Yoga para mejorar tu vida 2: Asanas para fortalecer tus abdominales.
La práctica de hoy está enfocada a fortalecer la zona abdominal o core. En yoga, el abdomen es el eje desde donde emerge la fuerza y el equilibrio del cuerpo, por eso muchas de sus posturas o asanas implican su activación. Mantener el abdomen fuerte mejora tu postura. Los músculos de la cadera, el abdomen y la espalda baja son los encargados de mantener tu columna erguida y evitar su desgaste. Si pasas muchas horas delante de un ordenador, es habitual que tu postura se resienta, y tiendas a encorvarte hacia delante o a inclinarte hacia un lado o el otro. Lo mismo ocurre si pasas muchas horas de pie. Mantener los músculos del core en forma, favorece una postura correcta de la espalda y nos ayuda a evitar dolores. Otra de las ventajas es que incrementa el equilibrio, reduce el riesgo de lesiones, alivia los dolores de espalda, favorece el proceso respiratorio, estimula la digestión: mientras ejercitamos estos músculos, también masajeamos los órganos internos responsables de la digestión, reduce la grasa visceral: es la grasa que se acumula en la zona abdominal, junto a órganos vitales como el hígado. Es más peligrosa que la grasa periférica, que es la que se acumula en las extremidades, ya que genera una serie de sustancias tóxicas que dan lugar al síndrome metabólico o de resistencia a la insulina, que se encuentra relacionado con las enfermedades metabólicas (hipertensión, diabetes), pero también con otras afecciones como patologías osteoarticulares o problemas respiratorios. Esta grasa se manifiesta externamente como un abultamiento de la zona de la cintura, y es más habitual en los hombres, y en las mujeres a partir de los 60 años. Al ejercitar los músculos de la zona abdominal vamos deshaciendo poco a poco esta grasa nociva, con lo que no solo mejora la silueta sino que también disminuye el riesgo de padecer enfermedades graves. Y también promueve tu autoestima: trabajar esta zona del cuerpo te hace sentirte más fuerte y tener más confianza en tus posibilidades. Y ello no solo porque estéticamente mejora tu figura al reducir la cintura y mejorar la postura, sino también porque en esta zona radica tu energía vital. Mantenerla tonificada y en forma es una forma de aumentar esta energía y te hará sentirte más poderosa.

Yoga para mejorar tu vida 9: Rutina de yoga parar liberarte el estrés
20:30
11:16
Aliviar el dolor de espalda con el yoga. Con esta sesión de yoga terapéutico Beatriz Recio nos enseña posiciones para aliviar las dolencias de espalda. El Yoga Terapéutico está basado en el conocimiento profundo de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, para adaptar la práctica en función de las características biomecánicas y patológicas del practicante con el objetivo de equilibrar nuestro físico de manera individualizada. Las clases pueden ser más suaves y menos exigentes que una clase de Hatha yoga y suele haber más énfasis en la práctica de la relajación, meditación y visualización (es sabido que la relajación en sí ya es terapéutica). Se le da especial relevancia al alineamiento corporal en las posturas de yoga y puede haber mayor uso de apoyos (como sillas, cinturón, mantas o incluso la pared).

Yoga terapéutico para la espalda - Beatriz Recio
11:16
12:21
Para crear mayor flexibilidad en la espalda y evitar de esta forma los dolores y las tensiones de la musculatura, el yoga nos proporciona ciertos ejercicios con los que notaremos la diferencia. Aprende a hacerlos con este vídeo.

Yoga para el dolor de espalda
12:21
0:0
En este vídeo Alejandro Maldonado nos habla de los diferentes planos de la realidad y de cómo nuestros cuerpos son máquinas que no reflejan lo real. Verdaderamente somos lo que vive dentro de nosotros. No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual, somos espíritus teniendo una experiencia humana. La práctica de este vídeo está especialmente centrada en las rodillas. Múltiples encuentros con maestros de diferentes tradiciones y culturas han inducido a Alejandro Maldonado a ahondar en su propia búsqueda y crear su propio estilo respetando siempre la esencia y las bases de esta disciplina. Incursionó en la televisión con su propio segmento de Yoga hace casi 10 años, un espacio dedicado a la filosofía del bienestar mental, físico y emocional, siempre con cierto humor y con ese sentido crítico que lo caracteriza, evitando el optimismo barato que suelen darse fácilmente en estos temas. Actualmente da clases y conferencias en diferentes partes del mundo. “Nadie sabe lo que tiene hasta que respira profundo” es su frase por excelencia.