Pranayamas

Descripción     Más información

Propuesta de ejercicios para trabajar la respiración.

Namasté En este vídeo vamos a hacer una propuesta de pranayama

Pranayamas o ejercicios de respiración con diferentes finalidades

Antes de empezar os recomiendo que busquéis una postura cómoda para sentaros

Una de ellas sería con un ladrillito y un cojín por ejemplo para sentarnos elevadas con nuestro sacro elevado

Y así nuestras rodillas caen hacia delante y nuestra espalda está bien erguida cosa que nos interesa mucho sobre todo para que nuestro pecho nuestros pulmones, tengan espacio suficiente para practicar los ejercicios de pranayama

El primer ejercicio de pranayama que os propongo, es el llamado Anuloma Viloma que lo haríamos sin retención

Si ya has practicado Yoga antes quizás sabes de lo que estoy hablando

Si no no pasa nada que lo explico aquí

Este este ejercicio de pranayama nos sirve para mantener un buen equilibrio cuando nos sintamos pues con el autoestima baja o emocionalmente afectadas

Qué puede ser normal durante todo el embarazo

Una manera de reequilibrar nuestro cerebro es a través de esta respiración

Para que no estemos en el lado súper negativo, ni a lo mejor estamos muy excitadas pues para calmarnos, para encontrar ese equilibrio, una manera de reequilibrarnos con la respiración es este ejercicio

Para ello vamos a llevar con nuestra mano derecha nuestro dedo índice y corazón en el entrecejo que sería el sexto chakra

El tercer ojo

Así conseguimos alinear toda nuestra energía

Ahí hacernos conscientes y ahora apoyaríamos nuestro pulgar derecho, en nuestra fosa nasal derecha

Inhalando, levantamos a anular y meñique, inhalando por la fosa nasal izquierda y al exhalar apoyamos meñique y anular y levantamos el pulgar derecho y exhalamos por la fosa nasal derecha

Y ahora repetimos lo mismo, inhalando fosa nasal derecha exhalando, apoya tú pulgar

Exhala por la izquierda

Inhala por la izquierda

Exhala por la derecha

Puedes contar para que inhalación y exhalación tengan la misma longitud

Inhala uno dos Tres, exhala

Uno, dos tres

Puedes hacer más prolongado,

Inhala, uno, dos tres cuatro cinco

Exhala uno dos tres cuatro, cinco

Inhala

Uno dos, tres cuatro cinco

Exhala

Uno dos tres cuatro cinco

Puedes repetir este ejercicio las veces que necesites para conectar con tu respiración

Si tienes ansiedad, por ejemplo estás sometida a mucho estrés por cualquiera por cualquier razón que altere tú equilibrio puedes practicar este tipo de pranayama

Otro otro pranayama que os propongo sobre todo las embarazadas vamos a tener mucho calor

Esto es debido entre otras cosas al exceso de volumen sanguíneo, que tenemos tenemos más volumen sanguíneo que mover, nuestro corazón no está acostumbrado a esa capacidad, entonces eso nos genera calor, no porque nuestro cuerpo está trabajando aún En un Nuestro cuerpo está trabajando con un sobreesfuerzo

Entonces para calmar ese ese calor que podamos percibir hay una respiración que se llama, la respiración SAFTA

Que ayuda a enfriar el cuerpo

Para ello hay dos maneras de hacerlo

Si tienes la capacidad de colocar la lengua así como un un circulito

Entonces puedes hacer la respiración con la lengua, si no voy a hacer la primera, el primer ejemplo sería, inhalando por la lengua exhalando por la nariz

Inhalando y exhalando

Si no eres capaz de hacer ese gesto con la lengua simplemente hazlo a través de tus dientes

Coloca la lengua entre tus dientes como si estuvieras sonriendo

Inhalas

Exhalas por la nariz

Cuando hagas este tipo de ejercicios de pranayama

Hazlo en un lugar tranquilo donde puedas estar sola mejor, bueno sino no pasa nada pero donde puedas concentrarte realmente en tu respiración, para que no hiperventiles ni de repente puedas sentir una sensación de mareo

Por ello es importante mantener la cuenta sobre la inhalación y exhalación, para no inhalar demasiado y luego exhalar o exhalar lo suficiente o viceversa

