cuando estás haciendo algo y Para la muerte en el momento de la muerte y una forma también de entrenarse en La atención en la en la observación es comenzando con cosas sencillas por ejemplo He observando y siendo conscientes están estar atentos a actividades Cotidianas Cuando estás tomando Una taza de café o de té Cuando estás leyendo Caminando Por qué qué pasa cuando estamos haciendo algo Estamos en todo Menos entre en lo que estamos haciendo Estamos con la mente Cómo se dice budismo se dice la mente mono De un lado de un lado para otro Y entonces Pues se te caen las cosas te tropiezas Se te olvida hacer algo importante que tenías que haber hecho porque estás pensando en otra cosa Qué pasa por ejemplo cuando Estás con una con una taza de café en la mano Repente la taza de café está llena Y al minuto siguiente está vacía Y qué ha pasado entre medias No te has dado cuenta Estabamos ante un plato de comida lleno Y luego está vacío Qué pasó Donde estábamos mientras pasaba Nos vamos a dormir desaparecemos Inos y al siguiente día despertamos qué pasó entre medias Antes estábamos vivos y ahora estamos muertos que pasó No nos dimos cuenta mientras pasaba pero preferimos evitar el dolor de los cambios Preferimos incluso he a veces Aferrarnos o estar en situaciones realmente dolorosas antes de De abrirnos como a otra cosa y antes de no saber qué es lo que va a pasar Y realmente Lo que da bienestar no es el aferrar sino el soltar Y hasta aquí Van Tres aspectos Importantes para Prepararnos para comenzar a prepararnos para la muerte Qué sabrías sabrías Decir cuáles son Son hablábamos de Importante primero ser conscientes de la Interconexion La impermanencia Luego él ser consciente La atención Y saber soltar Pero Es que como como que siempre nos esforzamos siempre como A construir como algo como algo sólido y seguro Y cuando estamos convencidos de que hemos que tenemos algo algo sólido He pues viene la impermanencia y la muerte a desbaratarnolos todo y realmente Incluso En la peor de las situaciones cuando parece que en situaciones en que parece que todo nuestro mundo Se se se mueve pues a un ahí es siempre tenemos Una posibilidad siempre tenemos la posibilidad de soltar como ese pequeño mundo Que se desvanece y abrir como la mirada abrir el horizonte Y abrirte algo más y la muerte nos ofrece esa oportunidad de conectar Con la amplitud de tu mente pero si no te has acostumbrado a Familiarizarte con esa amplitud pues eso la lo recibes Como como una amenaza y lo rechazas por eso la importancia de familiarizarte Familiarizarse con la muerte [Sonido]

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Castellano
  • Inglés

Videos relacionados

Dimensión espiritual al final de la vida 2
Locked

Dimensión espiritual al final de la vida 2

Integrar la muerte - Parte 2
Locked

Integrar la muerte - Parte 2

Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 2
Locked

Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 2

Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 1
Locked

Cuidados paliativos y enfermedad avanzada - Part 1

Integrar la muerte - Parte 1
Locked

Integrar la muerte - Parte 1

Vivir bien, morir bien - Parte 1
Locked

Vivir bien, morir bien - Parte 1

Dimensión espiritual al final de la vida
Locked

Dimensión espiritual al final de la vida

Relación con la persona enferma
Locked

Relación con la persona enferma

Vivir bien, morir bien - Parte 2
Locked

Vivir bien, morir bien - Parte 2

Vivir bien, morir bien - Parte 3
Locked

Vivir bien, morir bien - Parte 3