Contenido propio
28 de septiembre de 2020
Las setas Shiitake se cultivan en China y Japón desde hace más de mil años. Originariamente crecen en la madera del roble japonés, pero la evolución del cultivo ha hecho que también se cultiven en la madera de otros árboles. Actualmente son famosas en todo el mundo, tanto por su delicioso e intenso sabor, como por sus propiedades medicinales. En el mercado puedes encontrarlas frescas, secas y en conservación.
Las setas Shiitake son la principal fuente de proteínas de varios países asiáticos. Debes incluirlas en tu dieta si estás pensando en hacerte vegetariano por su gran aporte de proteínas. Además, han sido utilizados tradicionalmente en la medicina china y japonesa para fortalecer el sistema inmunitario y alargar la vida; cuando se tiene las defensas altas el cuerpo es menos propenso a contraer enfermedades infecciosas.
Si quieres descubrir más sobre las setas Shiitake no dudes en echar un vistazo a nuestro curso de superalimentos .
Dentro del conocimiento y la práctica de la alimentación ayurvédica es esencial entender como mezclar adecuadamente l …
La medicina ayurvédica, también conocida como la “ciencia de la vida”, tiene una marcada raíz holística, conside …
Según la Ayurveda o medicina tradicional India, todos los seres estamos compuesto por los 5 elementos que imperan en la …
Ayurveda, palabra sánscrita que literalmente significa “conocimiento de la vida”, es la ciencia médica tradicional …
La ayurveda es la medicina tradicional India, considerada la más antigua del mundo, concibe al ser humano de manera hol …