Carlos Riaño, experto en té y propietario de una de las tiendas de té más exclusivas de Madrid, nos cuenta paso a paso la historia del té y la meditación.
La relación entre el té y la meditación es profunda, larga y prácticamente desde el origen y además creo que ha sido beneficiosa para ambos mundos
Por un lado, hay una faceta que es la propia fisiológica, el té por la composición que tiene ayuda a la meditación no es solo la cafeína, que estimula y permite el trabajo intelectual sino en el caso del té, la presencia de la L-teanina, un aminoácido que ayuda a la concentración y que matiza los efectos de la cafeína permitiendo que ese trabajo intelectual sea más profundo, más intenso y de mayor calidad
En segundo lugar, es la relación de producto humano y a la vez natural que tiene el té
El té no pierde su característica de ser algo de la naturaleza a pesar de ser algo que ha sido manipulado por el hombre y esa idea de conectar el trabajo humano, el espíritu humano con la naturaleza ha estado desde el principio en la relación del té con la gente que se aproximaba la meditación como una manera de aproximarse como ser humano a la naturaleza y de una manera sencilla
En tercer lugar, el té y la meditación se han beneficiado de sus rituales, de la necesidad para uno y para otro del prestar atención a pequeños detalles, el darse cuenta de que haciendo las cosas bien y con atención se conseguían unos resultados muchísimo mejores
El caso del té, el prestar atención a todo desde el agua que se utilizaba, como se calentaba ese agua, que temperatura, a que té, a qué cantidad y todo eso que exige un pequeño esfuerzo mental daba como resultado un té muchísimo mejor
La meditación igual
La meditación son esfuerzos de atención, pequeños esfuerzos de atención que te dan y que te hacen posible llegar a un objetivo que parecía muy lejano o que parecía inalcanzable
En el caso de la meditación y el té, las relación es antigua, todas las religiones y las grandes escuelas de pensamiento que han hecho de la meditación una herramienta, una herramienta poderosa e incluso una herramienta que indica la forma de alcanzar una iluminación
han visto en el té un aliado, Inclusión han puesto las leyendas, las leyendas del origen del té como Bodhidarma, iniciador del Budismo Chan que luego dará el budismo zen tiene que ver con el té, con esta idea de que el té ayuda a la concentración
El té es un producto sencillo, una elaboración humana de algo de la naturaleza que permite la concentración y que permite o que abre mas bien una puerta hacia el interior de uno mismo y hacia el conjunto de todo el universo
Audio:
Subtítulos:
El té y los cuatro elementos.
Entrevistas: Simon Chang, comerciante de té
Historia del té: El té en Japón
Historia del té con Carlos Riaño
Entrevistas: Mr. Lin
Tipos de té: el té amarillo
Tipos de té: el té Oolong
Historia del té: las distintas regiones
Tipos de té: el té blanco
Como preparar un buen té