stdClass Object ( [id] => 3450 [title] => Focalización [language] => [itemURL] => focalizacion [description] => Ejercicios de tonificación para recuperación visual. En esta práctira realizaremos el ejercicio denominado "Focalización móvil" [owner] => Contenido propio [CDNCode] => cnErr2v5zt [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1183&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4192&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1183&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4192&f=.vtt ) ) ) [keywords] => yoga ocular [publishingDate] => 2021-10-14 00:00:00 [expirationDate] => 2071-10-14 00:00:00 [territories] => [duration] => 914040 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 0 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn044.fractalmedia.es/thumb/cnErr2v5zt_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn037.fractalmedia.es/dhls/24c50df65a87be157699148780230f7c/cnErr2v5zt/master0/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1183&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=1183&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4192&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=4192&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn037.fractalmedia.es/dhls/24c50df65a87be157699148780230f7c/cnErr2v5zt/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn037.fractalmedia.es/dhls/24c50df65a87be157699148780230f7c/cnErr2v5zt/master0/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( [0] => 409 ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => es [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12207 [type] => course [title] => Curso Yoga Ocular [clean_title] => yoga-ocular [description] => Uno de los beneficios más desconocidos de esta antigua disciplina, es que con determinados ejercicios de Yoga, se puede recuperar la visión. Son muchas ya las personas que mantienen la disciplina y atestiguan unas mejoras sorprendentes a la hora de recuperar su agudeza visual.El yoga ocular es un método natural de recuperación visual por una parte recoge todo el conocimiento ancestral del yoga y por otra parte el conocimiento del oftalmólogo Dr. William Bates, que fue pionero en occidente en darse cuenta de que se podía recuperar vista, alargando y desinfamando el globo ocular.
Ejercicios de tonificación para recuperación visual. En esta práctira realizaremos el ejercicio denominado "Focalización móvil"
Uno de los beneficios más desconocidos de esta antigua disciplina, es que con determinados ejercicios de Yoga, se puede recuperar la visión. Son muchas ya las personas que mantienen la disciplina y atestiguan unas mejoras sorprendentes a la hora de recuperar su agudeza visual.
El yoga ocular es un método natural de recuperación visual por una parte recoge todo el conocimiento ancestral del yoga y por otra parte el conocimiento del oftalmólogo Dr. William Bates, que fue pionero en occidente en darse cuenta de que se podía recuperar vista, alargando y desinfamando el globo ocular.
Descubra los increíbles beneficios del Yoga y de la Ayurveda para la recuperación visual.
Para mejorar tu visión, se plantearán ejercicios y Asanas de Yoga que podrás incorporar en tu rutina diaria que te ayudarán a desbloquear y tonificar los músculos oculares, favoreciendo así una mayor recuperación de tus defectos visuales.
Como dice Mensa Reig, nuestra profesora: Poner más atención a los ojos, que a lo que los ojos ven.
Descubre los increíbles beneficios de este método basado en el Yoga, Ayurveda, y ejercicios oculares del oftalmólogo Bates y mejora tu visión a la vez que cuidas la salud de tus ojos de manera holística. Son muchas las personas que mantienen la disciplina y atestiguan unas mejoras sorprendentes en la recuperación de su agudeza visual.
El Yoga Ocular es un método natural enfocado en la recuperación de la agudeza visual y cuidado de nuestros ojos. Consiste en un conjunto de ejercicios oculares y de hábitos para relajar y fortalecer la musculatura ocular, tomar conciencia de nuestros ojos, y reeducarlos y así mantener nuestros ojos sanos desde una perspectiva holística.
Debemos tener en cuenta que en general, solemos exigir demasiado a nuestros ojos, exponiéndolos, desde que nos levantamos, a intensas jornadas de trabajo delante de pantallas lumínicas o actividades donde tenemos que mantener enfocada nuestra vista. Tal vez, este sea un buen momento para prestarles atención, conocerlos, cuidarlos y atender sus necesidades, entendiendo que forman parte de un cuerpo donde la prevención es nuclear para una correcta visión y salud de nuestros ojos.
