Candida Vivalda nos habla sobre su experiencia personal con la meditación y el mindfulness y nos ofrece una idea de lo que vamos a ver a lo largo del programa de introducción al hábito de la meditación y práctica de pranayamas
Hola, mi nombre es Cándida Vivalda, soy italiana de origen, de Roma y feliz de presentarte este programa, este programa de meditación
Mi formación, mi experiencia en meditación empieza en 2007, que es el año de mi primer viaje a la India y en ese momento fue cuando pensé que ahí en la India era un buen momento para empezar a probar, para probar que era la meditación
Ya llevaba tiempo practicando yoga y me apunté a un curso en la India, en el norte de la India, en la DAC, un curso de meditación, no sabía nada de ello en realidad
Y muy rápidamente, por lo que recuerdo, noté que esas técnicas me ayudaban a sentirme más calmada y también a sentirme de alguna forma más conectada con lo que me rodeaba ahí en ese viaje
Y lo que sí entendí después es que realmente para practicar meditación y para sentir más calma, más bienestar, más conexión, no necesitas realmente estar en la India, sino que es algo que puedes aplicar a tu día a día y que de hecho esto me llevó a formarme también en mindfulness como una forma de poder aplicar la meditación de una forma entendible y sencilla a nuestra experiencia diaria
Me formé con la Universidad de Massachusetts en mindfulness, en Massachusetts es justamente donde empezó el movimiento de mindfulness en los años 70 y a partir de ahí empecé a enseñar meditación y mindfulness
Así que espero que este programa te sea de beneficio y que poco a poco puedas conectar más con estas técnicas
Te invito a que no te frustres si los primeros momentos o las primeras veces que practicas meditación sientes que tu mente se va todo el rato, que es muy difícil, que no consigues estar en lo que se supone que tienes que estar
Vamos a ver durante el programa distintas técnicas que pueden ayudarnos a mantenernos centrados, centradas y ya te quiero adelantar que el propósito de meditar no es tanto quedarnos fijamente centrados en algo, porque la mente es muy normal que se disperse, sino que realmente lo importante es darnos cuenta, entrenar esta capacidad de darnos cuenta de que la mente se ha dispersado y traerla de vuelta y traerla de vuelta de una forma específica, traerla de vuelta con amabilidad, sin frustración hacia lo que estamos haciendo, el objeto de meditación que estamos utilizando y hacia nuestro punto de enfoque para esa meditación específica
Así que no te preocupes, la mente es, como le define en el budismo, un pequeño mono, salta todo el rato de una cosa a la otra y cuando meditamos nos hacemos más conscientes de eso
Así que es muy posible que el principio sea complicado, pero verás que poco a poco vas a encontrarte en un lugar más de mayor sosiego, seguramente, en la práctica
Que disfrutes de este curso
Audio:
Subtítulos:
Meditación día 10
Práctica de Pranayama 3: Ujjayi
Meditación día 2
Práctica de Pranayama 2: Nadi Shodhana
Consejos para favorecer tu práctica
Meditación día 1
Práctica de Pranayama 1: Kapalabhati
Meditación día 4
Meditación día 7
Meditación día 6