stdClass Object ( [id] => 30292 [title] => ¿Cómo es un cerebro infeliz? [language] => [itemURL] => como-es-un-cerebro-infeliz-1 [description] => Veremos el funcionamiento de un cerebro mientras divaga y las consecuencias neuronales que conlleva. [owner] => [CDNCode] => b8sdBRfB6R [CDNStatus] => 6 [subtitles] => stdClass Object ( [srt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=2312&f=.srt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=2313&f=.srt ) ) [vtt] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=2312&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=2313&f=.vtt ) ) ) [keywords] => neuro_esp [publishingDate] => 2022-07-22 00:00:00 [expirationDate] => 2072-07-22 00:00:00 [territories] => [duration] => 1848280 [freeAccess] => 0 [assetType] => video [trailerId] => [radioPlayerSkin] => 0 [adsEnabled] => 1 [user_id] => 61 [seo_title] => [seo_description] => [seo_tags] => [allowDownload] => [id_access_restriction] => 3 [mainPictureUrl] => [mainPictureAlt] => [mainPictureCaption] => [thumbURL] => https://cdn045.fractalmedia.es/thumb/b8sdBRfB6R_w983.jpg [thumbURLVariants] => Array ( ) [tracks] => stdClass Object ( [audio] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/b8sdBRfB6R/master0/index.m3u8 ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/b8sdBRfB6R/master1/index.m3u8 ) ) [subtitles] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=2312&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=2312&f=.vtt ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [url_srt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=2313&f=.srt [url_vtt] => https://conscious-tv.com/api/public/subtitle.php?id=2313&f=.vtt ) ) [all] => stdClass Object ( [url] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/b8sdBRfB6R/master/index.m3u8 ) ) [videoURL] => Array ( [0] => stdClass Object ( [language] => spa [language2] => es [literal] => Castellano [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/b8sdBRfB6R/master0/index.m3u8 ) [1] => stdClass Object ( [language] => eng [language2] => en [literal] => Inglés [videoURL] => https://cdn038.fractalmedia.es/dhls/e182a42cfa8df79af21a0a01ad6bda78/b8sdBRfB6R/master1/index.m3u8 ) ) [accessToContent] => [ratingCount] => [rating] => [userRating] => [categories] => Array ( ) [territoriesIncluded] => [territoriesExcluded] => [ads] => Array ( ) [authorUser] => stdClass Object ( [userId] => 61 [title] => [country] => ar [city] => [name] => [lastName] => [email] => [email protected] [user] => [email protected] [gender] => [birthDate] => [phone] => [language] => es [caster] => [postalCode] => [address] => [province] => [bio] => [profile_picture] => [url] => ) [drm] => Array ( ) [markers] => Array ( ) [parent] => stdClass Object ( [id] => 12332 [type] => course [title] => Curso de Neurociencia [clean_title] => neurociencia-recetas-cientficas-para-el-bienestar [description] => En los últimos años, una de las disciplinas que más está cambiando es la neurociencia. Nuevos descubrimientos e interesantes estudios nos hacen replantear conceptos que teníamos interiorizados hace años, revelando cada vez más aspectos de una realidad absolutamente maravillosa. Qué encontrará en esta serie:
En los últimos años, una de las disciplinas que más está cambiando es la neurociencia. Nuevos descubrimientos e interesantes estudios nos hacen replantear conceptos que teníamos interiorizados hace años, revelando cada vez más aspectos de una realidad absolutamente maravillosa.
Qué encontrará en esta serie:
Después de realizar este curso de Neurociencia con Nazareth Castellanos, podrás alcanzar todas estas metas:
¡Un Curso para ser vividos en cuerpo y alma! Aprende a conocer tu cerebro e interpretar nuestra mente para conseguir un bienestar duradero y sólido de la mano de la Doctora Nazareth Castellanos, investigadora desde hace más de 20 años en el campo de la neurociencia.