¿Qué es el Yoga Ocular?
El Yoga Ocular se basa en las enseñanzas ancestrales del yoga y la ayurveda, así como en el método desarrollado por el oftalmólogo estadounidense William H. Bates, conocido como método Bates.
El Dr. Bates, después de múltiples estudios, reconoció que la mayoría de los problemas de refracción: Presbicia, Miopía, Hipermetropía, y Astigmatismo son reflejos de un defecto funcional determinado por la tensión física/ocular y nuestro estado mental, por ello sus técnicas se orientan hacia el alivio de los síntomas y la corrección de los defectos.
El Yoga Ocular se fundamenta en 5 ideas principales:
Mensa Reig, experta y formadora en Yoga Ocular, nos explicará en detalle este método y nos mostrará de manera práctica hábitos para una buena salud de nuestros ojos, así como, los ejercicios que este completo método nos propone.
Mensa descubrió el yoga ocular y los ejercicios de recuperación visual hace unos años tras un problema de visión y desde que lo practica, ha cambiado su vida, pasando de 12 dioptrías a no requerir el uso de gafas en su día a día.
Yoga ocular [Música] si en el ejercicio anterior habiamos estado trabajando la musculatura externa entendiendo que por ejemplo si este es nuestro globo ocular habiamos trabajado el musculo que sale de la parte de arriba y conecta al final con el nervio óptico el musculo que sale de la parte de abajo conectando con el nervio óptico el de un lado el del otro lado y los transversales todos comunican atrás en el nervio óptico aparte de generarnos el movimiento no de mover el globo ocular de un lado a otro acontinuación en este ejercicio llamado focalización movil vamos a trabajar los musculos internos en este caso el musculo ciliar que acciona el cistalino y el cristalino hace que enfoquemos a difererentes distancias de forma totalmente correcta más o menos es como el zoom de una camara no esa capacidad de enfocar a diferentes distancias con nitidez muchas veces cuando hay problema visual en este caso de la miopía nos cuesta enfocar a lo lejos o de la presbicia vista cansada de cerca así que este ejercicio es el el por excelencia este ejercicio es por excelencia el que nos ayuda a enfocar a diferentes distancias para ello continuamos utilizando una varilla larga en el caso de que no tengamos no pues podemos utilizar pues algo que se asemeje a una distancia mas o menos 1 metro o podemos incluso construirla es facil encontrar en cualquier tienda de bricolaje una varilla en este caso esta pintada de negro y un corcho en el extremo de este tamaño con algo que contrastes para que el enfoque sea como más preciso en este caso he utilizado como una pequeña un pequelo alfiler blanco para que halla ese contraste entre blanco y negro mas o menos la varilla es de 1 metro lo podemos construir o utilizar algo que se asemeje para hacer este ejercicio lo importante es que sea larga tiene mas o menos 1 metro y desde hay vamos hacer el ejercicio en este caso vamos a tapar el ojo izquierdo y vamos a trabajar 3 posiciones en este caso desde la nariz sería un angulo de 30 grados a la derecha el segundo movimiento sería desde el centro desde la nariz al centro y el tercer movimiento sería desde la nariz máxima convergencia a la izquierda la repetición es de siempre 3 veces y super importante de vital importancia en cada movimiento hacer los respectivos descansos así que empezamos haciendo los respectivos descansos tapamos ojo izquierdo llevamos la varilla a la punta de la nariz punta de la nariz por que es máxima punto de convergencia aqui hay un esfuerzo pero no pasa nada si cada vez prestamos más atención a posicionar el globo ocular en la posición correcta no hay esfuerzo por ver y desde hay de la nariz despacio vamos ha la derecha un angulo más o menos 30 grados movimiento suave toda la atención en la bola siempre parpadeando contrayendo en el extremo e igual en la nariz contraigo vuelvo al lado derecho contracción parpadeo al llegar a la nariz siempre suelto posición correcta estiramos la varilla contracción parpadeo y despues de 3 repeticiones suelto cierro los ojos desde la posición