28 de Septiembre de 2020
Llega el frío y con él las castañas, uno de los frutos más simbólicos del otoño. El castaño es un árbol muy antiguo y hay datos sobre su existencia y el consumo de castañas por humanos desde antes de Cristo. Se da en climas frescos y húmedos en toda Europa, parte de Asia y Norteamérica. Las castañas son un alimento estacional, sólo se encuentra fresco desde principios de octubre hasta comienzos de enero.
La castaña está dentro de la familia de los frutos secos aunque técnicamente no lo es. Bien es cierto que puede secarse para comerla en cualquier momento del año. Las castañas han constituido una importante fuente de alimentación durante siglos y su uso en cocina ha quedado un poco en el olvido. Afortunadamente esa situación está cambiando y cada vez más gente incluye esta maravilla otoñal en platos y dulces.
Hay que evitar comerlas crudas, recién cogidas tienen muchos taninos y pueden provocar una digestión pesada. Hay que masticarlas bien, porque al ser un hidrato de asimilación lenta, requiere digestiones más complejas. Además, no se debe comer la piel fina marrón que las recubre ya que genera muchos gases. Si masticas bien los alimentos en general, verás que la digestión es más ligera.
Si quieres descubrir los beneficios de más superalimentos y cómo incorporarlos a tu dieta no dudes en visitar nuestro Curso de Superalimentos.
El aguacate, también conocido como palta, es original de latinoamérica, siendo México el principal productor de este …
En nuestra cocina podemos encontrar muchos alimentos que no sólo nos sientan bien por dentro, también nos ayudan a ver …
La primavera llegó hace un mes y con ella las alergias. Una de las más comunes es la alergia al polen, lo que no todo …
No son pocas las propiedades del brócoli, también denominado brécol. Esta verdura de color verde intenso pertenecient …
Tu cuerpo está unido a tu cerebro ya tu alma, ya sabes: si tu cerebro le dice a tu cuerpo “eres hermoso”, tu cuerpo …
Se tienen datos sobre la existencia del azafrán desde el año 2300 ac Egipcios, griegos, romanos, o en el mundo árabe, …
La cúrcuma es una raíz emparentada con el jengibre que se emplea principalmente como especia. La cúrcuma es uno de lo …
Desde Televisión Consciente queremos ofrecerte la posibilidad de conocerte un poco mejor, mediante la elaboración de e …