En los últimos años, la neurociencia es una de las disciplinas que más está cambiando. Nuevos descubrimientos e interesantes estudios nos hacen replantear conceptos que teníamos interiorizados hace años, revelando cada vez más aspectos de una realidad absolutamente maravillosa.
La neurociencia es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la estructura y el funcionamiento del cerebro, con el fin de comprender cómo opera el pensamiento, la memoria, el aprendizaje, la emoción y el comportamiento.
La neurociencia se divide en varias subdisciplinas, como:
En este Curso impartido por la Doctora Nazareth Castellanos, abordamos interesantes temas desde una perspectiva neurocientífica.
1. Anatomía del estrés:
2. Un cerebro en calma:
3. Vivir desde el cuerpo:
4. La dieta del cerebro:
Nazareth Castellanos es Licenciada en Física teórica y doctora en Medicina - Neurociencia - por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Master en Matemáticas aplicadas a la biología y Master en Neurociencias por la Facultad de Medicina de la UAM.
Ha trabajado como investigadora y docente en el laboratorio de Neurociencia cognitiva y computacional del CTB (Universidad Complutense y Politécnica de Madrid), en el instituto de investigaciones cerebrales Max Planck de Frankfurt y en Kings College de Londres.
Veremos el funcionamiento de un cerebro mientras divaga y las consecuencias neuronales que conlleva.
La neurociencia como la conocemos hoy en día es una ciencia que es bastante joven Muy reciente Entender cómo es el cerebro el funcionamiento en que consisten las neuronas, su anatomía y su función Pues no lleva a hacer un recorrido por la historia de cómo nació la neurociencia Fijaros que hasta el año 1905 pensábamos que el cerebro era una masa continua Como una especie de fluido Dónde pues la información por así decirlo Circulaba A través de ese tejido que era el tejido nervioso Esa es la idea que se tenía Hasta 1905 Pero en ese momento surgió uno de los personajes más importantes para la neurociencia qué es el español Don Santiago Ramón y Cajal Ramón y Cajal pensaba y tenia la hipotesis de que nuestro cerebro estaba formado por unos componentes individuales Que llamamos neuronas Pero sin embargo la teoría en aquel momento establecia que no habia esos Cuerpos que fuesen independientes sino que formaban todo una red Continúa por las que se procesaba la información que nos llegaba de los sentidos Ese era el debate que se estaba pues realizando en aquel momento a nivel pues internacional Había esas dos figuras Que eran claves una era don Santiago Ramón y Cajal y otra era Camilo Golgi Santiago Ramón y Cajal intentaba demostrar que las neuronas eran Independientes y por tanto que estaban separadas Que no eran una masa que estuviese unida Golgi en Italia defendía la hipótesis contraria no hay neuronas Que estén separadas sino que forman una red continua Para ello Camillo Golgi diseño una técnica que es la tension que hoy conocemos como la tensión de Golgi Qué se basaba en la siguiente idea Si ponemos sobre el cerebro sobre una lámina que cortamos muy finita del cerebro si ponemos allí un líquido Ese líquido si se pega a las Membranas de las estructuras si las neuronas realmente son seres individuales Pues veríamos por así decirlo como bolas independientes y un pequeño espacio entre ellas Esto daría la razón a la hipótesis de Ramón y Cajal Si por el contrario nuestro cerebro fuese un tejido liso y no hay neuronas independientes Sino que forman una red Era la teoría reticular pues el tejido, la técnica de tinción Se depositaria sobre todo el tejido y veríamos pues como una especie de lámina Constantemente pintada lisa sin espacios entre medio Gracias a la técnica de tinción que desarrollo Camillo Golgi Santiago Ramón y Cajal en la Universidad de Valencia la Facultad de Medicina Pudo demostrar que efectivamente las neuronas eran cuerpos independientes y que había una pequeñisima Distancia entre ellos es una