correcta y descanso podemos percibir ya las dimensiones oculares el peso la forma toda atención en los siclos de inspiraciones y abrimos con un parpadeo lento es importante destacar que el movimiento de la varilla sea totalmente recto es decir que no vaya haciendo sisac es como el movimiento tiene que ser muy preciso y desde hay con suavidad alargamos la varila vamos de este modo al centro máxima convergencia por que llevamos la varilla a la nariz desde hay con suavidad vamos hacia adelante contraciones en el extremo y volvemos a la nariz también tener encuenta que al volver contracción la varilla no vaya más arriba de la nariz no es a los ojos contracción en el extremo es a la nariz contracción y al hacer 3 repeticiones suelto y descanso posición correcta de los ojos la atención en los siclos de inspiraciones y dimensiones oculares percibimos la forma el peso descansamos hay unos segundos con atención plena con el descanso y hacemos el angulo izquierdo seguimos tapando ojo izquierdo y con el ojo derecho vamos al angulo izquierdo máxima convergencia controlando el movimiento de la varilla que sea estable contracción en el extremo parpadeo y llevamos la varila a la nariz contracción parpadeo siempre a la altura de la nariz y al llegar al extremo cierro y descanso posición correcta soltando la mirada a lo lejos dimensiones oculares peso volumen forma abrimos despues de unos segundos así con un parpadeo lento y cambiamos de ojo es importante destacar también a la hora de hacer este ejercicio en el caso de la miopía para que no halla ninguna atención cuando alejamos la varilla soltamos el aire y cuando acercamos la varilla hacemos una inspiración suelto el aire totalmente distentido no hay ningún esfuerzo por ver contracción en el extremo y al acercar la varilla hago una inhalación estamos mandando así la orden al cerebro de que no hay un esfuerzo por ver la mirada esta totalmente suelta toda la atención en la parte más pequeña de la varilla soltando el aire y una vez más inhaló al cercar la varrilla suelto el aire al alejarlo despues de 3 repeticiones suelto posición correcta soltando la mirada a lo lejos y cada vez como nuestro mandra así es más sencillo ir integrando vamos ahora adelante tapamos ojo derecho máxima convergencia y llevamos la varilla la centro a veces es un poco complejo pero tenemos que intentar que la varilla no se mueva demasiado no valla haciendo sisac durante el trauecto y toda la atención en observar el detalle más pequeñito de la varilla con suavidad y atención con los ciclos de inspiración la distensión al alejar para que no halla ninguna atención por ver a lo lejos y cogemos el aire al volver siempre contracción parpadeo en los extremos con suavidad soltamos el aire alejamos la varilla en el caso de la presbicia la vista cansada seria al contrario al hacer 3 repeticiones cerramos desde la posición correcta descansamos hay abrimos con un parpadeo lento y pasamos al tercer ángulo con suavidad desde la posicion correcta máxima convergencia y vamos angulo izquierdo contracción en el extremo en el caso de que queramos poner más atención a las presbicia o vista cansada los ciclos de inspiraciones serían al contrario es decir cuando alejo cojo aire y cuando voy acercando la varilla voy soltando el aire por la nariz para que no halla ninguna atención por ver a ninguna distancia el soltar el aire nos ayuda a esa distension despues de 3 repeticiones cierro y descando posición correcta soltando la mirada a lo lejos y con la práctica podremos observar ese movimiento del musculo ciliar es por ello que siempre acontinuación de trabajar musculos tanto los externos como en este caso el musculo ciliar siempre tenemos que hacer un palmeo así que ahora pasamos hacer un palmeo Yoga ocular
Audio:
Subtítulos:
Ejercicios de desbloqueos: parpadeo
Ejercicio Purificación: Jala Neti
Ejercicio purificación: Fosas nasales
Ejercicio de Purificación: Salpicado
Ejercicios de desbloqueos: palmeo
Anatomía ocular
Ejercicios de desbloqueos: Meditación guiada
Ejercicio de purificación: Baño ocular
Distensión ocular y corporal
Danza del Elefante