
¿Tienes el valor de preguntar cómo salvar a la humanidad? - OSHO Talks Vol. 1
Esta es la quinta parte de la charla dedicada a cuestionar una de las fórmulas más habituales de las religiones, a saber, que la humanidad necesita ser salvada. ¿Por qué nadie se pregunta cuál es su origen?, ¿qué implicaciones tiene?
Ligada a esta idea se encuentra la creencia en una caída originaria, un pecado o mancha primigenios que hay que limpiar y redimir. Sin embargo, Osho considera que ambas premisas son erróneas y una fuente de confusión y sufrimiento.
De acuerdo con Osho, Los dogmas no crecen, las doctrinas no crecen. Las doctrinas per-
manecen iguales y el hombre las rebasa. El sacerdote se aferra a
la doctrina. Esa es su herencia, su poder, tradición, antigua sabiduría. Se aferra a ella. Ahora bien, ¿qué se puede decir del hombre que va superando todas esas doctrinas? Ciertamente, para el
sacerdote esto es una caída continua; el hombre está cayendo.
Tan sólo consideremos algunos ejemplos y entendereis cómo las
doctrinas están destinadas a ser rígidas, estáticas, a estar muertas. El hombre está vivo. No se le puede contener en algo que no
crece con él. Él se liberará de todas esas prisiones, destrozará esas cadenas.
Por ejemplo, en el jainismo se supone que el monje jaina no debe
usar zapatos, por la simple razón que en tiempos antiguos los
zapatos se hacían sólo de piel, y la piel viene de los animales;
se matan animales. Es un símbolo de violencia, y Mahavira no
deseaba que sus seguidores se involucraran de ninguna forma
–directa o indirectamente – con la violencia.
A todos les impedía usar zapatos. Él no estaba consciente de que
un día habría zapatos de plástico, lo cual no involucra violencia
alguna. Aparecerían los zapatos de piel sintética, lo cual no involucra violencia alguna. También llegarían los zapatos de lona, lo
cual no involucra violencia alguna. Él no estaba consciente. Así
que eso indica dos cosas. El alegato de los jainas en cuanto a que
Mahavira es omnisciente no tiene sentido; él no sabía nada de la
piel sintética: no puede ser omnisciente.
En segundo lugar, ya han pasado 25 siglos: los monjes y monjas jainas aún caminan descalzos sobre los polvorientos caminos en el cálido clima de un país como la India. Deberían ver sus
pies; se les llenarían los ojos de lágrimas. La piel de sus pies está
totalmente rota, tan rota como cuando no llegan las lluvias en
dos o tres años y la tierra se raja; y mana sangre de esas heridas.
Aún tienen que seguir caminando; no pueden usar un vehículo,
porque en esos tiempos, de nuevo, el uso de un vehículo significaba que eran desplazados por caballos o bueyes - y eso era violencia.
Y yo puedo entender que eso es violencia. ¿Quién eres tú para forzar a los pobres animales a tirar de tus vehículos y de ti? Pero Mahavira no estaba consciente de que habría automóviles que no
serían tirados por caballos sino que tendrían caballos de fuerza
sin caballos, que habría trenes, vehículos eléctricos. Él no era consciente de eso, de que habría aviones con la menor posibilidad
de violencia.
Aun caminando causarás mayor violencia, debido a que no
sólo es violencia cuando matas a un elefante. Según el jainismo,
el alma tiene el mismo estatus en la hormiga, la hormiga más
pequeña, y en el elefante más grande. Tan sólo los cuerpos son
diferentes; las almas son las mismas. Así que cuando vas andando por el camino pudieras ir matando a muchos insectos; no sólo
insectos. Incluso cuando respiras, estás matando pequeñísimas
células que viven en el aire. Tan sólo con el aire caliente que sale
de tu nariz, tu boca, siendo asesinadas.
Quizás para el monje y monja jainas el avión es el vehículo de
mayor no violencia. Cuando les sugerí eso a los monjes, ellos dijeron: ¿Qué estás diciendo? Si alguien oye eso nos correrán, ¡ex-
pulsados!

Tim Robbins sobre el místico contemporáneo Osho
5:6
16:37
En este fragmento introductorio Osho explica el sentido de sus charlas y del lema que recoge su sentido:

Silencio compartido en palabras
16:37
2:6

Esto no es una enseñanza
2:6
1:43