distancia Tan pequeña como 20 nm algo absolutamente minúsculo pero esencial Para que la electricidad se pueda propagar por el cerebro A esa pequeña distancia que separa los dos cuerpos neuronales Se les llama sinopsis Gracias a la técnica de tinción de Golgi, pero gracias a la hipótesis que defendia Ramón y Cajal Hoy seguimos considerando que el cerebro está formado por neuronas que tienen un cuerpo neuronal Qué llamamos Soma Podemos imaginarlo como algo esférico aunque tiene muchas formas y la morfología Neuronal es muy muy variada es muy compleja En nuestro cerebro esta asociado La diversidad morfológica de las neuronas está asociado A la complejidad de la información que puede procesar Ese soma a veces que es piramidal y a veces que es esférico, hay veces que es ovalado hay hay veces que es alargado Pero ese es el cuerpo neuronal Del soma De las neuronas de su cuerpo neuronal dónde reside el núcleo con toda su carga genética que está rodeado por una por una membrana, de ese soma neuronal Surgen dos ramificaciones Unas son las ramificaciones qué son las dendritas Las dendritas son las ramas por las que la neurona recibe la información De las otras neuronas Cuando hablamos de información nos estamos refiriendo a información física Los campos eléctricos las descargas eléctricas que recibe de la otra neurona Pero también nos estamos refiriendo a información bioquímica Los neurotransmisores que le llegan de otras neuronas Esos paquetes esas hormonas paquetes de información bioquímica que se pasan entre las neuronas hay esa primer rama qué son las dendritas y hay otra rama que es la que sale qué son los axones La rama también llamada a veces el rabo neuronal Es la información es la rama por la cual las neuronas transmiten Información a las otras Las neuronas como ya decía Ramón y Cajal de por sí Solas no tendrían mucha utilidad Aunque es una célula que es muy compleja Lo que hace Especialmente diverso Y util y funcional a nuestro cerebro Es que las neuronas pueden recibir información y dar Información Las neuronas por tanto pues forman en el cerebro un grandísimo y complejísimo Circuito de estructuras que aunque son independientes lo importante es la comunicación entre ellos Lo importante es la información Que dan y que reciben entre ellas Estos les valió el Premio Nobel conjuntamente a Ramón y Cajal y a Golgi Ambos pues por su contribución a poder estudiar lo que es la arquitectura neuronal la arquitectura de nuestro Cerebro Hay que tener en cuenta Qué dentro de lo que son los nombres que tenemos en la neuroanatomía muchos de ellos recuerdan al lenguaje que utillizamos en botánica Esto se debe a que Ramón y Cajal pues era un absoluto apasionado De la botánica experto en muchísimas cosas un auténtico genio Dio pues nombres no como las Espinas neuronales las ramificaciones, las dendritas, los bosques neuronales, las hojas Neuronales todos estos nombres que nos describe la anatomía De las neuronas pues vienen de su inspiración en la botánica y es absolutamente recomendable que busquemos pues las gráficas, las láminas Qué pintaba Ramón y Cajal y sus ayudantes Todo lo que el veía en aquel entonces al microscopio lo pintaba Y son auténticas obras de arte que nos dan una idea de la complejidad que tiene el Cerebro de la complejidad que tiene una neurona Por qué es fijaos Tenemos ese el cuerpo neuronal ese soma que es el cuerpo Que tiene una neurona y hemos dicho que tiene esas ramificaciones qué son las dendritas y qué son los axones esto lo hemos representado asi de esta forma que es un poquito Reducida y simplista Pero nos podemos hacer una idea de que en el cerebro esos cuerpos neuronales tienen miles de dendritas por las que se conectan a miles de neuronas Muchas veces la conexión entre dos neuronas Se realiza de formas Diversas Es decir Hay muchas ramas que conectan dos neuronas Esto que lo que nos permite pues imaginaros que una neurona a procesado una cierta información Y es capaz de transmitirlo