10 Equilibrando los doshas

Descripción     Más información

Toda enfermedad tiene una causa, en Ayurveda se entiende que esta causa puede originarse por el desequilibrio de los doshas. En el siguiente vídeo nuestras experta en Ayurveda Jane Hernández nos explicará como equilibrar los doshas según nuestras características mantener una buena salud tanto física como mental.

El Ayurveda nos provee de una manera diferente, para relacionarnos con los alimentos y para relacionarnos con nuestra nuestra alimentación, con el proceso de nutrir nuestro cuerpo

Si recordamos el Ayurveda, es la medicina tradicional de la India y esencialmente lo que busca despertar en nosotros es la conciencia y la conciencia acerca de una mayor salud, un mayor bienestar en nuestras vidas

¿Y cómo lo alcanzamos esa salud y ese bienestar? Pues a través del equilibrio

Hoy vamos a hablar sobre cómo equilibrar los doshas a través de los alimentos

Cuando un bocado de comida entra en contacto con nuestra boca, con nuestra lengua, una gran información comunica de estos alimentos hacia los doshas, debido a las cualidades que poseen estos alimentos que pueden ser: alimentos que son más pesados o más ligeros, alimentos que son más secos o húmedos, alimentos que son más cálidos o más frescos

Pero realmente la primera información que entra en contacto con nosotros es a través del sabor

El Ayurveda reconoce en la alimentación seis sabores, que son: el sabor dulce, amargo, picante, ácido, astringente y salado

Como probablemente esta sea Una nueva manera para ti de comunicarte con los alimentos, y de relacionarte con la alimentación, vamos a hablar un poquito de las cualidades que aportan cada uno de estos sabores, de las cualidades que aportan cada uno de estos sabores, a nuestro organismo

Entonces si pensamos en el sabor dulce, el sabor dulce es el sabor más nutritivo, calmante para el sistema

Probablemente cuando no solo cuando tenemos hambre, sino cuando emocionalmente también buscamos compensación, buscamos algo dulce ¿no? Pero no solo hablamos sacar postre sino que hablamos, hay una categorización de alimentos que ahora vamos a mencionar, es que dentro de esta categoría que serían alimentos dulces y entre ellos pues encontramos el arroz, encontramos las legumbres, el pan, aquellas verduras, vegetales que son que contienen mucha fécula como pueden ser las patatas, la batata dulce, el boniato, la yuca y también, pues en los productos que

productos animales que que pueden formar parte de nuestra dieta, pues también se consideran predominantemente dulce

La naturaleza digamos que de forma sabia, ha combinado en cada uno de los alimentos, la expresión de uno o más de estos sabores

El sabor salado, lo encontramos bueno precisamente en la sal, como realmente en los productos que vienen del mar, en los mariscos, pescados en las algas, encontramos también el sabor salado en la salsas, en las comidas procesadas, también tienen un alto contenido en sal y el sabor salado pues estimula el apetito, estimula también la digestión

Por eso, necesitamos siempre en nuestra comida poner un puntito de sal porque sentimos que nos estimula a comer, cuando nos falta, pues ahí vamos por la sal y la sal también tiene otra cualidad, que si la comemos con moderacion pues ayuda de manera natural y moderada a mantener el líquido, el líquido que también es necesario en nuestro organismo

El picante, el sabor picante es un sabor estimulante, es un sabor que aviva y que también nos ayuda a desintoxicar el organismo, si pensamos cuando vamos a un restaurante quizás de comida india, de comida mexicana, que suele ser comida picante, pues nos lloran los ojos, se nos empieza a drenar la nariz, pues es ese, esta representación, que el picante pues ayuda de desintoxicar el organismo, ayuda en manera natural, a llevar toxina fuera y una muestra de ello es, bueno, pues eso, cuando lloramos, cuando drena nuestra nariz

Y pues el picante pues lo encontramos en la pimienta, lo encontramos en los chiles, lo encontramos en algunas especias también, como el jengibre que es una especia que tiene cualidades que precisamente eso, que desintoxican el organismo, ayuda a purificar el organismo

