Cada persona tiene un organismo diferente y por ello tiene que haber un autoescucha. Así empieza el capítulo donde Lorena Delgado te enseña a combinar la fruta.
Cada persona tiene un organismo y por ello tiene que haber una autoescucha para ir viendo qué cosas combinadas te sientan mejor y peor
Pero aquí te vamos a dar una guía para que comprendas una clasificación en la composición de las frutas, en seis tipos de alimentos y cómo combinarlos
No obstante, hay combinaciones que no se pueden hacer: como es el caso del plátano y la leche, que incrementa las toxinas
La naranja y la zanahoria que genera bilis, acidez y reflujo
La piña con el lácteo, intoxica el organismo
La papaya con el limón, trae problemas de sangre y de hemoglobina
La guayaba con el plátano, genera acidez y gases
La naranja con leche o con lácteos, produce intoxicación o putrefacción
Antes de comenzar a preparar nuestros zumos, debemos tener en cuenta que no todas las frutas admiten convinaciones entre sí
Por eso las frutas se clasifican en: frutas dulces, frutas ácidas, frutas semiácidas, y las frutas neutras que también suelen ser oleosas
Os voy a dar un ejemplo de qué frutas pertenecen a los diferentes grupos y como combinarlas entre sí
En el grupo de las frutas dulces tenemos por ejemplo: el melocotón o durazno, la ciruela, el plátano, la sandía y el melón
Siendo estos dos últimos , los que menos combinaciones de todas las frutas admiten entre sí, es preferible comerlos solos
Ahora tenemos el grupo de las frutas ácidas, que como bien su nombre lo indica, tienen alto contenido de acidez, entre ellas tenemos: la piña, el limón, la naranja, la grosella y los arándanos entre otros
Son frutas que no admiten combinaciones con frutas dulces, pero sí combinadas entre sí
Tenemos del grupo de las frutas semiácidas, las que se caracterizan por tener poca presencia de ácido
Dentro de este grupo podemos encontrar: el mango, la manzana verde, la fresa, la frambuesa
Este grupo admite combinación con las frutas ácidas
Ahora vamos que en el grupo de las frutas grasas oleosas, qué se caracterizan por tener vitaminas, proteínas, sales y grasas
En este grupo vamos a encontrar: el aguacate, el coco, las almendras, las nueces
casi todos los frutos secos, y en este grupo también entrarían muchas de las semillas
Las frutas oleosas o grasas también se pueden combinar con proteínas y algunas legumbres
Casan muy bien
Os daréis cuenta que para la elaboración de zumos, que hemos preparado, hay combinaciones con verduras y hortalizas como: el apio, la lechuga, la espinaca, la col
Las hemos incluído porque, éstas, son de fácil de fácil digestión y se pueden combinar
Audio:
Subtítulos:
Receta: Zumo para combatir la osteoporosis
Receta: Zumo para fortalecer el corazón
Receta: Zumo regenerador sanguíneo
Zumo laxante y regulador del intestino
Cómo combinar la fruta
Receta: Zumo para prevenir la artrosis
Propiedades de las frutas Semiácidas
Propiedades de las frutas ácidas
Propiedades de las frutas Dulces
Receta: Zumo para mejorar las defensas