de desplegar Difundir toda su información entre un bosque Neuronal completo Tenemos la capacidad De transmitir la información a muchas neuronas Simultáneamente Pero también tiene las capacidad las neuronas de Transmitir la misma información De formas diferentes A la misma neurona Yo esto lo que hace es que provoca que el procesamiento de la información sea muy complejo Por qué cuando una neurona Imaginamos quieres transmitir Algo de información lo puede hacer Con una neurona hablando en un lenguaje Con otra hablándole en otro lenguaje o incluso Con la misma neurona hablando diferentes idiomas neuronales a la vez lo que hace la neurona es que nos imaginamos ese cuerpo neuronal que llamamos soma Qué está rodeado por una membrana que es muy importante Y por así decirlo nos hacemos una una vaga idea que la neurona se va cargando De electricidad Se va cargando poco a poco se va cargando se va cargando Y cuando alcanza un cierto umbral Dependiente de las Características Morfológicas de esas célula Lo que hace la neurona es que Dispara una carga electrica es decir emite un impulso electrico Qué es lo que nosotros llamamos en lenguaje técnico Qué produce un disparo neuronal Un impulso eléctrico que puede ser hasta 100 veces Superior a la carga eléctrica que normalmente tiene Ese impulso eléctrico que emite una neurona se propaga A través de su axon como una descarga eléctrica que le llega A las neuronas a las que esa neurona Está conectada Cuando una neurona emitido una Descarga eléctrica Cuando una neurona Se libera desde esa neurona los neurotransmisores Cuándo se produce esa descarga neuronal Se abren unas compuertas En las neuronas y se libera Un neurotransmisor un paquetito De información Las neuronas a las Que está conectada la neurona que acaba de disparar abren Sus compuertas todo esto a través de esa pequeño hueco Qué es la sinapsis El hueco que fue tan importante Para poder decir que las neuronas eran cuerpos independientes y no un tejido liso La neurona dispara Abre sus compuertas sale un neurotransmisor esos paquetes de la información salen muchísimos neurotransmisores y la neurona receptiva abre Determinadas compuertas y recibe Ese neurotransmisor los neurotransmisores También se les ha llamado los Paquetes de información las bases bioquímicas Del pensamiento Cuando una neurona ha recibido un neurotransmisor de la otra Según La naturaleza de ese neurotransmisor Pues la neurona actúa de una forma u otra Hay neurotransmisores Qué son excitatorios Es decir Cuando una neurona recibe un paquete de información de la neurona que acaba de producir un disparo Esa neurona aumenta Su carga eléctrica Pero también hay neurotransmisores Qué son inhibitorios Qué quiere decir Cuando la neurona acaba de emitir un disparo eléctrico Libera Esos neurotransmisores que recibe La neurona receptora El neurotransmisor inhibitorio hace que la neurona se frene Disminuya Su electricidad y por tanto retrasa el momento de su disparo electrico la inhibicion es casi o mas importante que la excitación en el cerebro Por qué porque tiene que haber procesos que regulen la tasa de disparos De las neuronas Cuando una neurona dispara intenta propagar Su, su campo eléctrico pues en el espacio pero no todas Las neuronas no todas las áreas del cerebro tienen que responder a esa Descarga electrica El caso extremo que Nosotros tenemos en Nuestro cerebro de propagación sin control De las descargas eléctricas Es por ejemplo el caso de la epilepsia En ese caso las neuronas disparan, hay un déficit de inhibición y la carga eléctrica se propaga Por el cerebro Con el consecuente Déficit de cognición y de procesamiento que tenemos Es importante que unas neuronas disparen pero también Es importante que otras no disparen la inhibición Es uno de los procesos más importantes Que tenemos en el cerebro Pero lo importante es que nuestras neuronas como sí Cómo entes individuales son importantes Pero ese concepto de individualidad pues en la