Depende de cada persona y gente que la inhalación la hace más fuerte y la exhalación le cuesta

Y personas que les pasa lo contrario, entonces observa cuál es tu caso y cuenta y cuenta cuánto tardas

Otro tipo de respiración que podemos hacer también dirigida pues para para el estrés, un poco la ansiedad o incluso para una mejor concentración que durante el embarazo sin querer, pues bueno como todo nuestro organismo está focalizado en una sola cosa

Pues muchas veces tenemos un poco perdidas de memoria o despistes qué son normales durante el embarazo

Pero que si tenemos que enfrentarnos a una una entrevista de trabajo una reunión, pues podemos realizar este ejercicio de pranayama, antes

Para conectar con nuestra parte interna y mantener nuestra mente más focalizada

Se llama respiración de bhramari o respiración de la abeja

Para ello lo que vamos hacer, es tapar nuestros oídos con nuestros dedos índice y corazón y inhalar por la nariz y al exhalar, hacer un pequeño ruido

Como una M Inhalas por la nariz

Exhalas con la m, por la nariz también

Esto te va a hacer sentirte

Mirar a sentirte más hacia dentro, no mirar hacia dentro de alguna manera

Y por último una respiración que podemos practicar cuando estamos haciendo yoga o cualquier tipo de ejercicio un poco más físico, es la respiración Ujjayi o respiración del océano

Lo único que la exhalación al estar embarazada es más conveniente hacerla por la boca

Porque así también vamos favoreciendo estas respiraciones de cara al parto

Qué ocurre cuando exhalamos por la boca

Cuando exhalamos por la boca se relajan nuestros esfínteres, la zona perineal, nuestro suelo pélvico

En la exhalación se relajan los esfínteres y lo probáis

Inhala y exhalas por la boca

Podéis llevar la atención a esa zona de vuestro cuerpo y observar lo que ocurre así, que es una manera también de prepararnos para empujar

Para aliviar, las contracciones

Lo que tenemos que imaginarnos en la respiracion ujjayi, es imaginar el sonido de los el sonido del mar, ujjayi significa eso respiración del océano

Una ola que viene sería la inhalación

Y la ola que se va la exhalación, también es importante que inhalación y exhalación tengan el mismo recorrido

Así que inhalaríamos por la nariz

Exhala haríamos por la boca

Y esto nos va a dar mucha fuerza determinación

A la vez tranquilidad

Y pues lo que os decía se puede practicar durante nuestra práctica de yoga o estiramientos que queramos hacer o para aliviar dolores como las contracciones de Braxton Hicks, que vamos a padecer sobre todo en el último trimestre del embarazo dónde podemos sentir simplemente que nuestro abdomen se pone duro y tenemos toda la barriga como muy dura, muy comprimida o podemos incluso sentir molestias en el vientre bajo parecidas a las de cuando tenemos el periodo

Entonces, este tipo de respiración nos va a ayudar un poquito, aliviar estás molestias o de cara cuando nos pongamos de parto pues también mantener esta respiración que nos da fuerza, que nos da determinación, que nos mantiene en el momento presente

Y que como os decía en la inhalación, seguramente pues se contrae un poco los esfínteres pero en la exhalación se va a relajar por completo

Y esta sería la propuesta de ejercicios de respiración o pranayama

Namasté

Audio y subtítulos

Audio:

  • Castellano

Subtítulos:

  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

Práctica de Saludo al Sol - Surya Namaskar
Locked

Práctica de Saludo al Sol - Surya Namaskar

Yoga para fortalecer isquiotibiales
Locked

Yoga para fortalecer isquiotibiales

La cobra y el guerrero
Locked

La cobra y el guerrero

Asthanga Yoga con Nilesh
Locked

Asthanga Yoga con Nilesh

Ying yang yoga
Locked

Ying yang yoga

Pranayamas
Locked

Pranayamas

Yoga Pranayama
Locked

Yoga Pranayama

Abre tus caderas y libera tu alma
Video unlocked

Abre tus caderas y libera tu alma

Estructurar y desestructurar
Locked

Estructurar y desestructurar

Yin Yoga
Locked

Yin Yoga