Es muy conveniente en las mañanas tomar agua calentita como parte de nuestra rutina diaria, ponemos a calentar en una tacita agua, y añadimos unas gotitas de limón y probablemente si nos sentimos bien, si no tenemos mucha acidez en el estómago pues podemos añadir también, un poquito de jengibre, y podemos tomar esta

esta especie de de infusión de agua purificadora en la mañana que nos ayuda también a activar el sistema digestivo, pues el sabor ácido, el sabor ácido, también estimula la digestión, también estimula la digestión y el apetito

El sabor ácido pues lo podemos encontrar en el tomate, también lo podemos encontrar en el yogur, en los quesos, lo podemos encontrar también en el alcohol, en la fruta cítrica, podemos encontrar el sabor ácido y también en los frutos del bosque, frutos rojos, este tipo de alimentos son predominantemente ácidos

El sabor amargo desinflama y desintoxica y lo encontramos en verduras, en vegetales, donde predomina el color verde, lo encontramos en el brócoli, en los calabacines, lo encontramos en la lechugas, también lo encontramos en todas estas plantitas maravillosas, de hojas verdes, estas plantas aromáticas, que son muy recomendable para incluir en nuestra dieta porque, pues eso, ayudan a

tienen un gran poder purificador y desintoxicante para nuestro sistema

El sabor astringente, es muy curativo, es un sabor curativo que compacta, más que un sabor, es como una sensación que tenemos en la boca cuando tomamos este tipo de alimentos, sentimos como que agarra un poquito y a la vez también ayuda como a limpiar, sentimos este ligero frescor que provoca y este sabor, pues no encontramos en las granadas

Las granadas, son un alimento pues muy rico en antioxidantes; en las lentejas, podemos encontrar el sabor astringente en las cáscaras de las uvas, en el té verde

Ahora vamos a hacer una prueba de sabores, para ver el efecto que tienen, vamos a empezar a relacionarnos con estos sabores, e identificar qué efecto tiene en nuestra fisiología

Te invito en casa a que tomes una representación de cada uno de estos sabores, y que los vayas probando para que te vayas relacionando con ellos de manera singular, y viendo cómo responde tu cuerpo

Pues acá tenemos una representación del alimento, del sabor ácido, tenemos un limón, podemos imaginar cuando ponemos el limón en nuestra boca el sabor ácido que nos exalta, nos

salivamos un poquito, es el efecto ese que tiene nuestra fisiología de despertar un poco el apetito y de activar la digestión

Luego acá, tenemos una representación de alimentos astringentes

Tenemos la manzana, que puedes tener en casa, la granada, que es un alimento astringente y también tenemos estos arándanos, podemos probar uno de los arándanos y sentir qué efecto

Pues eso, cuando probamos un alimento astringente, aunque el arándano también es un poquito ácido pero, sentimos como que nos agarra un poquito la boca, como que nos seca la boca, esa es una de las cualidades de los alimentos astringentes y por ello también nos ayuda a reducir el exceso de líquido en el organismo

Luego acá, tenemos una representación de alimentos dulces

Tenemos lentejas, mejor comerlas cocinadas; batatas y tenemos aceite de coco, tenemos pan

En este caso yo voy a probar el aceite de coco que por ser un alimento dulce, y refrescante también, tiene esa cualidad de calmarnos, de tranquilizarnos, de apaciguar

Luego nos movemos a otro sabor, que también nos exalta, nos motiva, activa el apetito, y la digestión y es el sabor salado

Tenemos acá la sal y tenemos también una representación, la salsa de soja

Luego tenemos el sabor picante, y como en esta ocasión, hemos elegido pues, el jengibre y hemos elegido también dos pimientos picantes, los chiles que este mejor no probarlo, porque pica un poquito, un poquito más de la cuenta

Y bueno, ya aquí tenemos también una representación de los alimentos, los cuales predomina el sabor amargo, tenemos la cúrcuma, que la cúrcuma también es muy curativa y nos ayuda a depurar también el sistema, es un alimento que podemos incluir en nuestras comidas a partir de ahora, sobre todo en los arroces también, para dar color, y pues tiene pues eso, esas propiedades curativas desintoxicantes para el sistema