neurociencia ha quedado un poquito más en un segundo plano Porque lo importante como ya el mismo Ramon y Cajal adelantaba lo importante de las neuronas es que se conectan Entre si Yo creo que fue muy acertado que ambos tanto Ramón y Cajal como Golgi compartieran el Premio Nobel Por qué Porque de alguna forma aunque defendían hipótesis contrarias estaban diciendo lo mismo por una parte Ramón y Cajal decía que las neuronas eran independientes que tiene que haber un hueco entre ellas Hemos visto que esto es fundamental para que se puedan transmitir la información Pero por otra parte si no hay comunicación entre ellas si no se forma ese reticulo Esa red que defendia Golgi esa teoría reticular Si no hay esa conexión Entre todo tampoco nuestro cerebro tenía esa Funcionalidad que nosotros le otorgamos hoy en día Es importante Que haya una individualidad pero es Tan importante que haya una conexión entre ellas Todo nuestro cerebro en si forma una red complejisima Hay una red de neuronas pero también hay una red de áreas cerebrales Es importante saber y tener claro Que hemos pasado una época en la neurociencia en la que ubicabamos Las funciones del Cerebro en diferentes areas Esta era la época del localizacionismo aquí esta la Memoria aquí esta la atención aquí está la visión, aquí esta la audición es cierto que se sigue manteniendo que hay zonas del cerebro que son más importantes que otras Para realizar una tarea Seguimos hablando de la corteza frontal para la atención del hipocampo para la memoria Pero siempre tenemos En cuenta Qué es Estamos refiriéndonos a esa zona como la parte más importante Cerebro para realizar esa tarea pero que para cualquier tarea que realicemos por muy sencilla Que sea Siempre necesitamos un circuito Una red de áreas No es solo un área Hemos abandonado ese concepto de localizacionismo para adentrarnos en el conexiónismo que la red, el cerebro forma una red muy compleja donde las Diferentes partes de nuestro cerebro siempre tienen Qué interaccionar La interdependencia tanto entre las neuronas como entre Las diferentes áreas Cerebrales es uno de los conceptos más importantes en la neurociencia de hoy en día Entonces cuando nosotros estudiamos la neurociencia cognitiva o la neurociencia de las emociones la neurociencia Del bienestar por ejemplo Hacemos estudios en los laboratorios en personas en seres humanos cuando estamos haciendo estudios en seres humanos pues tenemos que trabajar con técnicas que no sean invasivas los estudios que se hacen en animales pues permiten poder registrar lo que hacen las neuronas Individuales Pero para ello Tenemos que hacer lo que se llama registros intracraneales es decir abrimos El cráneo Y metemos electrodos Dentro del cerebro Y solo así podemos saber lo Qué hace una neurona Lo que hace un pequeño grupo de neuronas o lo que hacen pues Un conjunto De neuronas en un área determinada En estudios con seres humanos pues obviamente no podemos abrir el cráneo solo Por razones de investigación Es cierto que hay veces que cuando se está realizando una operación de neurocirugía pues se les permite Por motivos de investigación Se permite poner electrodos Para saber qué hacen las neuronas de los seres humanos en concreto Estos estudios pues obviamente son muy muy escasos Y luego también Pues tiene la peculiaridad de que permitirían estudiar solo el cerebro de Personas que ya de por sí Tienen una lesión Por tanto todos los estudios que tratan De la neurociencia cognitiva o de la neurociencia de la emociones o sea de la neurociencia qué estudia el comportamiento de los seres humanos Son siempre estudios Que se han hecho midiendo el cerebro desde Fuera Por tanto cuando nosotros estamos midiendo El cerebro desde fuera Con técnicas de neuroimagen Hablamos Siempre de regiones Del cerebro No estamos hablando de neuronas Por qué la actividad de una neurona no la podemos medir Desde fuera Es muy muy muy pequeña Ya tenemos Muchos problemas para medir como es la actividad