
Vigoriza tu cuerpo, despeja tu mente
Dirigida a practicantes habituales con un nivel alto de práctica de yoga a nivel físico.
Esta práctica combina asanas invertidas con apoyo sobre manos, llenando de energía tu cuerpo y de paz tu mente, todo ello llevado a cabo al ritmo suave de tu respiración y fluyendo a través de los movimientos armónicos de tu cuerpo, consiguiendo así sensación de plenitud y paz interior.

Hatha: abre tu corazón con extensiones de columna hacia atrás
40:2
6:5
El Ying Yoga es un estilo que ha adquirido una gran popularidad en los últimos años, debido a la posibilidad de trabajar a un nivel muy profundo las bases de nuestro equilibrio energético. Ying yoga es un estilo de yoga introspectivo, de movilidad en la que cada asana se interpreta como una meditación. Ying es la energía femenina, la energía del agua y de la tierra. Se trabaja con la muscularía fría para poder trabajar a un nivel más profundo sobre el tejido óseo.

Práctica de Ying Yoga - Lorena González
6:5
1:4:32
Durante esta sesión de yoga nos enfocaremos en entonar y flexibilizar el cuerpo en general, y en particular la caja torácica, la columna dorsal y abrir el espacio del corazón, favoreciendo la escucha profunda de nuestros cuerpos y el encuentro con los rincones de silencio que residen en nuestro interior. Desde el mapa yóguico, el corazón pertenece al cuarto centro energético de nuestro cuerpo (chakra). Su nombre es Anahata en sánscrito, que significa intacto o sonido no percutido. Es el centro de unión entre los tres chakras inferiores, conectados con el plano material, y los tres superiores, representantes del plano espiritual. La práctica consta de una serie de asanas (posturas de yoga), estáticas y dinámicas, y una relajación profunda final.

Silencio y corazón - Martha Tena
1:4:32
28:1
Todas las asanas tienen una serie de beneficios por los que Lorena nos guía con suavidad. Especialmente indicado para personas con lesiones, limitaciones físicas de algún tipo y cualquier edad. El Yoga Terapéutico está basado en el conocimiento profundo de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, para adaptar la práctica en función de las características biomecánicas y patológicas del practicante con el objetivo de equilibrar nuestro físico de manera individualizada. Las clases pueden ser más suaves y menos exigentes que una clase de Hatha yoga y suele haber más énfasis en la práctica de la relajación, meditación y visualización (es sabido que la relajación en sí ya es terapéutica). Se le da especial relevancia al alineamiento corporal en las posturas de yoga y puede haber mayor uso de apoyos (como sillas, cinturón, mantas o incluso la pared).