Y bueno pues acá, como hemos visto y como hemos ido experimentando, a través de de esta práctica, este ejercicio, pues cada uno de los sabores tiene un impacto diferente, un efecto diferente nuestra fisiología y en la medida que nos vamos relacionando con ellos, vamos identificando cuál de ellos necesitamos más en un momento determinado, quizás necesitamos limpiar nuestro paladar un poco o cuando por ejemplo comemos mucho, cuando todo esto, que sentimos el sistema sobrecargado, pues sentimos esta necesidad por ejemplo, de manera natural, de comer, lechugas, de comer verduras, de comer alimentos que nos ayuden a depurar el organismo

Entonces con este conocimiento puedes ir introduciendolo en tu vida, ir conociendo acerca de las propiedades de estos alimentos, e seguir regulando tu organismo, y aprender también a regular los doshas, que vamos a estar en este encuentro hablando también sobre cómo utilizar estos alimentos para regular los doshas

Ahora vamos a hablar de qué alimentos, de cuán de estos alimentos que hemos visto, son más favorables para cada uno de los doshas

Antes, vale la pena recordar que en cada en cada comida que tomamos a lo largo del día, debemos incluir cada uno estos sabores en la medida de lo posible irnos relacionando con ellos e ir incluyendo una representación de cada uno de los sabores, en cada una de las comidas que tomamos a lo largo del día

Ahora vamos a aprender de acuerdo a nuestra constitución o al dosha que predomina nuestra constitución, qué alimento pues

qué sabores nos ayudan a equilibrarlo

Si pensamos en vata, que la cualidad fundamental de vata, es el movimiento, y esto provoca resequez, esto provoca estreñimiento, provoca exceso de actividad

Pues, las comidas más favorables para vata son comidas contundentes, caldos, cocidos

comidas que le ayudan a sentirse un poco enraizado, aportar ese sostén y los sabores que debemos potenciar son: el sabor dulce, el sabor salado, y el sabor ácido

Y vata debe reducir: el sabor picante, el sabor amargo y el sabor astringente

Luego, cuando pensamos en pitta, que es calor, que es transformación, cuando pitta se agrava en el organismo es

provoca exceso de calor en el organismo, exceso de acidez

Para equilibrar pitta, pues debemos potenciar, debemos utilizar más del sabor dulce, del sabor amargo, y del sabor astringente

Esos sabores ayudan a calmar, a reducir pitta

Y pitta, debe tener cuidado con los sabores picantes, ácidos y salados, porque estos sabores aumentan el calor en el cuerpo, si pensamos cuando tenemos una herida una erupción, si ponemos sal, si ponemos

se ha aumenta el calor, entonces pitta quiere deducir el calor, por eso vamos a reducir estos sabores

Cuando pensamos en vata, la cualidad fundamental de vata pues es la estabilidad, pero cuando esta estabilidad se agrava, puede tornarse en inercia, en falta de movilidad, en acumulación de peso, de líquidos, y lo que necesitamos es activar, entonces vamos a sugerir para las personas que tienen en su constitución un predominio de kapha o cuando este dosha se agrava, pues, sabores picantes, el sabor picante activa, el sabor picante, amargo Y astringente

Y kapha va a reducir los sabores dulces, salados y ácidos

Recuerda, en el Ayurveda una dieta balanceada debe contener los seis sabores

Audio y subtítulos

Audio:

  • Inglés

Subtítulos:

  • Inglés
  • Castellano

Videos relacionados

28 Incrementar la fuerza vital
Locked

28 Incrementar la fuerza vital

05 Vata
Locked

05 Vata

18 Liberación Emocional
Locked

18 Liberación Emocional

14 Ser Felices
Locked

14 Ser Felices

06 Pitta
Locked

06 Pitta

25 Sincroniza con la naturaleza
Locked

25 Sincroniza con la naturaleza

22 Estimular el sentido tacto
Locked

22 Estimular el sentido tacto

13 Come con consciencia
Locked

13 Come con consciencia

07 Kapha
Locked

07 Kapha

09 Las Gunas
Locked

09 Las Gunas