del cerebro desde fuera porque el campo Electromagnético que mide, que emite Nuestro cerebro es muy pequeñito y fijaros es tan pequeñito no para Que os hagáis una idea os cuento una anécdota La persona que descubrió la técnica que nos Permite medir los campos eléctricos de nuestro Cerebro fue Hans Berger En Inglaterra el estaba destinado, el era un médico trabajaba en el Hospital en psiquiatría pero durante su servicio militar Sufrió un accidente Días después recibió una carta de su hermana dónde le relataba Un sueño muy inquietante que había tenido y que describia el Accidente que había tenido Berger tal cual Esto pues a él le dejo absolutamente impactado No de ver como su hermana a cientos de kilómetros había podido saberlo que a él le había pasado Cuando ya acaba su servicio militar vuelve al hospital y dedica todos sus Esfuerzos en intentar Estudiar descubrir los mecanismos neuronales de la telepatia También era un momento no pues muy cercano a las guerras donde Pues poder estudiar la comunicación entre cerebros a distancia Y transmitir esa información era algo pues que era Vital muy muy valioso en aquel momento Pues el en el hospital dedica pues Muchísimas horas a ver cómo pues su cerebro como una antena Se había comunicado con el cerebro de su hermana Poco a poco empieza a hacer experimentos y Descubre una de las técnicas que más ha revolucionado y qué más ha hecho avanzar la neurociencia Qué es la encefalografía Es decir Es un sistema que mediante electrodos Sensores que ponemos sobre el cuero cabelludo Método no invasivo Podemos medir los campos eléctricos que mide nuestro cerebro Pues para desgracia del pobre Berger lo que el descubrió es que los campos eléctricos de nuestro Cerebro No viajan ni un centimentro Cuando nosotros tenemos que medir los campos eléctricos de los voluntarios que se prestan a los experimentos pues memorizando Haciendo haciendo cualquier tarea Tenemos que tener mucho Cuidado En que no haya ningún tipo de interferencia Electromagnética hay que poner geles Conductores para amplificar La señal Por qué Por qué el campo electromagnetico que genera nuestro cerebro es muy pequeñito Pero además nuestro cerebro es quizá el órgano más protegido del cuerpo Está rodeado de líquidos Está rodeado de una membrana luego tiene el hueso, la piel, el pelo Total que cuando nosotros queremos medir el campo electromagnetico del cerebro desde fuera Pues tenemos que utilizar técnicas Que sean muy sofisticadas como por ejemplo La Magneto encefalografía que se basa en super conductividad cuántica Para medir campos Magnéticos que son del orden de centoteslas, 10 a la -12 Pequeñísimo, pequeñísimo Los campos eléctricos igual Son muy pequeños Entonces pobre Berger se quedó con las ganas de descubrir cuál era el mecanismo que subyace a la telepatía Por qué el campo electromagnetico es muy pequeñito Cuando nosotros Medimos qué haces qué electricidad genera nuestro cerebro Pues tenemos sensores Que miden el campo Que ha generado el cerebro desde fuera Como hemos dicho antes las neuronas Tiene la capacidad de producir descargas electricas Esa descarga eléctrica es muy pequeñita Para una sola neurona Cuando nosotros estudiamos el cerebro humano Lo que medimos por Ejemplo en un trocito es La cantidad de descargas eléctricas que han producido todas las neuronas Que están ahí debajo y esto aunque parezca un detalle técnico no lo es tanto, habla de uno de Los principios de la neurociencia Para que nosotros podamos realizar cualquier tarea miles Y miles de neuronas Tienen que sincronizarse Miles y miles de neuronas tienen que estar como cantando en un coro No vale la actividad de una sola neurona son miles y millones las que tienen Que cantar en un coro hablando el mismo lenguaje Imaginamos un cerebro no que teníamos aquí por ejemplo Y aquí tenéis la corteza prefrontal la corteza es todo lo que cubre nuestro cerebro que están finita con si pusiéramos 6 tarjetas de credito Realmente la parte