
Nadie debería orinar aquí - OSHO Talks Vol. 1
Esta es la segunda parte de la charla dedicada a cuestionar una de las fórmulas más habituales de las religiones, a saber, que la humanidad necesita ser salvada. ¿Por qué nadie se pregunta cuál es su origen?, ¿qué implicaciones tiene?
Ligada a esta idea se encuentra la creencia en una caída originaria, un pecado o mancha primigenios que hay que limpiar y redimir. Sin embargo, Osho considera que ambas premisas son erróneas y una fuente de confusión y sufrimiento.
De acuerdo con Osho, un padre que les impide a sus hijos ser sabios, vivir por siempre,
ciertamente está desquiciado. Incluso al peor de los padres le
gustaría que sus hijos fueran inteligentes. Incluso al padre más
cruel le gustaría que sus hijos vivan por siempre.
Pero Dios prohibe al hombre que coma de dos árboles: el árbol
del conocimiento y el árbol de la vida eterna. Al parecer este es
un raro tipo de Dios; de ninguna manera es posible considerarlo
paternal. ¿Quién necesita que le salven? Tu Dios está celoso: eso
es lo que fue el argumento del diablo, que llegó en la forma de
una serpiente y sedujo la mente de Eva.
Para mí, hay aspectos significativos aún por entenderse.
¿Por qué eligió a Eva y no a Adán? Él podría haber elegido
directamente a Adán, pero los hombres, por naturaleza, son
menos sensibles, menos vulnerables, más arrogantes, egoístas. Quizás a Adán ni siquiera le habría gustado sostener una
conversación con una serpiente, quizá pensando que estaba
por debajo de su dignidad. Además, ser persuadido por el
argumento de una serpiente habría sido imposible para el
hombre. Él habría expuesto argumentos en su contra, habría
luchado; ya que estar de acuerdo con alguien transmite para
el ego la sensación de derrota. Lo único que conoce el ego es
el desacuerdo, la lucha, victoria o derrota, como si no hubiera
otro camino, como si sólo existieran dos caminos: victoria y
derrota.
Pero para un alma sensible, sólo hay un camino: comprender
cualquier cosa que sea verdadera. No es una cuestión de mí o
de ti, no es una cuestión de que alguien sea derrotado o salga
victorioso. La cuestión es: ¿Qué es la verdad?
La mujer no estaba interesada en discutir. Ella escuchó y descubrió que era perfectamente correcto. La sabiduría había
sido prohibida porque, dijo la serpiente: “Dios no quiere que
el hombre se vuelva semejante a un dios, y si eres sabio serás
como Dios. Y una vez que seas sabio no te será muy difícil encontrar el árbol de la vida eterna”.
Realmente es el otro lado de la sabiduría… la eternidad. Y si
eres sabio y tienes vida eterna, ¿entonces quién se molesta
con respecto a Dios? ¿Qué tiene Él que no tengas tú? Sólo
para mantenerte esclavizado, eternamente dependiente - sin
dejar nunca que te conviertas en un ser de conocimiento, sin

Yo no hablo para enseñarte algo
1:43
50:45
Estas tres palabras resumen los ingredientes imprescindibles y concatenados para alcanzar el equilibrio. Pero para llegar al amor, no lo haremos a través del sufrimiento, sino que tendremos que sortear a nuestro ego, pues la única forma es a través de la alegría y la sencillez. Cuando hablemos de la conciencia, será la conciencia interna del conocimiento a través de la inmersión en nuestro propio ser. Cuando hablemos de la vida será de una forma totalmente afirmativa que, cual néctar, apuremos hasta caer embriagados.

Vida, Amor, Conciencia. Pruebalo, sabe estupendo
50:45
53:4
Para Osho la inocencia del niño es el estadio más próximo a la meditación. El niño está completamente rodeado de lo misterioso y se encuentra en el mismo estadio que disfruta el místico. El problema es que cuando crecemos la educación y los condicionamientos que recibimos hacen que lo perdamos. La palabra "meditación" procede de la misma raíz que la palabra "medicina" y su función es vaciarnos y ayudarnos a regresar a ese estado original.