exterior de cerebro es muy muy muy finita Hoy en día la neurociencia sigue reconociendo que solo somos concientes de aquella información que procesa La corteza del cerebro La corteza del cerebro es representa casi nada muy bajísimo porcentaje de lo que es Todo el volumen cerebral Imaginemos que estamos prestando atención a algo No estamos atendiendo Estamos escuchando por ejemplo a las Sensaciones de nuestra Respiración Tendremos mucha actividad en esta parte de aquí qué es la corteza prefrontal Es una de las partes Más importantes de nuestro cerebro Vamos a hablar muchísimo de ella en la neurociencia del bienestar La corteza prefrontal Casi la joya de la corona entonces cuando nosotros estamos prestando atención a algo todas estas neuronas de aquí estan boom, boom, boom, boom Emitiendo descargas eléctricas A la vez Están cantando en un coro Pero es un coro que es muy peculiar Porque hay una parte del coro que está hablando en un lenguaje Otra parte que está hablando en otro otra que está hablando en otro nuestro cerebro habla hasta casi cinco idiomas se dice Esos cinco idiomas les permite al cerebro comunicarse Entre si Entonces cuando nosotros realizamos Cualquier tarea El producir todo Esas descargas electricas Para el cerebro supone una cantidad de recursos hemodinamicos enormes El cerebro produce muy poca energía Pero consume hasta el 20% de la energía que produce nuestro Cuerpo que comparado a su pequeño volumen es el órgano que más energía consume Para hacer cualquier tarea por simple que sea es un grandísimo esfuerzo hemodinámico para nuestro cuerpo entonces aquí tenemos la corteza frontal Qué pues como digo está muy Involucrada en procesos como el mantenimiento de la atención la regulación de nuestro comportamiento La inhibición de nuestra conducta El el diseñar una estrategia, esto es la corteza frontal tremendamente importante Por aquí un poquito más a las partes laterales tenemos Las cortezas somato Sensoriales y la proyección de las áreas de la memoria Aquí en las partes más laterales temporales Está representada nuestro cuerpo Porque tenemos una representación De todo nuestro cuerpo de las manos, de la cara de nuestra espalda de toda la arquitectura de nuestro cuerpo Por aquí si pudiéramos meter el dedo por este surco que nos deja la oreja cuando se siente este hueso Tenemos la insula La ínsula es una de las partes mas importantes tambien en la neurociencia del bienestar Porque es la que nos habla de quien somos nosotros Como yo me puedo observar A mí misma Tenemos las partes mas occipitales o las áreas visuales procesan muchísima información En nuestro cerebro Hoy en día uno de los proyectos de investigación más ambiciosos que hay Es el proyecto que intenta en descubrir Los correlatos neuronales de la conciencia Qué significa esto Cuál es la parte del cerebro más involucrada en el acto de la conciencia Hay una en ese proyecto Dos frentes intenta descubrir el cual tiene razón Hay un frente que lidera más Europa que dice que la consciencia tendría más daria más lugar en las Partes frontales pero hay otra parte del proyecto, la otra cara Que defiende más universidades de Estados Unidos Dice que la consciencia estaría más Las partes occipitales Ya veremos quién Quién tiene razón Sabemos que tenemos dos hemisferios que Están comunicados por una as de carreteras enorme que se llama el cuerpo cayoso y es importante que sepamos Qué en toda la literatura científica siempre hablamos de las zonas en singular hablamos del hipocampo, hablamos de la ínsula, hablamos de la corteza Frontal pero de todo tenemos dos vale, aunque siempre nos referimos en singular Si abrimos el cerebro y lo pudiésemos partir para que veamos Las partes Que tienen dentro Pues nos encontramos con que dentro en las zonas más profundas del cerebro Tenemos toda una estructura Aquí que se llama Las partes lindicas las partes emocionales del cerebro esta es una de las partes pues obviamente más importantes Por qué porque son las más involucradas en la memoria Pero también en la interpretación emocional que damos A la memoria Ahí está el hipocampo Que se llama así porque tiene forma de caballito de mar Es la zona más importante para la memoria las personas con enfermedad de Alzheimer por ejemplo tienen atrofia en el hipocampo Las partes emocionales de nuestro cerebro está la amígdala la amigdala pues es una estructura muy pequeñita se dice que es del tamaño de una almendra También de ahí su nombre Es una de la Zonas que más poder tienen el cerebro Por qué Porque su actividad biofísica y bioquímica es capaz de llegar A prácticamente todas las Estructuras de nuestro cerebro Es la que da el contenido emocional a lo que estamos viviendo a nuestros recuerdos y nuestras Experiencias Es la que reacciona cuando algo no nos gusta Sobre todo reacciona muchísimo cuando algo nos da miedo Cuando nos tenemos que defender cuando Nos sentimos Atacados Lo que se a visto es que En personas con Estrés crónico la amígdala crece Tanto en Su función como en su anatomía Esto conlleva una mala Gestión de las emociones Dentro de los sistemas emocionales también está el talamo, y el talamo por asi decirlo es el distribuidor de la información Es al que le llega la información de todos los sentidos, excepto el olfato y es el que dice Pues esta información me ha llegado de los ojos Pues es visual se la mando a las partes visuales Esto me ha llegado de los oídos se lo mando a las partes auditivas Sin embargo el olfato no pasa Por el tálamo Por qué porque el olfato es uno de los sistemas más Complejo y el olfato pues lleva asociado practicamente toda la anatomía de los sistemas emocionales antes a las Estructuras anatómicas del sistema emocional Se le llamaba rinoencefalo El olfato es para nosotros un gran gestor de las emociones Dentro de los sistemas emocionales lo veis aquí como un paraguas Recogiendo toda la información de las Estructuras emocionales está la corteza cingulada La corteza cingulada va a ser clave también en la neurociencia del bienestar Por qué por qué es la que nos Avisa de cómo Estamos Junto a la insula es la que recoge la información De todas Las emociones es la que recoge la Información Del cuerpo, y es clave, clave para la interpretación de nuestra vivencia Para vivir la experiencia de forma mas Plena la corteza cingulada va a ser absolutamente clave y ya dentro hemos hablado de la corteza como la parte más superficial dentro estaban los sistemas emocionales esto es una división anatomica Como digo porque luego todo está entrelazado funcionalmente y yendo un poquito más abajo Tenemos lo que son los Sistemas, lo que llamamos el sistema reptiliano el tronco del encefalo el tronco del encéfalo no que como dice su nombre es el tronco que sujeta nuestro encéfalo Es la parte por así decirlo más visceral mas automática Más primitiva pero aquí hay una zona que es especialmente importante también en la neurociencia del bienestar Es una zona que se llama el locus coeruleus Porque es azulada y es una de las zonas más involucradas en la respiración Pero no solo en el proceso de respirar Si no el que le dice a nuestro cerebro como estamos respirando Es la zona clave para la influencia que tiene la respiración sobre nuestros estados mentales Total que tenemos pues un cerebro formado por neuronas Qué son independientes pero que estan absolutamente Entrelazadas Tenemos un cerebro qué está formado por áreas Se parecen independientes pero que están absolutamente Entrelazadas y que lo importante de nuestro cerebro para el procesamiento de la Información no es tanto los componentes Sino la relación entre ellos
Audio:
Subtítulos:
Decisiones ¿Cuerpo o Razón?
¿Qué nos hace infelices?
¿Qué es el estrés y la ansiedad?
Dieta y salud mental
Neurociencia de la meditación
La influencia de la respiración - Cerebro
El silencio del cerebro: la calma mental
Microbiota intestinal
¿Por que el cerebro escucha el cuerpo?
El intestino: nuestro primer cerebro